Page 144 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 144

Estadounidense
permitió la derrota de los países del eje (Italia,
Alemania y Japón). Sobre el último se lanzaron
dos bombas atómicas, en las ciudades
de Hiroshima y
Nagasaki. Luego
de la guerra,
EE.UU., por medio
del Plan Marshall,
reconstruyó
Europa e hizo lo
mismo con Japón,
pero las diferencias
con la
Unión Soviética
llevaron a unas
tensas relaciones
conocidas como
la guerra fría.
Durante este período
el país tuvo
un crecimiento
importante, siendo
la economía
más productiva
del planeta y asegurando
el orden
internacional, muchas veces disputado con
la Unión Soviética. La amenaza comunista
llevó al país a involucrarse en la guerra de
Vietnam, la cual costó a la nación más de
100 mil muertos y el rechazo de la sociedad.
En 1972 el presidente Nixon reestableció las
relaciones con China, pero luego renunció a
la presidencia por un escándalo de corrupción
conocido como Watergate. En 1981 fue elegido
presidente Ronald Reagan, partidario de
una línea militarista que incrementó la carrera
armamentista y presionó bastante al gobierno
de Moscú. Fue sucedido por su vicepresidente
George Bush, quien tuvo que hacer frente a la
desintegración de la URSS y a la invasión de
Kuwait por parte de las tropas irakíes de Sadam
Hussein. La guerra del golfo Pérsico permitió
la liberación del pequeño emirato y supuso el
nacimiento de un mundo unipolar, con Estados
Miami, situado en el Estado de Florida, es importante
centro financiero, industrial, turístico y pesquero.
Unidos como la única superpotencia. Los dos
gobiernos del demócrata Bill Clinton permitieron
un crecimiento económico sin precedentes,
muchas empresas
de alta tecnología
crecieron e Internet
se masificó
en el mundo. En
2000 se presentaron
las más
reñidas elecciones
de la historia
norteamericana,
de las cuales salió
vencedor George
Bush, hijo del ex
presidente. Ante
los ataques terroristas
perpetrados
por la red Al Qaeda
en 2001, en la
cual estrellaron
aviones de pasajeros
contra los
Torres Gemelas,
el gobierno de
Bush inició una campaña mundial contra el
terrorismo, invadiendo Afganistán, país donde
se entrenaban los terroristas apoyados por
los talibanes que controlaban el país. Ante el
rechazo de las Naciones Unidas, en marzo de
2002 inició la invasión de Irak, derrocando a
Hussein. La invasión de Irak llevó a EE.UU. a
una crisis diplomática con los países europeos,
especialmente con Francia y Alemania, pero
Italia, España e Inglaterra estuvieron a su
favor. Irak se sumó al desorden, y los atentados
terroristas se intensificaron a pesar de la
restitución democrática en 2004. Así mismo,
EE.UU. presionó a Corea del Norte, Libia e
Irán para que desistieran de sus programas
nucleares para la obtención de armas de
destrucción masiva. A finales del mismo año,
el presidente Bush derrotó al demócrata John
Kerry, y fue reelegido para un nuevo período
El Museo Guggenheim situado
en Nueva York, sitio de interés
turístico por su colección
de arte y por el diseño
arquitectónico del edificio
donde funciona.
424
que se prolongará hasta el 2008. Su primer
acto oficial como mandatario fue visitar a su
homólogo colombiano Álvaro Uribe, a pesar
de las críticas al sostenimiento de la Guerra en
Irak y de la cruenta pérdida de más de 3.000
soldados americanos. La política comercial
norteamericana logró afianzar acuerdos comerciales
con países de Asia y Latinoamérica,
buscando también minimizar los efectos de la
lucha contra el narcotráfico.
estadounidense. 1. adj. Perteneciente
o relativo a Estados Unidos de América. 2.
Natural de ese país. Ú.t.c.s.
estafa. 1.f. Acción y efecto de estafar. 2. Der.
Delito consistente en provocar un perjuicio
patrimonial a alguien mediante engaño.
estafador, ra. s. Persona que estafa.
estafar. v.t. Pedir o sacar dinero o cosas de
valor con engaño y sin ánimo de pagarlos.
estafilococia. f. Med. Infección producida
por estafilococos.
estafilococo. m. Med. Nombre que se da
a los microbios de forma redondeada que se
agrupan como en racimos.
El edificio Empire State se considera el
rascacielos más destacado de la arquitectura
de los Estados Unidos.
estajar. v.t. A. y O. Disminuir el grueso de
un hierro por alguna parte.
estalagmita. f. Estalactita invertida que se
forma en el suelo.
estallar. 1. v.i. Reventar una cosa de golpe,
con chasquido o estruendo. 2. Restallar. 3. fig.
Sobrevenir violentamente una cosa. 4. Sentir
y manifestar repentinamente, con violencia,
una pasión.
estallido. m. Acción y efecto de estallar.
estambre. 1. amb. Ú.m.c.m. Parte del vellón
de lana, constituido por hebras largas. 2.
Hilo hecho con estas hebras. 3. Urdimbre. 4.
Bot. Órgano sexual masculino de las plantas
fanerógamas.
estameña. f. Tejido de lana ordinario que
tiene la urdimbre y la trama de estambre.
   142   143   144   145   146