Page 132 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 132
Espacio
3. Impr. Separar renglones o palabras. 4. v.r.
fig. Dilatarse en un discurso o escrito. 5. Esparcirse.
6. Observación. Se conjuga: espacio,
espacias, etc.
espacio. 1. m. Continente de todos los objetos
sensibles que existen a la vez. 2. Parte
de este continente ocupada por cada uno de
dichos objetos sensibles.
3. Capacidad de
sitio o lugar. 4. Transcurso
de tiempo. 5.
Tardanza, demora. 6.
Anat. Cavidad o zona
del cuerpo humano. 7.
Impr. Pieza metálica
que sirve para separar
las palabras o líneas. 8.
Mús. Separación que
hay entre una y otra
raya del pentagrama.
9. vital. Expresión
correspondiente a la
voz alemana Lebensraum,
empleada para
designar la política
que tendía a la conquista
de territorios
para la expansión del
pueblo alemán y el
dominio económico
de las zonas vecinas.
espaciosidad. f. Capacidad, anchura.
espacioso, sa. 1. adj. Ancho, extenso. 2.
Lento, pausado.
espada. 1. f. Arma blanca, larga, recta, aguda
y cortante. 2. Torero que mata los toros con
espada. Ú.m.c.m. 3. Persona hábil en el rnanejo
de la espada. 4. En el juego de naipes, cada una
de las cartas del palo de espadas. 5. Pez espada.
6. Geom. Sagita. 7. pl. Uno de los cuatro palos
de la baraja española. 8. de Damocles. fig. Amenaza
constante de un peligro. 9. de dos filos. fig.
Apl. al procedimiento, medio, etc., que puede
dar un resultado opuesto al que se persigue.
espadachín. 1. m. El que maneja bien la
espada. 2. El pendenciero y valentón.
espadaña. 1. f. Bot. Planta herbácea cuyas
hojas tienen el mismo uso que las de la anea.
2. Campanario de una sola pared. 3. Armadura
de hierro, de la que penden los cubos
de un pozo.
espantador, ra. 1. adj. Que espanta. 2.
Col. Espantadizo.
espantajo. 1. m. Lo que se pone en un
paraje para espantar. 2. fig. Cualquier cosa que
infunde un vano temor. 3. fig. y fam. Persona
molesta y despreciable.
espantalobos. m. Arbusto leguminoso,
con fruto en vainas infladas que producen ruido
al chocar unas con otras.
espantamoscas. m. Mosquero.
espantapájaros. m. Espantajo.
espantar. 1. v.t. Causar espanto. 2. Ahuyentar,
echar. 3. v.t. Admirarse, maravillarse.
4. Sentir espanto.
espantavillanos. m. Cosa de poco valor
y mucho brillo.
espanto. 1. m. Terror, asombro, consternación.
2. Amenaza con que se infunde
miedo.
espantoso, sa. 1. adj. Que causa espanto.
2. Maravilloso, asombroso.
España, Reino de. Geog. Estado del
suroeste de Europa, que abarca la mayor
parte de la península Ibérica, más las islas
Baleares y Canarias y los municipios con
estatuto especial, Ceuta y Melilla, en el norte
de África; 505.990 km². 40.217.413 hab.
(2003) Lenguas oficiales: español (en todo el
territorio), y catalán, gallego y vasco (en sus
comunidades respectivas). Unidad monetaria:
peseta. Capital: Madrid.
Geografía física y económica. Es un país
con fuertes contrastes geográficos, territorio
puente entre el Mediterráneo y el Atlántico,
y entre Europa y África. El interior está ocupado
por la meseta castellana, accidentada
por sistemas montañosos (sistema Central)
que la compartimentan en meseta septentrional
y meridional. Un cordón de cordilleras
y macizos rodea la meseta (macizo Galaico,
cordillera Cantábrica, montes de Toledo, sistema
Ibérico y sierra Morena), dificultando el
acceso excepto por el suroeste portugués. Al
noreste y suroeste de la meseta se extienden
dos amplias depresiones: la del Ebro y la
del Guadalquivir, y en oposición exterior se
sitúan otros sistemas montañosos: cordilleras
Béticas, montañas vascas, Pirineos y cordiGran Vía, Madrid. En esta importante vía
se concentran bancos, restaurantes, cines,
tiendas; es un punto muy interesante de la
ciudad de Madrid.
Espada
En el año 2000 a.C., las espadas de bronce
eran ya conocidas por los egipcios. Mucho
más tarde se fabricaron en hierro, al descubrir
que eran más duras, y por tanto mejores.
Espacio
En 1961, durante su histórico vuelo, una
cápsula Vostok llevó al espacio al cosmonauta
soviético Yury Gagarin, quien fue la primera
persona que orbitó la Tierra.
espadañada. 1. f. Golpe de sangre, agua u
otra materia, que sale súbitamente por la boca,
a manera de vómito. 2. fig. Copia, abundancia,
bocanada.
espadañal. m. Terreno húmedo en que
crecen abundantemente las espadañas.
espadañar. v.t. Abrir o separar el ave las
plumas de la cola.
espadero. m. El
que fabrica o repara
espadas, y también el
que las vende.
espádice. m. Bot.
Inflorescencia en espiga
y envuelta en una
espata.
espadilla. 1. f.
dim. de espada. 2.
Instrumento de madera
que se emplea para
espadar. 3. Pieza en
forma de remo grande,
que hace las veces de
timón en ciertas embarcaciones
menores.
espagueti. m. Pasta
de harina, en forma de
fideos largos y delgados.
espahí. 1. Soldado
de caballería turca. 2. Soldado argelino de
caballería en el antiguo ejército colonial
francés.
espalda. 1. f. Parte posterior del cuerpo,
desde los hombros hasta la cintura. Ú.m. en
pl. 2. Parte del vestido que corresponde a la
espalda del cuerpo.
espaldar. 1. m. Parte de la coraza que
sirve para defender la espalda. 2. Respaldo.
3. Espalda. 4. Parte dorsal de la coraza de las
tortugas. 5. pl. Colgaduras de tapicena, que se
colocaban en las paredes, a manera de frisos.
espaldarazo. m. Golpe dado de plano con la
espada, o con la mano en las espaldas de uno.
espaldarcete. m. Pieza de la armadura
antigua que cubría la parte superior de la
espalda.
espaldarón. m. Pieza de la armadura antigua
que cubría y defendía las espaldas.
espaldear. v.t. Mar. Romper las olas contra
la popa de la embarcación, con demasiado
ímpetu.
espalder. m. Remero que iba de espaldas a
la popa de la galera.
espaldera. 1. f. Espaldar para plantas.
2. Pared con que se resguardan las plantas
arrimadas a ella.
espaldilla. 1. f. dim. de espalda. 2.
Omóplato. 3. Cuartos traseros del jubón que
cubren la espalda. 4. Cuarto delantero de
algunas reses.
espaldón. 1. m. Parte saliente que queda de
un madero después de abierta una entalladura.
2. Barrera para resistir el empuje de las tierras
o las aguas.
espantada. 1. f. Huida repentina de un
animal o una manada de ellos. 2. Desistimiento
súbito, ocasionado por el miedo.
espantadizo, za. adj. Que fácilmente se
espanta.
412