Page 168 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 168

Fallido
y f. Persona que toma parte en
estas fiestas.
fallido, da. 1. adj. Frustrado.
2. Quebrado o sin crédito.
Ú.t.c.s. 3. Dícese de la cantidad,
crédito, etc., que se considera
incobrable.
fallir. v.i. Fallecer, faltar.
fallo. m. Sentencia definitiva
del juez.
falo. m. Miembro viril.
falondres, de. m. adv. Mar.
Cuba y Venez., De golpe, de
repente.
falsabraga. f. Fort. Muro bajo
construido ante el principal.
falsaportada. f. Anteportada.
falsario, ria. 1. adj. Que
falsea o falsifica. Ú.t.c.s. 2. Que
suele decir falsedades o mentiras. Ú.t.c.s.
falsarregla. 1. f. Falsa escuadra. 2. Perú y
Venez. Falsilla.
falseador, ra. adj. Que falsea.
falsear. 1. v.t. Adulterar, contrahacer. 2. v.i.
Flaquear, perder resistencia. 3. Disonar de las
demás una cuerda de algún instrumento.
falsedad. f. Falta de verdad o autenticidad.
falsete. 1. m. Corcho con que se tapa una
cuba al quitarle la canilla. 2. Puerta pequeña,
de una hoja, entre dos habitaciones. 3. Mús.
Voz más aguda que la natural.
falsía. f. Falsedad.
falsificación. f. Acción y efecto de falsificar.
falsificador. adj. y s. Que falsifica.
falsificar. v.t. Falsear, adulterar.
falsilla. f. Papel rayado que se pone debajo
de otro en el que se ha de escribir, para que
sirva de guía.
falsiloquio. 1. m. Relato falso. 2. Mentira.
falso, sa. 1. adj. Engañoso, falto de ley, realidad
o verdad. 2. Opuesto a la verdad. 3. Dícese
de la moneda hecha con malicia, imitando la
legítima. 4. En arquitectura y otras artes, dícese
de la pieza que suple la falta de dimensiones
o de fuerza de otra. 5. Galicismo por postizo,
fingido. 6. Galicismo por torpe, equivocado.
7. m. Refuerzo del mismo género que se pone
en las costuras de un vestido. 8. en falso. m.
adv. Falsamente. 9. Sin la
seguridad o resistencia que
corresponde.
falta. 1. f. Defecto o privación
de algo necesario
o útil. 2. Acto contrario
al deber u obligación. 3.
Ausencia de alguien y
registro o nota donde se
hace constar. 4. En el juego
de pelota, caída o golpe de
ésta fuera de los límites
marcados. 5. For. Infracción
leve de la ley. 6. hacer
falta. frs. Ser necesaria
una persona o cosa.
faltar. 1. v.i. No existir
una prenda, condición o
circunstancia en lo que
debiera tenerla. 2. Consumirse,
acabar. 3. No acudir.
4. Estar ausente. 5. No
448
Falsete
Voz de cabeza en los adultos; es un efecto artificial producido
por la práctica. En los coros masculinos de iglesia, la parte
del contralto la entonan hombres cantando en falsete.
Famoso
Carlos Gardel, cantante
argentino de origen francés,
hizo famoso el tango, melodía
nacida en el Río de la Plata.
cumplir con un deber u obligación. 6. Ofender.
7. Quedar por ver o por hacer. 8. no faltaba
sino que. frs. que encarece lo desagradable o
increíble que sería lo enunciado después de
la conjunción que. 9. ¡no faltaba más! expr.
que se emplea para rechazar una proposición
por absurda o inadmisible.
falto, ta. 1. adj. Defectuoso, que carece de
algo. 2. Escaso, mezquino, corto. 3. Argent.
Mentecato, torpe. Ú.t.c.s.
faltón, na. 1. adj. fam. Que suele faltar a sus
deberes. 2. Cuba. Irrespetuoso. Ú.t.c.s.
faltoso, sa. 1. adj. fam. Falto de juicio, loco.
