Page 158 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 158

Europeizar
europeizar. v.t. Introducir en una nación
la cultura propia de los pueblos europeos.
Ú.t.c.r.
europeo, a. 1. adj. Natural de Europa.
Ú.t.c.s. 2. Perteneciente o relativo a esta parte
del mundo.
europio. m. Cuerpo metálico simple, del
grupo de las tierras raras. Símb. Eu; núm.atóm.
63; peso atóm.152.
eutanasia. f. Med. Muerte sin sufrimiento
físico y, en sentido estricto, la que así se provoca
voluntariamente.
eutaxia. f. Buena constitución, estado de
perfecta salud.
eutexia. f. Proporción armónica entre las
partes del cuerpo.
eutrapelia. 1. f. Virtud que modera las
diversiones excesivas. 2. Gracia o jocosidad
inofensiva. 3. Recreo honesto y moderado.
evacuación. f. Acción y efecto de evacuar.
evacuar. 1. v.t. Desocupar una cosa. 2. Expeler
humores o excrementos. 3. Desempeñar
un informe, encargo, etc. 4. For. Realizar un
trámite. 5. Med. Extraer humores. 6. Mil. Abandonar
una fortaleza, plaza, ciudad, etc., las
tropas o guarnición que la ocupaban.
evacuatorio, ria. 1. adj. Med. Evacuativo.
2. m. Urinario.
evadir. 1. v.t. Evitar un daño, peligro, etc.
Ú.t.c.r. 2. v.r. Escaparse, fugarse.
evaluar. 1. v.t. Valorar. 2. Apreciar, estimar
el valor de las cosas inmateriales.
evanescente. adj. Que se esfuma o desvanece.
evangélico, ca. 1. adj. Relativo al Evangelio.
2. Perteneciente al protestantismo.
Evangelio. 1. m. Relación de la vida de
Jesucristo contada por los evangelistas. 2.
fig. Religión cristiana. 3. fig. y fam. Verdad
indiscutible.
evangelista. 1. m.Cualquiera de los cuatro
sagrados autores del Evangelio. 2. Persona que
canta el Evangelio. 3. Méx. Memorialista.
evangelizar. v.t. Predicar el Evangelio.
evaporable. adj. Que puede evaporarse.
evaporación. f. Transformación de un
líquido en vapor.
evaporar. 1. v.t. Convertir en vapor. Ú.t.c.r.
2. fig. Esfumar, disipar. Ú.t.c.r. 3. v. r. fig.
Escaparse, desaparecer sin ser notado.
evasión. 1. f. Evasiva. 2. Fuga, huida.
evasiva. f. Efugio para esquivar una dificultad.
evasiva, vo. adj. Que contiene una evasiva
o la favorece. Frases evasivas.
evasor, ra. adj. Que se evade.
evección. f. Desigualdad periódica, ocasionada
por la atracción del Sol, en la forma
y posición de la órbita de la Luna.
evento. 1. m.Suceso imprevisto o de realización
insegura. 2. a todo evento. m. adv.
Afrontando todo lo que pueda ocurrir.
eventual. adj. Sujeto a evento o contingencia.
eventualidad. 1. f. Calidad de eventual. 2.
Circunstancia o hecho de realización incierta
o conjetural.
eversión. f. Destrozo, desolación.
evidencia. 1. f. Certeza absoluta. 2. Amér.
Merid. y P. Rico. Prueba que se presenta en
favor o en contra de una cuestión.
evidenciar. v.t. Hacer patente la certeza
de una cosa.
1
Evolución dE los rEptilEs
En la actualidad sólo hay cuatro órdenes
de reptiles vivos: escamosos (lagartos y
serpientes), quelonios (tortugas), crocodilios
(aligatores, caimanes, cocodrilos),
rincocéfalos (tuátara-fósil viviente).
1.Escamoso (lagarto).
2.Crocodilios (caimán)
3.Quelonios (tortuga)
3
2
438
evidente. 1. adj. Manifiesto, patente. 2. Se
emplea como expresión de asentimiento.
evitación. f. Acción y efecto de precaver y
evitar que ocurra algo.
evitar. 1. v.t. Alejar un mal; precaver, impedir
que ocurra. 2. Excusar, eludir algo. 3. Huir
del trato de alguien.
evo. 1. m. Teol. Duración de las cosas eternas.
2. Poét. Duración de tiempo interminable.
evocable. adj. Que se puede evocar.
evocación. f. Acción y efecto de evocar.
evocador, ra. adj. Que evoca.
evocar. 1. v.t. Llamar a los muertos y a los
espíritus. 2. fig. Recordar o imaginar alguna
cosa.
¡evohé! Grito con que las bacantes invocaban
o aclamaban a Baco.
evolución. 1. f. Acción y efecto de evolucionar.
2. Desarrollo progresivo de las cosas
o los organismos. 3. Movimiento, maniobra.
4. fig. Cambio de conducta o actitud. 5. Transformación
o desarrollo del pensamiento o las
teorías. 6. Fil. Hipótesis según la cual todos los
fenómenos físicos, mentales y cósmicos son
consecuencia de transformaciones sucesivas
de una sola realidad primera.
evolucionar. 1. v.i. Desarrollarse los organismos
o las cosas, pasando de un estado a
otro. 2. Hacer evoluciones las tropas o los buques.
3. fig. Cambiar de conducta o actitud.
evolucionismo. 1. m. Fil. Doctrina
fundada en la hipótesis de la evolución. 2.
Darwinismo.
evolucionista. 1. adj. Relativo a la evolución.
2. Partidario del evolucionismo.
Ú.t.c.s.
evolutivo, va. 1. adj. Perteneciente a la
evolución. 2. Que puede modificarse por sí
mismo.
ex. 1. prep. comúnmente insep. que significa
fuera de, privación, negación o encarecimiento.
2. Colocada delante de nombres de dignidades
o cargos, denota que se ha cesado ya en
ellos. 3. Se antepone también a otros nombres
o adjetivos de persona para señalar que ésta
ha dejado de ser lo que aquellos significan:
ex alumno, ex millonario. 4. Forma parte
de locuciones latinas que se usan en nuestro
idioma, como ex libris, ex cáthedra.
exabrupto. m. Salida de tono, brusquedad.
ex abrupto. 1. m. adv. Que explica la energía
y el ardimiento con que uno prorrumpe
a hablar cuando o como no se esperaba. 2.
For. Precipitadamente, sin guardar el orden
establecido.
exacción. 1. f. Acción y efecto de exigir
impuestos, multas, etc. 2. cobranza violenta
e injusta.
exacerbación. f. Acción y efecto de exacerbar
o exacerbarse.
exacerbamiento. m. Exacerbación.
exacerbar. 1. v.t. Irritar, causar grave enojo.
Ú.t.c.r. 2. Agravar o avivar una dolencia, una
pasión, etc. Ú.t.c.r.
exactitud. f. Puntualidad y fidelidad en la
realización de una cosa.
exacto, ta. adj. Puntual, justo, cabal.
exageración. 1. f. Acción y efecto de exagerar.
2. Hecho o cosa que excede los límites
de la justicia, la verdad o la razón.
   156   157   158   159   160