Page 139 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 139
Esqueleto
espliego. m. Bot. Planta labiada de florecillas
azules, muy aromática, cuya semilla se
emplea como sahumerio.
esplín. m. Humor sombrío, aburrimiento
profundo, tedio de la vida.
espolada. 1. f. Picadura que se da con la
espuela al caballo. 2. de vino. fig. y fam.
Trago de vino.
espolear. 1. v.t. Picar con la espuela al
caballo. 2. fig. Avivar, estimular. 3. P. Rico.
Pelear los gallos.
espoleta. 1. f. Detonador
de bomba, granada,
torpedo, etc. 2.
Horquilla formada por las
clavículas de las aves.
espolín. 1. m. Espuela
que se clava en el tacón
de la bota. 2. Planta gramínea
de flores blancas.
3. m. Lanzadera con que
se labran las flores que se
entretejen en las telas de
seda, oro o plata. 4. Tela
de seda brocada.
espolio. 1. m. Bienes
que deja al morir un prelado.
2. Ant. Entierro.
espolique. m. Mozo
que camina a pie junto a
la caballería de su amo.
espolón. 1. m. Apófisis
ósea que tienen en el tarso algunas gallináceas.
2. Tajamar de un puente. 3. Malecón. 4. Punta
en que termina la proa de la nave. 5. Pieza
aguda y saliente, de hierro, en la proa de las
galeras. 6. Argent. Contrafuerte.
espolonazo. m. Golpe dado con el espolón.
espolvorear. 1. v.t. Despolvorear. Ú.t.c.r. 2.
Esparcir sobre una cosa otra pulverizada.
espondeo. m. Pie de la poesía griega y latina,
que consta de dos sílabas largas.
espóndilo. m. Vértebra.
espongiario. m. Zool. Animal acuático, cuya
capa media está constituida por células sostenidas
en un esqueleto de pequeñas piezas calizas o
silíceas. Vive fijo sobre cuerpos sumergidos.
esponja. 1. f. Esqueleto de un espongiario,
formado por una masa fibrosa, elástica y porosa.
2. Sustancia esponjosa.
esponjar. 1. v.t. Hacer más poroso un cuerpo,
ahuecarlo. 2. v.r. fig. Engreírse, envanecerse. 3.
fam. Adquirir una persona cierta lozanía.
esponjera. f. Receptáculo para la esponja.
esponjosidad. f. Calidad de esponjoso.
esponjoso, sa. adj. Muy ligero y poroso.
esponsales. m. pl. Compromiso formal de
matrimonio.
esponsalicio, cia. adj. Relativo a los
esponsales.
espontanearse. v.r. Descubrir a otro voluntariamente
cualquier hecho o pensamiento
propio, ignorado o secreto.
espontaneidad. 1. f. Condición de espontáneo.
2. Expresión natural y fácil del
pensamiento.
espontáneo, a. 1. adj. Voluntario y de
propio impulso. 2. Que se produce sin cultivo
o sin cuidados del hombre.
EspolEta
Las granadas pueden contener un alto
explosivo o fósforo blanco. La espoleta
sirve para producir su detonación.
espora. f. Bot. En los vegetales criptógamos,
célula reproductora.
esporádico, ca. 1. adj. Apl. a las enfermedades
que no tienen carácter epidémico ni
endémico. 2. fig. Dícese de lo que es ocasional,
sin vinculación ni enlace con nada precedente
o subsiguiente.
esporangio. m. Bot. Fruto que contiene
libres las esporas.
esporofita. adj. Bot. Apl. al vegetal que se
reproduce por esporas.
esporogonio. m. Bot.
Esporangio.
esporozoario. m.
Zool. Esporozoo.
esporozoo. 1. adj.
Zool. Dícese de los protozoos
parásitos que
se reproducen por esporas.
Ú.t.c.s. 2. m. pl.
Zool. Clase de estos
animales.
esposar. v.t. Sujetar
con esposas.
esposas. f. pl. Manillas
de hierro con que se
sujeta a un preso por las
muñecas.
esposo, sa. 1. s. Persona
casada. 2. Persona
que contrajo esponsales.
3. f. Amér. Anillo episcopal.
esprit. (pal.francesa) m. Dígase mejor:
ingenio, agudeza.
espuela. 1. f. Espiga metálica con puntas,
en semicírculo, que se ajusta al calzado por
el talón para picar a la cabalgadura. 2. fig.
Aviso, estímulo. 3. Amér. Espolón de algunas
aves. 4. de caballero. Planta ranunculácea, de
flores azules, róseas o blancas, y cáliz que se
prolonga en la punta en forma de espuela. 5.
Flor de esta planta.
espuerta. f. Cesta de esparto, palma, etc.,
con dos asas pequeñas, que se emplea para
transportar materiales, escombros u otras
cosas.
espulgar. 1. v.t. Limpiar de pulgas o
piojos. Ú.t.c.r. 2. fig. Examinar con cuidado
una cosa.
espulgo. m. Acción y efecto de espulgar.
espuma. 1. f. Conjunto de burbujas que se
forman en la superficie de un líquido. 2. Parte
del jugo y de las impurezas
que sobrenadan
al cocer una
sustancia. 3. de mar.
Silicato de magnesia
hidratado, de color
blanco amarillento,
que se emplea para
hacer estufas, hornillos
y pipas.
e s p u m a d e r a.
f. Paleta circular y
algo cóncava, con
agujeros, que se usa
para quitar la espuma
de un líquido con el
fin de purificarlo.
Esponja
La esponjas, consideradas como las más
antiguas entre los animales multicelulares,
se remontan en el registro fósil hasta
el período cámbrico.
espumador, ra. s. Persona que espuma.
espumar. 1. v.t. Quitar la espuma de un
líquido. 2. v.i. Hacer espuma. 3. fig.Crecer,
medrar rápidamente.
espumarajo. m. Saliva espumosa que se
echa por la boca.
espumoso, sa. 1. adj. Que hace o tiene mucha
espuma. 2. Que se convierte en espuma.
espundia. f. Vet. Úlcera de las caballerías,
cuyas raíces penetran hasta el hueso, y que
presenta tumoración.
espúreo, a. adj. Barbarismo por espurio.
espurio, ria. 1. adj. Bastardo. 2. fig. Adulterado,
falso.
espurrear. v.t. Rociar una cosa con un
líquido expelido por la boca.
esputar. v.t. Expectorar.
esputo. m. Lo que se arroja de una vez en
cada expectoración.
esqueje. m. Tallo que se introduce en tierra
para multiplicar la planta.
esquela. 1. f. Carta breve. 2. Comunicación,
generalmente impresa, de una invitación, una
cita, etc.
esquelético, ca. adj. Esqueletado.
esqueleto. 1. m. Armazón ósea del animal
vertebrado. 2. fig. Armadura sobre la cual se
arma algo. 3. fig. y fam. Persona muy flaca. 4.
Amér. Modelo o patrón impreso en que se dejan
blancos para llenar a mano. 5. Chile. Bosquejo
de una obra literaria. 6. Planta disecada.
EspuEla
La espuela es una planta de crecimiento rápido que se cultiva
por sus hermosas flores rosas, azules o blancas. Es muy sensi-
ble a los ataques de babosas y caracoles.
419