Page 166 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 166

Fachoso
fachoso, sa. 1. adj. fam. De mala facha. 2.
Chi­le y Méx­. Fachendoso. 3. Perú. De porte
agraciado.
fachudo, da. adj. Fachoso, de mala facha.
facial. 1. adj. Del rostro o cara. 2. ángulo
facial. El formado por la unión de dos rectas
hipotéticas, una que pasa por los incisivos superiores
y el punto más prominente de la frente, y
la otra por los dientes y el conducto auditivo. 3.
Relativo a la cara. 4. valor facial. El que lleva
inscrito una moneda, estampilla, sello, etc.
facies. f. Med. Rostro.
fácil. 1. adj. Que cuesta poco trabajo. 2. Que
hace las cosas sin trabajo. 3. Que no deja sentir
el trabajo ni la dificultad. 4. Dócil. 5. adv. m.
Fácilmente.
facilidad. 1. f. Estado de una cosa fácil. 2.
Disposición para hacer algo sin trabajo. 3. Condescendencia,
complacencia excesiva. 4. pl. Comodidades.
5. Plazos concedidos para el pago.
facilísimo, ma. adj. Muy fácil.
facilitación. f. Acción de facilitar.
facilitar. 1. v.t. Hacer fácil. 2. Proporcional.
facilitón, ona. adj. y s. fam. Que todo lo
cree fácil, fanfarrón, jactancioso.
fácilmente. 1. adv. m. Con facilidad. 2.
Sin trabajo.
facineroso, sa. adj. y s. Delincuente,
malvado, criminal.
facistol. 1. m. Atril grande que se pone en
el coro. 2. adj. y s. Cuba y Venez. Vanidoso,
presumido.
facistolería. f. Venez. y Cuba. Vanidad.
facón. 1. m. Ri­opl. Cuchillo grande de
punta aguda. 2. pelar el facón. Desenvainar
el cuchillo.
facsímil y mejor facsímile. m. Copia
o imitación perfecta de una firma, escrito,
dibujo, etc.
facsimilar. adj. Apl. a las reproducciones
en facsímile.
factible. adj. Que se puede hacer.
facticio, cia. adj. No natural, que se hace
por arte.
fáctico, ca. adj. Real, verdadero.
factor. 1. m. Apoderado de un comerciante
para compras y ventas. 2. Trabajador de
ferrocarril encargado de facturar equipajes
446
y mercancías. 3. Mat. En la multiplicación,
cada uno de los elementos que se multiplican
entre sí. 4. Causa, elemento. 5. factor Rhesus.
Elemento que contiene la sangre del
macaco (macacus Rhesus) y de algunos
hombres, y que es motivo
de accidentes en transfusiones
y causa de abortos.
factoría. 1. f. Empleo y
oficina del factor. 2. Establecimiento
de comercio en
un país colonial. 3. Manufactura.
4. Perú y Ecuad.
Fundición de hierro.
factorial. f. Mat. Producto
que se obtiene
al multiplicar un número
determinado
por todos los enteros
sucesivos inferiores; la
factorial de 5 es 5 x 4 x 3 x
2 x 1 = 120.
factórum. 1. m. fam. Individuo
que ejerce
varios ministerios
e, irónicamente,
el que en todo se
mete. 2. Persona
de plena confianza
de otra, que despacha
sus principales
negocios.
factura. 1. f.
Hechura. 2. CuenFacistol
Durante diversos períodos del arte religioso,
el mobiliario de las iglesias ha sido tallado
en madera: sillas de coro, biombos, atriles y
púlpitos.
ta
detallada de las
mercancías compradas o vendidas. 3. Argent.
Bollo. 4. factura consular. La que para facilitar
las operaciones de aduanas acompaña las
remesas hechas al extranjero.
facturación. f. Acción y efecto de facturar.
facturar. 1. v.t. Extender la factura de las
mercancías. 2. En el ferrocarril, registrar las
mercancías o equipajes que se envían.
fácula. f. Astr. Partes más brillantes que las
vecinas que se observan en el disco del Sol.
facultad. 1. f. Aptitud, potencia física o moral.
2. Poder para hacer alguna cosa. 3. Ciencia
o arte. 4. Licencia o permiso. 5. Med. Fuerza,
resistencia. 6. Cada una de las secciones en
que se divide una universidad.
facultar. v.t. Conceder facultades a uno
para hacer algo.
facultativamente. 1. adv. m. Según los
principios y reglas de una facultad. 2. De
modo potestativo.
facultativo, va. 1. adj. Perteneciente a
la facultad, o poder que uno tiene. 2. Dícese
del que profesa una facultad. 3. Potestativo.
4. m. Médico.
facundia. f. Afluencia, facilidad en
el hablar.
facundo, da. adj. Que tiene facundia.
fada. 1. f. Hada. 2. Variedad de
camuesa.
fado. m. Canción popular
portuguesa.
faena. 1. f. Trabajo corporal.
2. Quehacer. Ú.m. en pl. 3. fig.
Trabajo mental. 4. Cuba, Guat.
y Méx­. Trabajo hecho en una
hacienda en horas extraordinarias.
faenar. v.t. Matar reses
y descuartizarlas, o
prepararlas en un frigorífico
para el consumo
o conservación.
faenero. m. Chi­le.
Obrero o trabajador
rural.
faetón. 1. m. Carruaje
de cuatro ruedas, descubierto.
2. Ave marina palmípeda, de plumaje
blanco y negro, propia de la zona tórrida.
fagáceo, a. 1. adj. Bot. Dícese de árboles y
arbustos dicotiledóneos de hojas sencillas, flores
monoicas y fruto indehiscente con semilla sin
albumen, como el castaño y la encina. Ú.t.c.s.f.
2. f. pl. Bot. Familia de estas plantas.
fagocito. m. Med. Célula de la sangre y los
tejidos, que devora bacterias y cuerpos nocivos
o inútiles para el organismo.
fagocitosis. f. Función de los fagocitos.
fagot. m. Instrumento músico de viento.
fagotista. m. El que toca el fagot.
faida. f. Venganza familiar propia de las costumbres
de los antiguos cristianos. Se extendió
a Italia, donde aún subsiste: es la vendetta.
faifa. f. Hond. Cachimba, pipa para fumar.
fainá. f. Masa redonda de harina de garbanzos,
que se cuece al horno.
fainada. f. Cuba. Acción o dicho torpe o
descortés.
faino, na. adj. Cuba. Rústico, incivil.
faique. m. Ecuad. Árbol de la familia de
las mimosas.
faisán. m. Ave gallinácea con un penacho
de plumas, la cola larga y tendida, de carne
muy apreciada.
faisana. f. Hembra del faisán.
faisanería. f. Corral para los faisanes.
Faetón
En el siglo XIX, los tipos de
carruajes mejor conocidos fueron
el faetón, la berlina, el birlocho, el
calesín, el cabriolé y el ómnibus.
   164   165   166   167   168