Page 145 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 145
estamíneo, a. 1. adj. Que es de estambre.
2. Relativo al estambre.
estaminífero, ra. adj. Dícese de las flores
que sólo tienen estambre y de las plantas que
tienen dichas flores.
estampa. 1. f. Figura o efigie impresa. 2. fig.
Aspecto y figura de una persona o animal. 3.
Impresión o imprenta.
estampación. f. Acción y efecto de estampar.
estampado, da. 1. p.p. de estampar. 2. adj.
Apl. a los tejidos en que se estampan dibujos.
Ú.t.c.s. 3. m. Estampación.
estampador. m. El que estampa.
estampar. 1. v.t. Imprimir, sacar en estampa.
2. Prensar sobre un molde de acero grabado
en hueco una chapa metálica, de manera que en
ella se forme en relieve dicho molde.
estampía. de. m. adv. De repente, bruscamente.
estampida. 1. f. Estampido, estallido. 2.
Amér. Fuga precipitada; dícese generalmente
de los animales.
estampido. m. Ruido fuerte producido por
una detonación.
Estampilla
Los sellos, o timbres postales, son
estampillas engomadas que se pegan
en las cartas o paquetes para indicar el
importe del envío postal.
estampilla. 1. f. Sello que contiene en facsímil
la firma y rúbrica de una persona. 2. Sello
con letrero. 3. Amér. Sello de correos o fiscal.
estampillar. v.t. Poner una estampilla.
estancamiento. m. Estancación.
estancar. 1. v.t. Detener, parar. 2. Prohibir
la venta libre de ciertas mercaderías. 3. fig.
Suspender el curso, detener.
estancia. 1. f. Mansión, habitación en
un lugar. 2. Aposento, sala donde se habita
ordinariamente. 3. Tiempo que permanece
un enfermo en un hospital o casa de reposo, y
cantidad que por ello devenga. 4. Poét. Estrofa.
5. Amér. Hacienda o finca de campo. 6. Riopl.
y Chile. Establecimiento de ganadería.
estanciero. m. Amér. Dueño de una estancia.
Estator
estanco, ca. 1. adj. Que no deja rezumar
o filtrar el agua. 2. m. Prohibición de la venta
libre de una mercancía. 3. Sitio donde se
venden los géneros estancados. 4. Por ext., en
España y otros países,
sitio donde se vende
tabaco. 5. fig. Déposito,
archivo. 6. Ecuad.
Aguardentería.
estandarte. m. Insignia
o pabellón.
estánnico, ca. adj.
Dícese de un ácido
oxigenado del estaño.
estannífero, ra.
adj. Que produce estaño.
estanque. m. Receptáculo
de agua artificial.
estanquero, ra. m.
y f. Persona encargada
de la venta del tabaco
y demás géneros estancados.
estanqueros. Nombre
dado a principios
del siglo XIX a los
miembros de un partido
político chileno
encabezado por Diego
Portales.
estanquillero, ra.
m. y f. Estanquero.
estante. 1. adj. Que
está presente y fijo
en un lugar. 2. m. Armario
con anaqueles
o entrepaños, por lo
común abierto.
estantería. f. Juego
de estantes o de
anaqueles.
estantigua. 1. f.
Procesión de fantasmas,
o fantasma que
se ofrece a la vista por
la noche, causando
pavor. 2. fig. y fam.
Persona alta y desgarbada,
mal vestida.
estantío. 1. adj. Que
no tiene curso, parado
o estancado. 2. fig.
Pausado.
estañadura. f. Acción y efecto de estañar.
estaño. m. Metal más duro y brillante que el
plomo, de estructura cristalina. Símb.Sn.
estaquero. m. Cada uno de los agujeros
hechos en la escalera y varales de los carros y
galeras, para meter las estacas.
estaquilla. 1. f. Espiga de madera o caña que
sirve para asegurar los tacones del calzado. 2.
Clavo pequeño de hierro, de figura piramidal
y sin cabeza.
estar. 1. v.i. Existir, hallarse con cierta permanencia
en un lugar, condición, etc. Ú.t.c.r.
2. Con ciertos verbos reflexivos toma esta
forma quitándosela a ellos, y denota gran
EstanquE
El fondo de los estanques y de las
aguas poco profundas de los lagos
sustentan plantas y larvas.
Estática
La invención del electróforo, un dispositivo
para producir cargas estáticas, se debe
a Alessandro Volta, conocido por crear la
primera pila eléctrica.
aproximación a lo que tales verbos significan.
3. Tocar o atañer. 4. Tratándose de prendas de
vestir, y generalmente seguido de dativo de
persona, sentar o caer bien o mal. 5. Con la
prep. a: obligarse; tener
una cosa determinado
precio; ser el día del
mes cuyo número se
indica. 6. Con la prep.
con: tener uno habitación
juntamente con
otra persona, vivir en
su compañía; tener una
conversación con alguno
para tratar de algo;
efectuar con persona
del otro sexo el acto
venéreo. 7. Con la prep.
de: hallarse ocupado
en lo que significa el
nombre siguiente, o en
el estado que se indica.
8. Con la prep. en: tener
conocimiento de lo que
se indica; ser algo la
causa o motivo de otra
cosa; resultar una cosa
en el precio que se dice.
9. Con la prep. para y
un infinitivo: hallarse
dispuesto o próximo a
hacer lo que significa
el infinitivo. 10. Con
la prep. por: preferir a
alguna persona o cosa;
tener la intención o hallarse
casi decidido a hacer
una cosa. 11. Con la
prep. por y un infinitivo:
no haberse ejecutado
aún, hallarse pendiente
lo que el infinitivo significa.
12. v.r. Detenerse
en alguna parte.
estarcido. m. Dibujo
que resulta del picado
y pasado por medio del
cisquero en el papel,
tela. etc.
estarcir. v.t. Estampar
dibujos pasando una
brocha por una chapa en
que están previamente
recortados.
estática. 1. f. Parte
de la mecánica, que
estudia las leyes del equilibrio. 2. Conjunto
de estas leyes.
estático, ca. 1. adj. Perteneciente o relativo
a la estática. 2. Que permanece en un
mismo estado, sin mudanza en él. 3. fig.
Dícese del que se queda parado de asombro
o de emoción.
estatismo. m. Tendencia que exalta el poder
del Estado en todos los órdenes.
estatocisto. m. Órgano del sentido del equilibrio,
asociado generalmente con el oído.
estator. m. En la dínamo y motores eléctricos,
el circuito fijo dentro del cual gira el
móvil o rotor.
425