Page 152 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 152

Etilo
de olor agradable, y arde con llama azulada.
etilo. m. Quím. Radical derivado del etano
y formado por 2 átomos de carbono y 5 de
hidrógeno.
etimología. f. Origen de las palabras, razón
de su existencia, forma y significado.
etimológico, ca. adj. Relativo a la etimología.
etiología. 1. f. Fil. Tratado sobre las causas
de las cosas. 2. Med. Estudio del origen de las
enfermedades.
etíope o etiope. 1. adj. Natural de Etiopía.
y la ganadería. Religión cristiana­copta y musulmana.
Las pricipales ciudades son Addis Abeba,
la capital, y Dire Dawa.
etiópico, ca. adj. Perteneciente a Etiopía.
etiqueta. 1. f. Ceremonial que se debe observar
en actos públicos solemnes. 2. Ceremonia
en la manera de tratarse. 3. Marbete.
etiquetero, ra. adj. Que gasta muchos
cumplimientos.
etmoides. adj. Zool. Dícese de un hueso
pequeño encajado en la escotadura del frontal,
delante del esfenoides, y que contribuye
ETIOPÍA
El llamado macizo o
meseta etíope cubre
más de la mitad de la
superficie total del país,
cuya altitud media es de
1.680 m.
Las cataratas Tisisat están situadas en el tramo
correspondiente al Nilo Azul, en el noroeste de Etiopía.
Este imponente salto de agua se localiza dentro de la
meseta etíope, a unos 32 km del sureste del lago Tana.
Nombre oficial: República Federal
Democrática de Etiopía
Área (km2): 1.133.380
División política: 9 regiones y 2
ciudades
Capital: Addis Abeba
Unidad monetaria: birr
Idioma(s): (oficial) amárico; (no
oficiales) amabarí, agau, somalí,
árabe, italiano, inglés
Fiesta nacional: 28 de mayo
Gentilicio: etiope
Ú.t.c.s. 2. Etiópico.
Etiopía. Geog. antigua Abisinia. Estado de
África oriental, limitado al O por el Sudán, al
S por Kenia y al E por Somalia. 1.133.380 km2
.
66.557.553 hab. (2003). Gentilicio: etíope.
Capital: Addis­Abeba.
Geografía física y económica. Ocupado en gran
parte por el elevado macizo Etiópico, limitado al
E por grandes dislocaciones (fosa de Danakilia),
rellenas en parte por lagos. Clima tropical modificado
por la altitud, con verdaderos desiertos en el
sector oriental. La población, de gran diversidad
étnica, está dedicada en el 78% a la agricultura
432
a formar las cavidades nasales y las órbitas.
Ú.t.c.s.
étnico, ca. 1. adj. Gentil. Perteneciente a
una nación o raza. 2. Gram. Gentilicio.
etnografía. f. Ciencia que tiene por objeto el
estudio y descripción de las razas o pueblos.
etnográfico, ca. adj. Referente a la etnografía.
etnología. f. Parte de la antropología que
estudia las razas y los pueblos.
etnológico, ca. adj. Perteneciente o relativo
a la etnología.
etnólogo. m. El que profesa la etnología.
etolio. adj. Natural de Etolia, país de Grecia
antigua. Ú.t.c.s.
etrusco, ca. 1. adj. Natural de Etruria.
Ú.t.c.s. 2. Perteneciente a este país de Italia
antigua. 3. m. Lengua hablada por los
etruscos.
Eu. Quím. Símbolo del elemento europio.
eucalipto. m. Árbol mirtáceo de gran
tamaño, de cuyas hojas cocidas se extrae un
febrífugo y una tintura.
eucaristía. f. Sacramento instituido por
Jesucristo en la Última Cena, mediante el cual,
por las palabras que el sacerdote pronuncia, se
transubstancian el pan y el vino en el cuerpo y
la sangre de Nuestro Señor Jesucristo.
eucarístico, ca. adj. Perteneciente a la
Eucaristía.
eudiómetro. m. Fís. Tubo de vidrio muy
resistente para contener gases que han de reaccionar
químicamente con chispa eléctrica.
eufemismo. m. et. Modo de expresar con
suavidad o decoro ideas cuya franca expresión
sería malsonante.
eufonía. f. Sonoridad agradable que resulta
de la acertada combinación de los elementos
acústicos de la palabra.
euforbiáceo, a. adj. Bot. Apl. a plantas
dicotiledóneas que tienen jugos acres o venenosos
y generalmente lechosos; como la
lechetrezna. Ú.t.c.s.
euforbio. m. Planta euforbiácea africana de
la que se extrae, por presión, una gomorresina,
usada en medicina.
euforia. 1. f. Estado de confianza o satisfacción.
2. Sensación de bienestar, resultado de
una buena salud o provocado por drogas.
eufórico, ca. adj. Relativo a la euforia.
eufrasia. f Hierba de la familia de las escrofulariáceas.
eugenesia. f. Aplicación de las leyes
biológicas al perfeccionamiento de la especie
humana.
eugenésico, ca. adj. De la eugenesia.
eunuco.1. m. Hombre castrado. 2. Guardián
de un serrallo.
eupatorio. m. Planta de la familia de las
compuestas, cuya raíz picante y amarga se ha
usado como purgante.
eupátridas. Descendientes de las familias
eolias que se instalaron en Ática.
eupepsia. f. Buena digestión.
eurasiático, ca. adj. De Europa y Asia.
¡eureka! Exclamación de alegría y satisfacción
atribuida a Arquímedes.
euritmia. 1. f. Combinación armoniosa de
las líneas y proporciones en una obra de arte.
2. Feliz combinación de los sonidos. 3. fig.
Justo equilibrio de las facultades.
eurítmico, ca. adj. Armonioso.
euro. 1. m. Poét. El viento de Oriente. 2. n.
m. Nombre de la moneda única de la Unión
Europea (comenzó a ser operada en 1999).
eurocomunismo. m. Adaptación del comunismo
a la situación particular de los países
de Europa Occidental.
eurocomunista. adj. y s. Relativo o partidario
del eurocomunismo.
eurodólar. m. Dólar de EE.UU. invertido
en Europa.
Europa. Geog. Uno de los cinco continen
   150   151   152   153   154