Page 134 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 134

España
Pablo Ruiz Picasso, escultor y pintor polifacético, durante su larga
trayectoria artística realizó más de 20.000 obras.
excedentes no competitivos en el mercado
internacional, pero desde 1975 la superficie
dedicada a estos cultivos disminuyó de forma
importante, sobre todo en lo que se refiere a
trigo, avena y centeno, mientras aumentaba
la superficie dedicada al cultivo de remolacha
y girasol. La ganadería y la explotación
de recursos forestales representan el 42%
aprox. de la renta generada en el sector
primario. Sector secundario. La minería
aporta carbón, hierro, plomo, cinc, etc., pero
en cantidades insuficientes para el consumo
nacional. Sólo destaca la producción de mercurio
(Almadén), de la que durante mucho
tiempo fue la primera productora mundial.
Sector terciario. El sector servicios es el
que presenta más actividad, aunque su tasa
de crecimiento es muy moderada. El turismo,
a pesar de la crisis económica de los años
70 y finales de los 80, se ha mantenido en
niveles elevados.
Historia. Los íberos fueron los primeros
habitantes de la península, seguidos luego
por los celtas. Con el triunfo de Roma en las
guerras púnicas, el país pasó a ser parte del
imperio romano, dividido en tres provincias:
Lusitania, Bética y Tarraconense. La romanización
fue intensa, y a la caída del imperio
el territorio fue invadido por los visigodos,
quienes gobernaron durante tres siglos. Usaron
el latín vulgar como lengua y su rey Recaredo
se convirtió al cristianismo en 589. En
711 desembarcaron los árabes en Gibraltar
al mando de Tarik, conquistando gran parte
del país y fundando el califato de Córdoba,
el cual alcanzó su apogeo hacia el año 1000,
siendo un notable centro de cultura, negocios
y estudios. El califato se disgregó en 1031,
y los pequeños estados fueron cayendo en
manos de cristianos, hasta la toma definitiva
de Granada en 1492. Los dos reinos más
importantes fueron los de Castilla y Aragón,
que se unieron para formar la actual España.
La aventura de Cristóbal Colón le permitió
descubrir América en 1492, y le reportó al
país inmensas tierras para colonizar y bastantes
riquezas minerales, que convirtieron a
España en la nación más poderosa de Europa
en los siglos XV y XVI. Carlos V reinó
sobre España, los Países Bajos, Alemania e
Italia. Su sucesor, Felipe II, tuvo que combatir
en varios frentes contra sus enemigos,
venciendo a los turcos en el mediterráneo,
en la batalla de Lepanto. Pero el desgaste
producido por la sublevación de los Países
Bajos comenzó a erosionar las finanzas, a
pesar que hacia 1570 comenzó a llegar la
plata desde Potosí, en grandes cantidades.
La decadencia terminó con el gobierno de la
casa Hamburgo, y se implantó el reinado de
los Borbones. España se dedicó a administrar
sus extensas colonias. En 1808 se produjo la
invasión francesa, y Carlos IV fue depuesto.
Esto incitó los movimientos independentistas
en las colonias de ultramar. Con el apoyo
de Inglaterra, España logró la liberación.
En 1873 nació la Primera República y el
sistema monárquico convivió pacíficamente
con el poder de los partidos políticos,
destacándose la regencia de María Cristina
río guadalquivir
El Guadalquivir, que atraviesa una fértil llanura en el sur,
es el único río navegable de España, aunque sólo para
barcos de poco calado, en sus últimos 100 km, desde
Sevilla hasta su desembocadura.
río Ebro
El Ebro, el más caudaloso de España, lleva
la dirección contraria, noroeste-sureste, y
pertenece a la vertiente mediterránea.
414
















   132   133   134   135   136