Page 137 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 137

Espigueo
rayos caloríferos, reuniéndolos en un punto
llamado foco.
Espejo, Julián del. Botánico mexicano
(1784­1849).
espejuelo. 1. m. Yeso cristalizado. 2.
Ventana o claraboya con calados de cantería
y cerrada con placas de yeso transparente.
3. Hoja de talco. 4. Trozo curvo de madera
con pedacitos de espejo, que al hacerlo girar
atrae a las alondras y permite cazarlas con
facilidad. 5. Excrecencia córnea que sale a
las caballerías en las extremidades. 6. pl.
Cristales que se colocan en los anteojos, y los
mismos anteojos.
espeleología. f. Ciencia cuya finalidad es
el estudio y la exploración de simas, grutas y
cavernas del suelo natural.
espeluznante. p.a. de espeluznar. Que
hace erizarse el cabello.
espeluznar. v.t. Despeluzar. Ú.t.c.r.
espeque. m. Puntual para sostener una pared.
espera. 1. f. Acción y efecto de esperar. 2.
Plazo señalado para una
cosa. 3. Tranquilidad, paciencia.
4. For. Moratoria
que los acreedores conceden
al deudor en caso de
quiebra, concurso, etc.
esperantista. com. Persona
que emplea y divulga
el esperanto.
esperanto. m. Idioma
que creó Zamenhof en
1887, para su empleo como
lengua universal.
esperanza. 1. f. Estado
del ánimo, en que se nos presenta
como posible aquello
que deseamos. 2. Virtud teologal
por la que confiamos
en Dios. 3. ¡qué esperanza!
expr. usada en el Río de la
Plata para denotar intensivamente que tal o cual
suceso no se verificará, o que no ocurrirá.
esperanzar. 1. v.t. Dar esperanza. 2. v.i.
Tener esperanza. Ú.t.c.r.
esperar. 1. v.t. Tener esperanza de alcanzar
lo que se desea. 2. Creer que algo ha de ocurrir.
3. Permanecer en sitio en que ha de suceder
algo o donde ha de ir alguien. 4. Ser inminente
alguna cosa.
esperma. 1. amb. Semen. 2. de ballena.
Sustancia de aspecto graso que se extrae
de la materia oleosa contenida en el cráneo
del cachalote, y se emplea en la fabricación
de velas.
espermatozoario. m Espermatozoide.
espermatozoide. m. Célula sexual masculina,
cuya misión es la fecundación del
óvulo.
espernada. f. Remate de la cadena, que
suele tener el eslabón abierto.
esperón. m. Mar. Espolón, pieza de hierro
de las antiguas galeras.
esperpento. 1. m. fam. Persona o cosa
de notable fealdad o mala traza. 2. Desatino,
despropósito.
espesar. 1. v.t. Condensar lo líquido. 2.
Hacer más tupida una cosa. 3. v.r. Juntarse,
apretarse las cosas entre sí.
EspErmatozoidE
La pequeña cabeza
en forma de cápsula
contiene la dotación
cromosómica del
macho. El flagelo que
forma la cola ayuda
al espermatozoide a
avanzar hacia el óvulo
para tratar de fecundarlo.
Espiga
La espiga constituye una importante
fuente de alimentación para patos y
otras aves acuáticas silvestres.
espeso, sa. 1. adj. Apl. a la masa o a
la sustancia que tiene mucha densidad o
condensación. 2. Apl. a las cosas que están
muy cerradas y tupidas.
3. Grueso, corpulento,
macizo. 4. fig. Sucio, mugriento.
5. Venez. Pesado,
molesto.
espesor. 1. m. Grueso
de un sólido. 2. Densidad o
condensación de un fluido,
un gas o una masa.
espesura. 1. f. Calidad
de espeso. 2. fig. Cabellera
muy espesa. 3. Paraje
abundante en árboles y
matorrales. 4. Inmundicia
y suciedad.
espetar. 1. v.t. Atravesar
con el asador carne,
aves, etc., para ponerlos a
asar. 2. fig. y fam. Decir a
alguna persona algo, causándole
sorpresa o molestia. 3. v. r. Ponerse
tieso, afectando gravedad. 4. fig. y fam. Encajarse,
afianzarse.
espetera. 1. f. Tabla con ganchos para colgar
carne y utensilios de cocina. 2. Conjunto de los
utensilios de cocina que se
cuelgan en la espetera.
espetón. 1. m. Hierro a
modo de asador. 2. Alfiler
grande.
espía. 1. com. Persona
que secreta y disimuladamente
observa o escucha
lo que ocurre para
comunicarlo al que tiene
interés en saberlo. 2. f.
Mar. Cabo o calabrote que
sirve para espiar. 3. doble.
Persona que espía y sirve
simultáneamente a las dos
partes contrarias.
espiar. 1. v.t. Observar
con disimulo lo que pasa.
2. v.i. Mar. Halar de un
cabo sujeto en un objeto
fijo, para hacer andar la
embarcación en dirección
al mismo.
Espía
Margaretha Geertruida Zelle, Mata Hari,
se dedicó a espiar para Alemania en
1907, tras un infortunado matrimonio.
Fue ejecutada por espionaje.
espicanardo. 1. m. Hierba valerianácea,
de raíz aromática. 2. Raíz de dicha planta. 3.
Planta gramínea, cuya raíz se usa en perfumería.
4. Raíz de esta planta.
espichar. 1. v.t. Pinchar. 2. Chile. Soltar
uno dinero u otra cosa, a pesar suyo. 3. Espitar.
4. v.i. fam. Morir. 5. v. r. Cuba y Méx.
Enflaquecer.
espiciforme. adj. Que tiene forma de
espiga.
espiga. 1. f. Conjunto de flores o frutos
que van en un tallo común. 2. Parte de una
herramienta o de otro objeto, adelgazada para
introducirla en el mango. 3. Parte superior de
la espada, donde va asegurada la guarnición.
4. Extremo de un madero disminuido en su
espesor para que encaje en el hueco de otro.
5. Clavo pequeño y sin cabeza. 6. Espoleta
de bomba.
espigado, da. 1. adj. Dícese de las plantas
anuales cuando se las deja crecer hasta su
completa madurez. 2. fig. Alto. 3. En forma
de espiga.
espigador, ra. m. y f. Persona que espiga.
espigar. 1. v.t. Recoger las espigas que
dejan los segadores olvidadas en el campo.
2. En Castilla la Vieja, hacer un regalo a
la mujer que se casa, el
día de los desposorios.
3. Buscar, rebuscar. 4.
Carp. Hacer la espiga
en las maderas que han
de ensamblarse. 5. v.i.
Empezar las mieses a
echar espigas. 6. v.r.
Crecer mucho.
espigón. 1. m. Aguijón.
2. Punta, espiga de una
cosa. 3. Mazorca de maíz.
4. Cerro puntiagudo. 5.
Diente de ajo. 6. Macizo
que protege las orillas del
río o la entrada del puerto,
rompeolas.
espiguear. v.i. Méx.
Mover el caballo la cola
de arriba abajo.
espigueo. 1. m. Acción
de espigar. 2. Tiempo o
sazón de espigar.
417
   135   136   137   138   139