Page 150 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 150

Estreptococo
estreptococo. m. Zool. Nombre dado a las
bacterias de forma redondeada que se agrupan
en cadenitas.
estreptomicina. f. Med. Antibiótico obtenido
de ciertas bacterias que se crían en tierras
ricas en materia orgánica, útil contra el bacilo
de la tuberculosis y otros.
estría. 1. f. Arq. Mediacaña en hueco, que se
suele labrar en la columna. 2. Por ext., cada
una de las rayas en hueco que suelen tener
algunos cuerpos.
estriado, da. 1. p.p. de estri­ar. 2. adj. Que
tiene estrías.
estriar. 1. v.t. Arq. Formar estrías, acanalar.
2. v.r. Formar una cosa en sí surcos o canales,
o salir acanalada.
estribación. f. Geog. Estribo de una cordillera.
estribar. 1. v.i. Descansar el peso de una
cosa en otra. 2. fig. Fundarse, apoyarse.
estribera. 1. f. Estribo (pieza de la montura
o de la ballesta). 2. Amér. Merid. Ación.
estribillo. 1. m. Expresión en verso que
se repite después de cada estrofa en algunas
composiciones. 2. Palabra o expresión que
por vicioso hábito emplean algunas personas
con frecuencia.
estribo. 1. m. Pieza pendiente de la ación,
en la que el jinete apoya su pie. 2. Especie de
escalón para subir y bajar de los carruajes. 3.
Chapa de hierro doblada en ángulo recto por
sus dos extremos, que se emplea para asegurar
la unión de ciertas piezas. 4. fig. Apoyo,
fundamento. 5. Argent. Macizo de fábrica, que
sirve de sostén. 6. Arq. Contrafuerte,
machón saliente
que fortalece un muro. 7.
Carp. Madero colocado
sobre los tirantes, en que
a veces se embardillan los
pares de una armadura.
8. Geog. Ramal corto de
montañas que arrancan de
una cordillera. 9. Anat. Uno
de los huesecillos que se
encuentran en la parte media
del oído.
estribor. m. Mar. Costado
derecho del navío, mirando
de popa a proa.
estricnina. f. Quím. Alcaloide
que se extrae de
la nuez vómica y del
haba de San Ignacio;
es un veneno muy
activo.
estricote, al. m.
adv. A1 retortero o
al mal traer.
estricto, ta. adj.
Estrecho, ajustado a
la ley.
estridencia. f. Estridor.
estridente. 1. adj.
Apl. al sonido agudo,
desapacible o chirriante.
2. Poét. Que
causa o mete ruido y
estruendo.
Estropajo
Se usa en el sentido que indica el
nombre, en especial como cepillo
de fricciones.
estridor. m. Sonido agudo,
desapacible y chirriante.
estro. 1. m. Entusiasmo,
inspiración poética o artística.
2. Med. Ninfomanía. 3.
Vet. Período de celo de los
mamíferos. 4. Zool. Rezno,
larva de un insecto díptero,
parásito de algunos mamíferos.
5. Zool. Piojo de mar.
estrobo. m. Mar. Pedazo
de cabo unido por sus chicotes,
que sirve para varios
usos.
estroboscopio. Aparato
que, por medio de destellos
regularmente espaciados
de luz, ilumina cuerpos en
movimiento vibratorio o en
rotación, y que permite examinarlos
como si estuvieran
en reposo.
estrofa. 1. f. Cada una de
las partes regulares de algunas composiciones
poéticas. 2. En la poesía griega, primera parte
del canto lírico.
estrofanto. m. Bot. Planta apocinácea de
cuyas semillas se obtiene una sustancia de
igual nombre, que se usa en medicina en las
cardiopatías.
estrógenos. Sustancias hormonales que
producen el estro de las hembras.
estronciana. f. Min. Óxido de estroncio.
estroncio. m. Quím. Cuerpo simple,
metal amarillo que se obtiene
descomponiendo la
estronciana por electrólisis.
Símb. Sr; peso atóm. 87,63;
núm.atóm. 38.
estropajo. 1. m. Porción
de esparto machacado que
sirve para fregar. 2. fig. Desecho,
cosa inútil o despreciable.
3. Bot. Planta de la
familia de las cucurbitáceas,
cuyo fruto desecado se usa
para fregar.
estropajoso, sa. 1. adj.
fig. y fam. Que no pronuncia
bien las palabras. 2. fig. y fam.
Muy desaseado y andrajoso.
EstrEptococo
Las bacterias del
género Streptococcus
suelen ser patógenas
para los seres
humanos. Se
transmiten por vía
aérea en hospitales,
escuelas y otros
lugares públicos.
Algunas infecciones
producidas son la
escarlatina
y la faringitis.
430
Estribo
El oído medio, que comienza en el tímpano,
incluye la trompa de Eustaquio y los tres
pequeños huesos vibrantes del oído, el
yunque, el estribo y el martillo.
3. fig. y fam. Dícese de lo que no se puede
masticar fácilmente.
estropear. 1. v.t. Maltratar a uno, dejándolo
lisiado. Ú.t.c.r. 2. Deteriorar una cosa. Ú.t.c.r.
3. Malograr un asunto. 4. Albañ. Volver a
batir el mortero.
estropicio. 1. m. fam. Destrozo, rotura
estrepitosa. 2. Por ext., trastorno ruidoso de
escasas consecuencias.
estructura. 1. f. Distribución y orden de las
partes de un todo. 2. Conjunto de elementos
debidamente dispuestos entre sí, sujetos a
esfuerzos diversos y destinados a soportar
cargas o pesos exteriores.
estructuración. f. Acción y efecto de
estructurar.
estructuralismo. m. Método lingüístico,
psicológico, etc., que concibe el objeto de
estudio como un todo cuyos miembros o
partes se relacionan entre sí, de tal modo
que cualquier alteración de una parte afecta
al conjunto.
estructurar. v.t. Ordenar las partes de una
obra o de un todo.
estruendo. 1. m. Ruido grande. 2. fig. Confusión,
bullicio. 3. fig. Aparato, pompa.
estrujador, ra. 1. adj. Que estruja. Ú.t.c.s.
f. 2. Exprimidera.
estrujamiento. m. Estrujadura.
estrujar. 1. v.t. Apretar una cosa para
sacarle el zumo. 2. Apretar a uno tan violentamente,
que se le llegue a lastimar. 3. fig.
y fam. Agotar una cosa; sacar de ella todo
el provecho.
estrujón. 1. m. Vuelta que se da al pie de
la uva ya exprimida, para sacar el aguapié. 2.
fam. Estrujadura.
estuario. m. Estero, terreno costanero, bajo
e inundable.
estucado. m. Acción y efecto de estucar.
estucador. m. Estuquista.
estucar. v.t. Dar a una cosa con estuco.
estuche. 1. m. Caja o envoltura para guardar
objetos delicados. 2. Por ext., cualquier envoltura
que reviste y protege una cosa. 3. En algunos
juegos de naipes, espadilla, malilla y basto,
que están en una mano. 4. estuche medular.
   148   149   150   151   152