Page 147 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 147

esterilizar. 1. v.t. Hacer estéril. 2. fig. Esterilizar
el talento. 3. Destruir los gérmenes
patógenos.
esterilla. 1. f. Galón angosto de oro o
plata. 2. Pleita estrecha de paja. 3. Rejilla
para asientos.
esterlina. adj. Libra esterlina, unidad monetaria
inglesa compuesta de 20 chelines o 240
peniques.
esternón. m. Anat. Hueso plano del pecho,
con el cual se articulan las costillas.
estero. m. Acción de esterar las habitaciones.
estero. 1. m. Estuario o desembocadura de
un río. 2. Chile y Ecuad. Riachuelo, arroyo. 3.
Ecuad. Cauce seco de un río antiguo. 4. Riopl.
Terreno bajo y pantanoso, cubierto de hierbas.
5. Amér. Aguazal, charca.
estertor. 1. m. Respiración anhelosa y ronca
de los moribundos. 2. Ruido que se produce
cuando el aire pasa por las vías respiratorias
obstruidas.
esteta. m. Hombre aficionado a lo hermoso
y que busca en todo la elegancia.
estética. 1. f. Teoría de la sensibilidad.
2. Ciencia que trata de la belleza y los sentimientos
que hacen nacer lo bello en nosotros. 3.
estéti­ca trascendental. Según Kant, doctrina
de nuestra facultad de conocer. 4. ci­rugía es-
téti­ca. La que tiene por fin volver a su aspecto
normal las alteraciones no patológicas.
esteticismo. m. Reducción de todos los
valores humanos a la categoría estética.
estético, ca. 1. adj. Relativo a la estética.
2. Relativo a la belleza. 3. m. El que estudia
la belleza.
estetoscopia. f. Med. Exploración por
medio del estetoscopio.
estetoscopio. m. Med. Instrumento para
auscultar la cavidad torácica.
esteva. f. Pieza corva y trasera del arado, que
empuña el labrador.
estiaje. 1. m. Nivel más bajo que tienen
las aguas de los ríos, lagunas, etc. en ciertas
épocas del año. 2. Período que dura este
nivel bajo.
EstEtoscopio
Para tomar la presión arterial se utiliza un
estetoscopio, compuesto por un manguito
inflable que se ajusta alrededor del brazo,
comprimiendo la arteria para detener
el flujo sanguíneo.
estiba. 1. f. Lugar en donde se aprieta la
lana en los sacos. 2. Amér. Pila, montón o
rimero, especialmente de sacos de cereales.
3. Mar. Conveniente colocación de los pesos
de un buque.
estibar. 1. v.t. Apretar cosas sueltas para
que ocupen el menor espacio posible. 2. Amér.
Hacer o disponer estibas. 3. Mar. Colocar
ordenadamente los pesos de un buque.
estibina. f. Sulfuro de antimonio de color
plomizo y brillo metálico.
estiércol. 1. m. Excremento del animal. 2.
Materias vegetales descompuestas que se usan
como abono.
estigma. 1. m. Señal en el cuerpo. 2. Marca
impresa con hierro candente. 3. fig. Desdoro,
afrenta. 4. Bot. Cuerpo glandular, situado en
la parte superior del pistilo. 5. Med. Lesión
orgánica o trastorno funcional que acusa
enfermedad hereditaria o constitucional. 6.
Teol. Huella sobrenaturalmente impresa en el
cuerpo de determinados santos. 7. Zool. Cada
una de las pequeñas aberturas que los insectos
tienen en el abdomen, para respirar.
estigmatizar. 1. v.t. Marcar con hierro
candente. 2. Teol. Imprimir milagrosamente
a uno las llagas de Cristo. 3. fig. Infamar,
afrentar.
estilar. v.i. Usar, acostumbrar. Ú.t.c.t. y más
con el pron. se.
estilar. v.t. antiguo. Destilar hacer caer gota
a gota. Ú.t.c.i. Ú. en América.
estilete. 1. m. Estilo pequeño. 2. Púa, punzón.
3. Puñal estrecho y agudo. 4. Med. Tienta
que sirve para reconocer algunas heridas.
estilicidio. 1. m. Acto de manar o caer gota a
gota un líquido. 2. Destilación que así mana.
estilista. com. Escritor que se distingue por
lo atildado y elegante de su estilo.
estilística. f. Estudio del estilo o de la
expresión lingüística.
estilístico, ca. adj. Relativo al estilo del
que habla o escribe.
estilita. adj. Dícese del anacoreta que por
austeridad vivía en lo alto de una columna.
Ú.t.c.s.
estilización. f. Acción y efecto de estilizar.
estilizar. v.t. Interpretar convencionalmente
la forma de un objeto haciendo resaltar tan sólo
sus rasgos más característicos.
estilo. 1. m. Punzón con que escribían los
antiguos. 2. Gnomon del reloj de sol. 3. Modo,
forma. 4. Uso, costumbre. 5. Manera de hablar
o escribir en cuanto a lo accidental, variable y
característico del modo de formar y enlazar los
giros o períodos para expresar los conceptos. 6.
Manera de escribir o hablar privativa o peculiar
de un escritor u orador. 7. Argent. Canción pampeana
que glosa distintos temas. 8. Bot. Parte
del pistilo que sostiene el estigma.
estilóbato. m. Arq. Macizo corrido en que
se apoya una columnata.
estilográfico, ca. 1. adj. Dícese de la pluma
cuyo mango hueco va lleno de tinta que, al
escribir, baja automáticamente en la cantidad
necesaria. Dícese también de lo escrito con
esta pluma. 2. f. Pluma estilográfica.
estima. f. Consideración y aprecio de una persona
o cosa por su calidad y circunstancias.
Estío
Estilista
Anthony Burgess, autor inglés, además de
ser un brillante estilista fue un gran erudito.
La Naranja mecánica, una terrible novela
futurista, fue llevada al cine.
estimable. 1. adj. Que admite estimación o
aprecio. 2. Digno de estima y aprecio.
estimación. 1. f. Aprecio y valor que se da
a una cosa. 2. Aprecio, estima, afecto.
estimar. 1. v.t. Apreciar las cosas, ponerles
precio. 2. Juzgar, creer. 3. Hacer aprecio de
una persona o cosa.
estimativa. 1. f. Facultad del alma racional
con que formamos juicio del aprecio que merecen
las cosas. 2. Instinto de los animales.
estimatorio, ria. adj. Relativo a la estimación.
estimulante. p.a. de esti­mular. Que estimula.
Ú.t.c.s.
estimular. 1. v.t. Aguijonear, punzar. 2.
fig. Excitar, avivar una actividad operación
o función.
estímulo. m. fig. Incitamiento para actuar
o funcionar.
estío. m. Estación del año, comprendida entre
la primavera y el otoño.
Estigma
Los estudios sobre estigmas han
incluido no sólo heridas de manos,
pies y costados, sino también
aquellas producidas por la corona
de espinas y por flagelación.
427
   145   146   147   148   149