Page 164 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 164

Extracción
ExtravagantE
Aldo Busi, escritor
extravagante y
provocador, en su
novela Seminario
sobre la juventud,
trata el tema de la
homosexualidad
de una manera
violenta y cruda.
extracción. 1. f. Acción y efecto de extraer.
2. Arit. Operación que tiene por objeto sacar la
raíz de una cantidad. 3. Origen, nacimiento.
extracorriente. f. Corriente que se produce
en el momento en que se abre o cierra un circuito
recorrido por una corriente eléctrica.
extractar. v.t. Reducir a extracto, abreviar,
compendiar.
extracto. 1. m. Resumen de un escrito. 2.
Perfume concentrado. 3. Sustancia que se extrae
de otra. 4. Extracto de Saturno, acetato de
plomo. 5. Extracto tebaico, extracto de opio.
extractor. 1. m. y f. Persona que extrae. 2.
Cir. Instrumento que se usa para extraer los
cuerpos extraños del organismo.
extradición. f. Acción de entregar a un reo
al gobierno extranjero que lo reclama.
extradós. m. Superficie exterior de una
bóveda, de un ala de avión etc.
extraer. 1. v.t. Sacar. 2. Quím. Separar de
una sustancia alguno de sus componentes. 3.
Arrancar. 4. Hacer un extracto. 5. Hacer salir.
6. Mat. Buscar la raíz cuadrada o cúbica de un
número. 7. irreg. Se conjuga como traer.
extrajudicial. adj. Fuera de la vía judicial.
extralegal. adj. Contrario a la legalidad.
extralimitarse. v.r. fig. Excederse en el uso
de un derecho o autoridad. Ú.t.c.t.
extramuros. adv. m. Fuera del recinto de
una ciudad.
extranjería. 1. f. Calidad del extranjero
residente en un país, que no está naturalizado
en él. 2. Cosa extranjera.
extranjerismo. 1. m. Afición ridícula que
tienen algunos a las costumbres extranjeras.
2. Voz, giro extranjero.
extranjero, ra. 1. adj. y s. De otro país o
nación. 2. Amér. Dícese del extranjero cuya
lengua nativa no es el español. 3. m. Los
países extranjeros.
extranjis, de. loc. fam. De tapadillo.
extrañamiento. m. Acción de extrañar.
extrañar. 1. v.t. Ver u oír con extrañeza una
cosa. 2. Expulsar de su país. 3. Privar a uno del
trato que se tenía con él. 4. Sentir la novedad
de algo. 5. Amér. Echar de menos. 6. Causar
sorpresa. 7. v.r. Maravillarse, asombrarse de
una cosa.
444
extrañeza. 1. f. Cosa
extraña, rareza. 2. Admiración.
3. Disgusto
entre los que eran buenos
amigos.
extraño, ña. 1. adj.
De nación, familia u
oficio distintos. 2. Extravagante.
3. Que no tiene
que ver en una cosa.
4. hacer un extraño (un
animal). Espantarse.
extraoficial. adj.
O­ficioso, no oficial.
extraordinariamente.
adv. m. De
manera extraordinaria.
extraordinario, ria.
1. adj. Fuera del orden
o regla natural. 2. m. Correo especial que se
despacha con urgencia. 3. Plato o manjar que se
añade a la comida diaria.
extraterritorial. adj. Fuera de los límites
territoriales de una jurisdicción.
extraterritorialidad. f. Privilegio por el
cual el domicilio de los agentes diplomáticos,
los buques de guerra, etc., se consideran como
si estuviesen fuera del territorio donde se encuentran,
para seguir sometidos a las leyes de
su país de origen.
extravagancia. f. Calidad de extravagante.
extravagante. 1. adj. Que se hace o dice
fuera del modo común de obrar. 2. Que
procede así. Ú.t.c.s. 3. f. Cualquiera de las
constituciones pontificias puestas al fin del
derecho canónico.
extravasarse. v. r. Salirse un líquido de
su vaso.
extraviado, da. 1. adj. De costumbres
desordenadas. 2. Tratando de lugares poco
transitados, apartado.
extraviar. 1. v.t. Hacer perder el camino. Ú.t.c.r.
2. Poner una cosa en otro lugar distinto del que
deba ocupar. 3. No fijar la vista en un objeto. 4.
v.r. No encontrarse una cosa en su sitio e ignorarse
su paradero. 5. Dejar la forma de vida habitual y
tomar otra distinta, por lo general mala.
extravío. 1. m. Acción y efecto de extraviar.
2. fig. Desorden en las costumbres. 3. fam.
Molestia.
extrema. f. Extremaunción.
extremado, da. adj. Sumamente bueno o
malo en su género.
extremar. 1. v.t. Llevar una cosa al extremo.
2. v.r. Emplear uno todo esmero en la ejecución
de una cosa.
extremaunción. f. Uno de los sacramentos
de la Iglesia, que consiste en la unción con óleo
sagrado a los fieles que se hallan en peligro
de muerte.
extremeño, ña. 1. adj. Natural de Extremadura.
Ú.t.c.s. 2. Perteneciente a esta región
de España. 3. Que habita en los extremos de
una región. Ú.t.c.s.
extremidad. 1. f. Parte extrema o última de
una cosa. 2. El grado último a que una cosa
puede llegar. 3. f. pl. Cabeza, pies, manos
y cola de los animales. 4. Pies y manos del
hombre.
extremista. adj. Partidario de ideas extremas
o exageradas, especialmente en política.
extremo, ma. 1. adj. Último. 2. Dícese de
lo más distante. 3. fig. Dícese de lo más intenso,
elevado o activo de una cosa. 4. m. Parte
primera o última de una cosa. 5. Esmero sumo
en una operación. 6. m. pl. Manifestaciones
exageradas y vehementes.
extremoso, sa. 1. adj. Que no guarda medio
en afectos o acciones. 2. Muy expresivo en
demostraciones cariñosas.
exuberancia. f. Abundancia suma; plenitud
y copia excesiva.
exuberante. adj. Abundante y copioso
con exceso.
exudado. m. 1. p.p. de exudar. 2. Que
exuda.
exudar. v.i. Salir un líquido fuera de sus
continentes propios. Ú.t.c.t.
exulceración. f. Med. Acción y efecto de
exulcerar.
ExubErantE
Un ejemplo del barroco exuberante
latinoamericano es el templo de Tepotzotlán,
en México, de estilo churrigueresco.
exultación. f. Demostración de gran gozo.
exultar. v.i. Saltar de alegría, transportarse
de gozo.
exutorio. m. Med. Úlcera abierta y sostenida
artificialmente.
exvoto. m. Don u ofrenda dedicada a Dios,
a la Virgen o a los santos, en recuerdo de un
beneficio recibido.
eyaculación. f. Acción y efecto de eyacular.
eyacular. 1. v.t. Expeler. 2. Lanzar con
rapidez y fuerza el contenido de un órgano,
cavidad o depósito.
Ezequiel. Uno de los profetas mayores del
Antiguo Testamento.
ezquerdear. v.i. Torcerse un muro, una
hilada de sillares, o cualquier otra cosa, a la
izquierda de la visual.
   162   163   164   165   166