Page 148 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 148
Estipendio
estipendio. Remuneración que se da a
alguien por su trabajo o servicio.
estípite. 1. m. Arq. Pilastra en figura de pirámide
truncada, con la base menor hacia abajo.
2. Bot. Tallo de las plantas arbóreas, largo y
sin ramificaciones.
estíptico, ca. 1. adj. Que tiene sabor metálico,
astringente. 2. Que sufre estreñimiento de
vientre. 3. fig. Estreñido, avaro. 4. Med. Que
tiene la virtud de estipticar.
estípula. f. Apéndice que se halla en los
lados del pecíolo o en la unión de éste con
el tallo.
estipulación. 1. f. Convenio verbal. 2.
Cláusula.
estipular. 1.v.t. Ajustar, convenir, concertar.
2. For. Contratar verbalmente por medio de
estipulación.
estira. f. Especie de cuchilla de cobre con
que raen el cuero los curtidores.
estirado, da. 1. p.p. de estirar. 2. adj. fig.
Que finge gravedad y esmero en su traje. 3.
Orgulloso en su trato con los demás. 4. Muy
económico.
estiramiento. 1. m. Acción y efecto de
estirar o estirarse. 2. fig. Engreimiento, orgullo,
vanidad.
estirar. 1. v.t. Alargar, hacer mayor una cosa,
extendiéndola para que dé de sí. Ú.t.c.r. 2.
Planchar levemente la ropa blanca. 3. fig. Refiriéndose
al dinero, gastarlo con moderación.
4. v. r. Desperezarse.
estirón. 1. m. Acción de estirar o arrancar
algo con fuerza. 2. Aumento, crecimiento en
altura. 3. dar uno un estirón. fr. fig. y fam.
Crecer mucho en breve tiempo.
estirpe. f. Raíz y tronco familiar.
estival. adj. Relativo al estío.
estocada. 1. f. Golpe que se tira de punta con la
espada o estoque. 2. Herida que resulta de él.
estofa. 1. f. Tejido de labores, generalmente
de seda. 2. fig. Condición, calidad.
estofado. m. Guiso que se hace condimentando
un manjar con aceite, vinagre, ajo,
especias, etc., y poniendo todo en una vasija
bien tapada para que cueza a fuego lento.
estofado, da. 1. p.p. de estofar. 2. adj. Adornado,
aderezado, bien dispuesto.
3. m. Acción de estofar.
estofar. 1. v.t. Bordar
rellenando la labor con algodón,
para que haga relieve. 2.
Guisar estofado.
estoicidad. f. Calidad de
estoico.
estoicismo. 1. m. Escuela
fundada por Zenón, en Atenas.
2. Secta o doctrina de
los estoicos. 3. fig. Dominio
sobre la propia sensibilidad,
fortaleza.
estoico, ca. 1. adj. Perteneciente
al estoicismo. 2.
Apl. al filósofo que sigue la
doctrina del estoicismo. Ú.t.
c.s. 3. fig. Fuerte, ecuánime
ante la adversidad.
estola. 1. f. Vestidura
que los griegos y romanos
usaban sobre la camisa. 2.
428
Estrada, gEnaro
Especialista en Derecho
internacional público, en 1930
formuló la denominada Doctrina
Estrada, según la cual un país
no debe pronunciarse acerca de
los gobiernos establecidos en
otros estados.
Adorno sagrado que el sacerdote se pone al
cuello. 3. Banda larga de piel que las mujeres
usan para abrigarse el cuello.
estolidez. f. Carencia total de razón y
discurso.
estólido, da. adj. Que carece de razón y
discurso. Ú.t.c.s.
estolón. m. Bot. Vástago rastrero que a trechos
echa raíces que producen nuevas plantas.
estoma. m. Bot. Cada una de las pequeñísimas
aberturas que hay en la epidermis
de las hojas y ramas nuevas de las plantas.
estomacal. 1. adj. Perteneciente al estómago.
2. Que sirve de provecho al estómago.
Ú.t.c.s. m.
estomagar. 1. v.t. Empachar, afectar. 2.
fam. Causar fastidio o enfado.
estómago. m. Víscera hueca, situada a
continuación del esófago, en la que se hace la
quimificación de los alimentos. Es como una
dilatación del tubo digestivo.
estomatitis. f. Med. Inflamación de la
mucosa bucal.
estomatología. f. Med. Tratado de las
enfermedades de la boca.
