Page 138 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 138

Espiguilla
espiguilla. 1. f. Cinta angosta y con picos.
2. Espiga secundaria. 3. Planta anual de la
familia de las gramíneas. 4. Dibujo parecido
a la espiga.
espina. 1. f. Púa que tienen algunas plantas.
2. Astilla pequeña. 3. Cada uno de los
huesos puntiagudos de los peces. 4. Anat.
Columna vertebral. 5. En el circo romano,
muro bajo, coronado de estatuas, alrededor
del cual corrían los carros y caballos. 6. fig.
Escrúpulo, sospecha. 7. fig. Pesar íntimo
y duradero. 8. de pescado. Cierta labor
de pasamaneros. 9. espi­na blanca. Toba,
planta, 10. espi­na santa. Arbusto ramnáceo.
11. fig. y fam. sacarse uno la espi­na. Desquitarse
de algo.
espinaca. f. Planta anual comestible, de
la familia de las quenopodiáceas, de hojas
anchas, puntiagudas y tiernas.
espinal. 1. adj. Perteneciente al espinazo. 2.
m. Col. y Cuba. Espinar.
espinapez. m. Labor que se hace en los
solados y entarimados.
espinar. 1. m. Sitio poblado de espinos. 2.
fig. Dificultad, enredo.
espinar. 1. v.t. Herir con espina. 2. Proteger
con espinos o zarzas: espinar un árbol. 3. fig.
Herir, punzar con palabras picantes.
espinazo. 1. m. Nombre vulgar de la columna
vertebral. 2. Arg. Clave de una bóveda
o un arco. 3. fig. y fam. doblar el espi­nazo.
Humillarse.
espinel. m. Mar. Palangre de ramales cortos.
espinela. f. Poét. Décima, combinación
métrica de diez versos que usó por primera vez
el escritor español Vicente Espinel.
espineta. f. Clavicordio pequeño.
espingarda. 1. f. Cañón de artillería mayor
que el falconete. 2. Escopeta muy larga
que usan los moros. 3. fam. Persona alta y
desgarbada.
espinilla. 1. f. Canilla de la pierna. 2. Barro,
tumorcillo de la cara.
espinillera. 1. f. Pieza de la armadura
antigua que cubría la espinilla. 2. Pieza que
preserva la espinilla.
espinillo. 1. m. Argent. Árbol del género
de las mimosas. 2. Cuba y P. Rico. Arbusto
leguminoso de flores amarillas.
espino. 1. m. Arbolillo de la familia de las
rosáceas, de ramas espinosas. 2. Argent. Ar418
Espino
Las hojas del espino cerval (Rhamnus
catártica) son grandes y anchas, y sus frutos
de color azul oscuro tienen propiedades
diuréticas
y laxantes.
busto
de la familia de las leguminosas, de flores
muy olorosas. 3. Cuba y P. Rico. Arbusto
de la familia de las rubiáceas, de madera muy
dura, con vetas retorcidas. 4. espino artificial.
Alambrada con pinchos que se usa para cercas.
5. espi­no cerval. Arbusto de la familia de las
ramnáceas. 6. espi­no negro. Mata de la familia
de las ramnáceas, muy espesa, con las ramillas
terminadas en espina.
espinoso, sa. 1. adj. Que tiene espinas. 2.
fig. Arduo, difícil.
espinudo, da. adj. Chile. Espinoso.
espionaje. m. Acción de espiar.
espira. 1. f. Arq. Parte
de la base de la columna
que está encima del
plinto. 2. Geom. Cada
una de las vueltas de una
hélice o espiral. 3. Hélice
formada alrededor de la
concha de los moluscos
gasterópodos.
espiración. m. Acción
y efecto de espiar.
espirador, ra. 1. adj.
Que espira. 2. Zool. Dícese
de los músculos que
sirven para la espiración.
espiral. 1. adj. Perteneciente
a la espira. 2. Línea
curva que da vueltas
indefinidamente alrededor
de un punto, alejándose
más de él en cada una de
ellas. 3. Muelle espiral del
volante de un reloj.
espirar. 1. v.t. Exhalar buen o mal olor. 2.
Infundir espíritu, animar. 3. Teol. Inspirar el
Espíritu Santo. 4. Teol. Producir el Padre y el
Hijo, por medio de su amor recíproco, al Espíritu
Santo. 5. v.i. Respirar, tomar aliento. Ú.t.c.t.
espiritado, da. adj.
fam. Dícese de la persona
excesivamente flaca.
espiritismo. m.
Doctrina de aquellos
que suponen que los
espíritus de los muertos
pueden entrar en
comunicación con las
personas vivas.
espiritista. 1. adj.
Perteneciente al espiritismo.
2. Que profesa
esta doctrina. Ú.t.c.s.
espiritoso, sa.
1. adj. Vivo, animoso.
2. Que contiene
mucho alcohol.
(V.espi­ri­tuoso)
Espinaca
La espinaca tiene enormes
contenidos nutricionales, como
las vitaminas A y B2.
Espíritu
Los últimos cuadros de Paul
Gauguin, El espíritu de los
muertos observa, se basan en sus
experiencias en las islas Tahití y
Marquesas, y se caracterizan por su
fuerte colorido.
espíritu. 1. m. Sustancia sutil que se
consideraba el principio de la vida. 2. Alma
racional. 3. Don sobrenatural. 4. Sustancia
que se extrae de ciertos cuerpos sometidos a
la destilación. 5. Ánimo, valor. 6. Vivacidad,
ingenio. 7. fig. Idea central, esencia de una
cosa. 8. Santo. Tercera persona de la Santísima
Trinidad. 9. Cada uno de los dos signos
ortográficos, griegos, llamados el uno espíritu
áspero y el otro suave, que se usan para indicar
la aspiración con que se pronuncia. 10. de
contradi­cci­ón. Genio que siempre contradice.
11. i­nmundo. En las Sagradas Escrituras, el
demonio. 12. mali­gno. El demonio.
Espíritu Santo. Isla de México, en el golfo
de California.
espiritual. adj. Perteneciente o relativo
al espíritu.
espiritualidad. 1. f. Naturaleza y condición
de espiritual. 2. Calidad de las cosas
espirituales.
espiritualismo. 1. m. Doctrina filosófica
opuesta al materialismo, que reconoce la
existencia de otros seres,
además de los materiales,
y afirma que el espíritu es
la única realidad. 2. Sistema
filosófico que defiende
la esencia espiritual y la
inmortalidad del alma.
espiritualista. adj.
Perteneciente al espiritualismo
o partidario de él.
Ú.t.c.s.
espiritualizar. 1. v.t.
Hacer espiritual a una
persona por medio de
la gracia. 2. Considerar
como espiritual lo que de
suyo es corpóreo. 3. fig.
Sutilizar.
espirituoso, sa. 1. adj.
Espiritoso. 2. adj. Vivo,
animoso, eficaz.
espirómetro. m. Med.
Aparato para medir la
capacidad respiratoria del pulmón.
espita. 1. f. Medida lineal de un palmo. 2.
Canuto que se mete en el agujero de la cuba
para que el licor salga por él.
esplender. v.i. Resplandecer.
esplendidez. 1. f.
Abundancia, largueza.
2. adv. m. Con esplendor.
espléndido, da.
1. adj. Liberal, ostentoso.
2. Resplandeciente.
esplendor. m. Resplandor.
2. Lustre.
esplendoroso. sa.
adj. Que esplende o
resplandece.
esplénico, ca. adj.
Perteneciente o relativo
al bazo.
esplenomegalia.
f. Aumento de volumen
del bazo.
   136   137   138   139   140