Page 135 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 135
de Hamburgo. En 1898,
la guerra con EE.UU. le
costó la pérdida de sus
últimas colonias, Puerto
Rico, Cuba y Filipinas.
En 1923, Primo de Rivera
estableció la dictadura, la
cual fue derrocada en 1930
proclamándose la Segunda
República. Pero la derecha
inició una revuelta que se
generalizó a una guerra
civil, que se inició en 1936
y duró tres años; al final
se impusieron las tropas
del general Franco, quien
gobernó durante 20 años, y
a pesar de las limitaciones
políticas pudo fortalecer a
la clase media y mejorar
la educación. A su muerte,
Franco había establecido
que la monarquía debería
regresar, y Juan de Borbón
fue nombrado rey en 1975,
con el nombre de Juan
Carlos I. El país inició la
transición hacia la democracia,
entró como socio de la Comunidad
Europea en 1986 y la economía mejoró
sustancialmente durante los gobiernos de
Adolfo Suárez y del socialista Felipe González,
quien fue elegido en 1982 y reelegido
en 1988 y 1993. Como el gobierno socialista
se vio involucrado en escándalos de fraude,
perdió parte del apoyo parlamentario en
1995. La derecha, representada en el partido
popular, accedió al poder a través de José
María Aznar, quien se posesionó en 1996.
El partido popular logró un espectacular
crecimiento económico que ha permitido a
España ponerse a la altura de sus vecinos,
aunque trajo un incremento en las actividades
terroristas del grupo separatista vasco
ETA. Aznar se alió con EE.UU. e Inglaterra
para invadir Irak en 2002, a pesar del fuerte
rechazo nacional. El 11 de marzo de 2004,
tres días antes de las elecciones, un comando
terrorista de Al Qaeda atentó contra trenes de
pasajeros en Madrid, ocasionando cientos de
víctimas. El gobierno intentó culpar a ETA,
cuando todas las evidencias apuntaban a
terroristas árabes. Esta manipulación de la
información hizo que el pueblo perdiera la
confianza en el partido popular, y Luis ZapaLa riqueza mineral de España es
considerable. Las principales minas
de carbón están en el noroeste, en la
provincia de Asturias y en el norte de
la provincia de León.
Salvador Dalí, exponente del movimiento surrealista, fue miem-
bro de la Academia Francesa de Bellas Artes desde 1979.
Esparavel
Almodóvar, ganador del
Oscar al mejor director,
por su película Todo
sobre mi madre.
español, la. 1. adj.
Natural de España.
Ú.t.c.s. 2. Perteneciente a
esta nación. 3. m. Lengua
española o castellana.
españolada. f. Acción
o dicho propio de
españoles. Ú.m. en sent.
despectivo.
españoleta. f. Baile
antiguo español.
españolización. f.
Acción y efecto de españolizar.
españolizar. 1. v.t.
Castellanizar. 2. v.r.
Tomar las costumbres
españolas.
esparadrapo. m.
Lienzo cubierto en una
de sus caras de cerato
u otro aglutinante, para
aplicarlo a las heridas.
esparaván. 1. m. Vet.
Gavilán, ave de rapiña. 2. Tumor en la parte
inferior del corvejón de las caballerías.
esparavel. 1. m. Red redonda para pescar
en parajes de poco fondo. 2. Tablita de madera
con un mango en uno de sus lados, para tener
la mezcla.
Castillo de la Mota, donde vivieron
los reyes católicos; allí falleció en
1504 la reina Isabel.
tero,
candidato del partido socialista obrero
español ganó las elecciones. Zapatero retiró
las tropas de Irak en junio de 2004, y estableció
acercamientos con Francia y Alemania,
alejándose de la política norteamericana. En
ese mismo año, Felipe de Borbón, el sucesor
al trono, contrajo matrimonio con doña Letizia
Ortiz, en la que fue considerada la boda del
siglo en España. En 2005 nació la primogénita
al trono de Borbón, llamada Leonor, hija de
Felipe de Asturias y su esposa Leticia. La
niña se convertirá en la XXXVI Princesa
de Asturias.
Arte y literatura. La cultura española ha
dejado un legado impresionante en el mundo,
empezando por los países hispanoamericanos,
cuatrocientos millones de personas que
comparten la misma lengua, el castellano. Las
letras españolas se remontan a los juglares
de la edad media, y alcanzaron su esplendor
con la composición del Cantar del Mío Cid.
Durante el siglo XVI, cuando el poder económico
de España llegó a su cenit, se financiaron
a escritores y poetas que desarrollaron obras
importantes, como Góngora, Garcilazo de la
Vega y Miguel de Cervantes. A este período
se lo conoce como el Siglo de Oro español.
Los novelistas y poetas españoles han tenido
influencia en la literatura mundial, incluso es
un período tan difícil como la guerra hispanoamericana,
se produjo el surgimiento de la
Generación del 98. En artes plásticas, España
ha estado influenciada por el arte griego, el
cartaginés, el romano; durante la conquista
árabe se construyeron mezquitas y edificios
de corte musulmán. Los pintores como Goya
y Velásquez aportaron nuevos conceptos, al
igual que la generación de artistas del siglo
XX, encabezada por Salvador Dalí y Pablo
Picasso. En arquitectura, la obra de Gaudí
ha sido alabada, y en cinematografía se
destaca Luis Berlanga y recientemente Pedro
Universidad de Salamanca. El rey
León Alfonso IX la fundó en 1218, y
el rey castellano Alfonso X la rees-
tructuró en 1254.
415