Page 14 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 14
correo
mejoras como la tasa única y el franqueo mediante
sellos, universalmente aceptados. Otro
acontecimiento que merece especial recuerdo
fue la reunión en Berna, en 1874, de un congreso
internacional que fundó la Unión General
de Correos, origen de la actual Unión Postal
Universal que regula las relaciones de todos los
países adheridos, en cuanto se refiere al transporte
de correspondencias, tasas, etc. Con fines
semejantes, en 1911 se fundó, en Montevideo,
la Convención Postal Sudamericana, origen
de la Unión Postal de las Américas y España,
creada en Madrid en 1931. 4. Casa o lugar en
que se atiende este servicio. 5. Conjunto de
cartas que se despachan o reciben.
correo. m. Reo, con otros, de un delito.
correoso, sa. 1. adj. Que se dobla y extiende
sin romperse. 2. Apl. al pan y otros
alimentos, cuando una persona los mastica
con dificultad.
correr. 1. v.i. Caminar con velocidad. 2. Moverse
progresivamente los fluidos y líquidos.
tienen entre sí los comerciantes. 3. Correo,
conjunto de cartas. 4. fig. Significado de una
voz o frase en otro idioma distinto.
corresponder. 1. v.i. Agradecer, pagar los
afectos y beneficios. 2. Permanecer o tocar.
3. Tener proporción una cosacon otra. Ú.t..
r. 4. v.r. Comunicarse por escrito con otro. 5.
Atenderse y amarse recíprocamente.
correspondiente. 1. adj Proporcionado,
oportuno. 2. Que tiene correspondencia con
una persona o corporación. Ú.t.c.s.
corresponsal. 1. adj. Correspondiente, que
tiene correspondencia. Ú. entre comerciantes y
periodistas, y más c. s. 2. m. Argent. Empleado
de una empresa, que tiene a su cargo la redacción
de la correspondencia.
corresponsalía. f. Cargo de corresponsal
de un periódico.
corretaje. 1. m. Trabajo del corredor en los ajustes
y ventas. 2. Estipendio que por él percibe.
corretear. 1. v.i. fam. Andar de calle en
calle o de casa en casa. 2. Correr por entreCorriente
Las corrientes marinas se dividen en cálidas y frías, y ambas
desempeñan un importante papel climático.
3. Pasar, extenderse de una parte a otra. 4.
Transcurrir el tiempo. 5. Ir devengándose las
pagas, sueldos o salarios. 6. Estar admitida o
recibida una cosa. 7. Pasar, valer. 8. v.t. Hacer
andar velozmente el bruto en que se monta.
9. Perseguir, acosar. 10. Lidiar los toros. 11.
Apartar una cosa, hacer que pase o se deslice.
Ú.t.c.r. 12. Echar el cerrojo, la llave, etc. 13.
Tender o recoger cortinas, velos, etc. 14. Desatar
o aflojar un nudo o lazada que cierra un
talego, bolsa, etc. 15. Estar expuesto a contingencias,
arrostrarlas. 16. Recorrer, transitar.
17. fig. Avergonzar, confundir. Ú.t.c.r. 18.
Despedir a uno descomedidamente. 19. v.r.
Hacerse a un lado, apartarse. 20. Deslizarse
una cosa con demasiada facilidad. 21. fam.
Excederse. 22. Acobardarse, huir.
correría. 1. f. Tala y saqueo que hace la gente
de guerra en un país. 2. Viaje corto a varios
puntos, con regreso al lugar de partida.
correspondencia. 1. f. Acción y efecto de
corresponder o corresponderse. 2. Trato que
292
tenimiento. Apl. a los niños. 3. v.t. Amér.
Hostigar, perseguir. 4. Amér. C. Ahuyentar,
despedir. 5. Argent. Procurar el corredor la
venta de sus artículos.
correteo. 1. m. Acción y efecto de corretear.
2. Argent. Trabajo o empleo de corredor
de comercio.
correveidile. 1. com. fig. y fam. Persona
que lleva y trae chismes y cuentos. 2. Alcahuete,
tercero. 3. En pl. no varía.
correverás. 1. m. Juguete infantil, que se mueve
por un resorte oculto. 2. En pl. no varía.
corrida. 1. f. Carrera, paso rápido. 2. Arribazón.
3. Chile. Veta mineral a flor de tierra. 4.
Hilera de cosas en línea recta. 5. de toros. Lidia
de toros en una plaza cerrada. 6. de corrida. m.
adv. Con presteza y sin entorpecimientos.
corrido, da. 1. p. p. de correr. 2. adj. Que
excede del peso o la medida dada. 3. Dicho de
ciertas partes de un edificio, seguido, continuo.
4. fig. Avergonzado, confundido. 5. fam. Experimentado,
astuto. 6. Hablando de juergas,
Correr
El avestruz, ave nativa de África, aunque
no vuela puede correr a una velocidad
de 65 km/h.
parrandas,
etc., ininterrumpidas, sostenidas,
completaso. 7. m. Cobertizo a lo largo de las
paredes de los corrales. 8. de corrido. m. adv.
De corrida.
corriente. 1. p.a. de correr. Que corre. 2.
adj. Dícese de la semana, mes, año o siglo que
va transcurriendo. 3. Cierto, sabido, admitido
por el uso o la costumbre. 4. Sin impedimento
para su uso y efecto. 5. Aplicado al estilo, fluido,
suelto, fácil. 6. f. Movimiento progresivo y
continuado de las aguas de un río o del mar, en
dirección determinada. 7. fig. Curso de algunas
cosas. 8. adv. m. Que denota aprobación. 9.
Fís. alterna. La corriente cuya intensidad es
variable y cambia de sentido periódicamente.
10. continua. La corriente que fluye siempre
en la misma dirección. 11. eléctrica.
Movimiento de la electricidad a lo largo de
un conductor. 12. al corriente. adv. m. Sin
atraso, con exactitud. 13. estar al corriente.
frs. Estar enterado de algo. 14. ir, o navegar,
contra la corriente. frs. fig. Pugnar contra
la costumbre o el sentir común. 15. llevarlea
uno la corriente. frs. fig. y fam. Seguirle
el humor. 16. poner a uno al corriente. frs.
Enterarlo acerca de algo.
corrimiento. 1. m. Acción y efecto de correr
o correrse. 2. Fluxión de humores. 3. fig.
Vergüenza, rubor. 4. Reumatismo.
corro. 1. m. Cerco que forma la gente para
hablar, solazarse, etc. 2. Espacio circular o
casi circular.
Corrida
El pasodoble es la música taurina por
excelencia, la cual es interpretada antes de
la corrida y entre toro y toro.