Estonia, República de. Geog. Uno de
los tres estados bálticos, junto con Letonia y
Lituania. 45.266 km2. 1.359.000 hab. (2003).
Lengua oficial: estonio. Unidad monetaria:
euro. Capital: Tallin.
Greografía física y económica. Su territorio se
ubica en la parte noreste de la llanura soviética,
entre los golfos de Finlandia y Riga, capital de
Letonia. Al S limita con Letonia, y al E con
Rusia. Su economía gira alrededor de la fabricación
de maquinaria y bienes industriales.
Exporta principalmente maquinaria, madera,
textiles y ropa.
Historia. Durante la primera mitad del siglo anterior,
los estonianos gozaron de la independencia
únicamente entre 1920 y 1940. Antes estuvo dominada
por Polonia, Suecia y Alemania, y debido
al pacto rusoalemán, en 1939 entró a formar
parte del imperio soviético hasta 1990, cuando a
raíz de la formación del Frente Popular de Estonia,
y de la decadencia rusa, fue posible declarar
la independencia formal. En 1991 ingresó en la
ONU, y estableció una forma
de gobierno democrática, bajo
la figura presidencialista, con
primer ministro. Actualmente,
el jefe de Estado es Arnold
Ruutel, y el jefe de Gobierno,
desde 2003, Juhan Parts. El
desarrollo de su economía y el
cumplimiento del acervo comunitario
le valieron a Estonia
su entrada a la Unión Europea,
el 1 de mayo de 2004.
estonio, nia. adj. Natural
de Estonia.
estopa. 1. f. Parte del lino
o cáñamo que queda en el
rastrillo cuando se peina.
2. Tela gruesa tejida con la
hilaza de la estopa. 3. Jarcia
vieja deshilada, que sirve para
calafatear.
estopada. f. Porción de
estopa.
Estola
En el cuello del sacerdote, bajo la casulla,
va una estrecha banda bordada llamada
estola. Con frecuencia ésta luce una cruz
a cada extremo.
estopeño, ña. 1. adj. Perteneciente a la
estopa. 2. Hecho de estopa.
estoperol. 1. m. Mar. Especie de mecha
formada de filástica vieja. 2. Col. Perol.
estopín. m. Art. Canuto relleno de mixtos
que se introducía en el oído del cañón para
darle fuego.
estopor. m. Mar. Aparato de hierro para detener,
cuando se quiere, la cadena del ancla.
estoque. 1. m. Espada angosta con la cual
sólo se puede herir de punta. 2. Arma blanca
aguzada por la punta, que suele llevarse metida
en un bastón.
estoquear. v.t. Herir de punta con espada
o estoque.
estoqueo. m. Acto de tirar estocada.
estoquillo. m. Chile. Planta ciperácea con
el tallo en forma triangular y cortante.
estor. m. Cortinón que cubre el hueco de una
puerta o balcón.
estoraque. m. Árbol estiracáceo de tronco
torcido y flores blancas.
estorbar. 1. v.t. Embarazar, poner obstáculo.
2. fig. Molestar, incomodar.
estorbo. m. Cosa que estorba.
estornino. m. Pájaro domesticable con
plumaje negro, de reflejos verdes.
estornudar. v.t. Despedir violenta y ruidosamente
aire por la boca y narices.
estornudo. m. Acción y efecto de estornudar.
estrabismo. m. Deformidad de los bizcos.
estrabotomía. f. Sección de los músculos
del ojo que se suele hacer para curar el estrabismo.
Estrada, Genaro. Escritor y político mexicano
(18871937). Entre sus obras destacan:
Poemas nuevos de México, Un siglo de relaciones
internacionales de México, etc.
estradiote. m. Soldado mercenario de a
caballo procedente de Albania.
estrado. 1. m. Conjunto de muebles que
servía para adornar la sala en que las señoras
recibían visitas. 2. Esta misma sala. 3. Tarima
cubierta con alfombra sobre la cual se pone
el trono real o la mesa presidencial en actos
solemnes. 4. Entablado en que se ponen los
panes amasados antes de cocerlos. 5. pl.