2. Col. Pendenciero. 3. Méx­. Irrespetuoso.
faltriquera. 1. f. Bolsillo del vestido. 2. Bolsillo
que llevan las mujeres atado a la cintura.
falúa. f. Embarcación menor con carroza.
falucho. 1. m. Embarcación costanera, con
vela latina. 2. Argent. Sombrero de dos puntas
y ala abarquillada, que usan los jefes militares
y los diplomáticos en las funciones solemnes
o de gala.
falunita. f. Mi­n. Silicato doble de alúmina
y magnesia.
fama. 1. f. Noticia o voz común de una
cosa. 2. Opinión que las gentes tienen de una
persona. 3. Celebridad.
famélico, ca. adj. Hambriento.
familia. 1. f. Gente que vive en una casa bajo
la autoridad del señor de ella.
2. Conjunto de personas de
la misma sangre; estirpe. 3.
Parentela inmediata. 4. Prole.
5. Conjunto de personas
que tienen alguna condición
común. 6. Grupo de animales
o plantas que forman una clasificación
entre el orden o el
suborden, y el género.
familiar. 1. adj. Pertenecientes
a la familia. Ú.t.c.s.
2. Dícese de aquello que uno
tiene muy sabido o en lo que
es muy experto. 3. Aplicado
al trato, llano y sin ceremonia.
4. m. El que tiene trato
con una persona.
familiaridad. f. Llaneza y
confianza en el trato.
familiarizar. 1. v.t. Hacer
familiar o común una cosa. 2.
Fandango
Danza española cantada que se conoce desde
el siglo XVII, extendiéndose su influencia
desde Andalucía y Extremadura hasta Asturias
y el País Vasco.
v.r. Introducirse y acomodarse al trato familiar
de uno. 3. Por ext., adaptarse.
familiarmente. adv. m. Con familiaridad
y confianza.
famosamente. adv. m. Excelentemente,
muy bien.
famoso, sa. 1. adj. Que tiene fama. 2. fam.
Bueno, excelente en su especie. 3. fam. Que
llama la atención, notable.
fámula. f. Criada.
famular. adj. Perteneciente o relativo a los
fámulos.
fámulo. m. Criado.
fanal. 1. m. Farol grande colocado en las
torres de los puertos para que su luz sirva
de señal nocturna. 2. Campana de cristal,
que sirve para que el aire no apague la luz y
para resguardar del polvo los objetos que se
cubren con ella.
fanáticamente. adv. m. Con fanatismo.
fanático, ca. 1. adj. Que defiende con apasionamiento
sus creencias religiosas. Ú.t.c.s. 2.
Entusiasmado ciegamente por una cosa.
fanatismo. m. Apasionamiento del fanático.
fanatizador, ra. adj. Que fanatiza. Ú.t.c.s.
fanatizar. v.t. Volver fanático a alguno.
fandango. 1. m. Antiguo baile español muy
común todavía entre los andaluces. 2. fig. y
fam. Bullicio.
fandanguero, ra. adj. Aficionado a bailar
el fandango, o asistir a bailes y festejos.
fandanguillo. m. Baile popular en compás
de tres por ocho, parecido al fandango.
fandulario. m. Faldulario.
faneca. f. Pez marino del orden de los
malacopterigios, especie de bacalao del
Cantábrico.
fanega. 1. f. Medida para áridos que equivale a
unos 55 litros y medio. 2. fanega de tierra. Medida
agraria que en Castilla equivale a 64 áreas.
fanegada. f. Fanega de tierra.
fanerógamo, ma. 1. adj. Bot. Dícese
de las plantas cuyos órganos sexuales se distinguen
a simple vista. Ú.t.c.s.f. 2. f. pl. Bot.
Cotiledóneas.
fanfarrear. v.i. Fanfarronear.
fanfarria. f. fam. Baladronada, bravata.
fanfarrón, na. 1. adj. fam. Que se precia de
lo que no es. Ú.t.c.s. 2. fam. Dícese de las cosas
que tienen mucha apariencia y hojarasca.
   166   167   168   169   170