Page 143 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 143
George W. Bush, presidente de
los Estados Unidos reelecto en
2005, recibió fuertes críticas de
la comunidad internacional por el
sostenimiento de la intervención
militar norteamericana en Irak.
quesos y huevos. En cuanto a la explotación
del subsuelo, EE.UU. es el primer productor
mundial de cobre y plomo, y el segundo en
mineral de hierro. De sus minas se obtienen
también grandes cantidades de oro, plata, cinc,
mercurio, níquel y volframio. Es el segundo
productor mundial de carbón, el primero en
gas natural y el tercero en petróleo. Desde
el punto de vista industrial, EE.UU. es un
gigante económico que está a la cabeza de
todas las naciones en la producción de bienes
y servicios, debido a sus disponibilidades de
materias primas, nacionales o importadas, y
a la acumulación de capitales, además de la
atención a la investigación científica y a sus
aplicaciones tecnológicas.
Arte y literatura. Los emigrantes procedentes
de Europa, han caracterizado
el desarrollo de
la ciencia y la cultura
de EE.UU. a lo largo de
todo el siglo XX, asimilando
y desarrollando
las corrientes llegadas al
país con los inmigrantes,
artistas, pensadores y
científicos de todas las
ramas, que hallaron en las
instituciones de este país
los factores necesarios
para el desarrollo de sus
proyectos. En 1640 se
imprimió el primer libro
en tierras estadounidenses,
y surgió Benjamín
Franklin, su primer intelectual
de renombre
universal. Durante el siglo
XIX. Edgar Allan Poe
(Poemas, 1831; Los asesinatos
de la calle Morgu,
1841), Herman Melville
(Moby Dick) y Washington
Irving (Cuentos de
la Alhambra), fueron seguidos
por una pléyade
de nuevos valores netamente
americanos, como
el poeta Walt Whitman
(Hojas de la hierba) y
el novelista Mark Twain
(Tom Sawyer). Jack London
prestigió la novela
de aventuras. Después de la primera guerra
mundial surgió la llamada “generación perdida”,
caracterizada por el desencanto, a la que
se adscriben John Dos Passos, Scott Fitzgerald,
Henry Miller, Thornton Wilder y Ernest Hemingway,
todos ellos novelistas, además de
Ezra Pound, poeta. Después de la Segunda
Guerra Mundial predominaron los tonos duros
y desgarrados de Truman Capote, Carson Mc
Cullers y Norman Mailer, en la novela, mientras
que en el teatro aparecían valores como
Tennessee Williams o Edward Albee.
Historia. Inicialmente fueron trece las colonias
fundadas por los ingleses, que albergaron granjeros
y artesanos. La guerra entre Inglaterra y
Francia a mediados de siglo XVIII, fortaleció
a las colonias americanas, que lograron vencer
a los franceses. En 1775 el descontento por los
impuestos cobrados por la metrópoli condujeron
al levantamiento armado, las colonias
declararon la independencia el 4 de julio de
1776, y siguió una larga lucha contra las tropas
inglesas que se prolongó hasta 1783, año en
Cañón del Colorado. Sus bellas formaciones
rocosas de caliza laminada, pizarra, arenisca y
otras rocas, hacen de él uno de los sitios más
destacados del mundo.
Estados Unidos de América
que Inglaterra reconoció al nuevo Estado, cuyo
primer presidente fue George Washington. La
primera mitad del siglo XIX significó la expansión
norteamericana, compraron el territorio
de Lousiana a Francia, la Florida a España y
se anexionaron los estados de Texas, Nuevo
México y California. Las diferencias entre
los industriales del norte y los cultivadores
de algodón del sur hicieron estallar, por la
cuestión de la esclavitud, la guerra de secesión
americana en 1861, la cual terminó en 1865
con la victoria del norte. Siguieron décadas de
crecimiento y prosperidad, y al finalizar el siglo
el país adquirió importancia en el contexto
mundial al tomar Cuba, Puerto Rico y Filipinas,
ganada a los españoles, Alaska comprada
a los rusos y Hawai colonizada por la armada
americana. La entrada del país en la primera
guerra mundial le significó un crecimiento
adicional, y en 1919 el país tenía una economía
tan poderosa como la de toda Europa junta. El
período de entreguerras fue de prosperidad en
los años 20, y luego de la Gran Depresión de
1929 se presentó una década de desempleo y
estancamiento en la producción. El país quiso
permanecer neutral en la guerra europea, pero
en diciembre de 1941 Japón atacó Perl Harbor
y EE.UU. entró de lleno en la Segunda Guerra
Mundial, bajo la dirección de Franklin Delano
Roosevelt. Su enorme potencial industrial
423