Page 130 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 130

Escupidura
EsE
Ese oscuro objeto del deseo, película que
narra la historia de un caballero maduro
obsesionado sexualmente por una jovencita
que lo rechaza sin más, se basa en la novela
La mujer y el pelele (1898), de Pierre Louÿs.
escupidura. 1. f. Saliva o flema escupida.
2. Excoriación en los labios a causa de una
calentura.
escupir. 1. v.t. Arrojar saliva por la boca. 2.
v.t. Arrojar algo con la boca, como escupiendo.
3. Salir o brotar en el cutis postillas u otras señales
después de una calentura. 4. fig. Despedir
un cuerpo a la superficie otra sustancia que
estaba mezclada con él. 5. Despedir o arrojar
con violencia una cosa.
escupitajo y escupitina. f. y m. fam.
Saliva, flema o sangre escupida.
escurana. f. Amér. Oscuridad, cerrazón.
escurialense. adj. Perteneciente al pueblo
y al real monasterio de El Escorial.
escurreplatos. m. Mueble de cocina donde
se ponen a escurrir las vasijas fregadas.
escurrideras. f. pl. Méx. Escurriduras,
aguas sobrantes que escurren de un riego.
escurridizo, za. 1. adj. Que se escurre
o desliza fácilmente. 2. Propio para hacer
deslizar o escurrirse.
escurrido, da. 1. adj. Estrecho de caderas.
2. Dícese de la mujer que trae muy ajustadas
las sayas. 3. Cuba, Méx. y P. Rico. Corrido,
avergonzado.
escurridor. 1. m. Colador. 2. Escurreplatos.
escurriduras. f. pl. Últimas gotas de un
licor que han quedado en la vasija.
escurrimiento. m. Acción y efecto de
escurrir.
escurrir. 1. v.t. Apurar las últimas gotas de
una vasija. 2. Hacer que una cosa empapada
en un líquido despida la parte que quedaba
detenida. Ú.t.c.r. 3. v.t. Destilar y caer gota a
gota. 4. v. r. Escapar. 5. Correrse a ofrecer, o
dar por una cosa más de lo debido. 6. Decir
más de lo que se debe.
esdrujulizar. v.t. Dar acentuación esdrújula
a una voz.
esdrújulo, la. adj. Gram. Apl. al vocablo
cuya acentuación prosódica carga en la antepenúltima
sílaba. Ú.t.c.s.m.
ese, esa, eso, esos, esas. 1. Formas del
pron. dem. en m., f. y n. sing. y pl. Hacen oficio
de adjetivos cuando van unidos al nombre. 2.
esa. Designa la ciudad en que está la persona a
410
quien nos dirigimos por escrito. 3. eso mi­smo.
m. adv. Así mismo, también o igualmente.
esecilla. f. Alacrán, enganche.
esencia. 1. f. Naturaleza de las cosas. 2. Lo
permanente e invariable de las cosas. 3. Quím.
Sustancia volátil, olorosa, extraída de algunos
vegetales. 4. Gasolina. 5. Entre los alquimistas,
principio fundamental de la composición de la
materia. 6. fig. Lo más puro y acendrado de
una cosa. 7. qui­nta esenci­a. Quinto elemento
que la filosofía antigua consideraba en la
composición del universo.
esencial. 1. adj. Perteneciente a la esencia.
2. Sustancial, principal.
esenio, nia. 1. adj. Dícese del individuo de
una secta de los antiguos judíos, que practicaba
la comunidad de bienes. Ú.t.c.s. 2. Perteneciente
o relativo a esta secta.
esfenoidal. adj. Perteneciente o relativo al
hueso esfenoides.
esfenoides. adj. Zool. Dícese del hueso de
la cabeza corto, enclavado en la parte media
e inferior del cráneo. Ú.t.c.s.
esfera. 1. Geom. f. Sólido terminado por
una superficie curva cuyos puntos equidistan
todos de otro interior, llamado centro. 2. fig.
Clase social de una persona. 3. fig. Espacio a
que se extiende la acción, el influjo, etc., de
una persona o cosa. 4. Círculo en que giran
las manecillas del reloj. 5. celeste. Esfera
ideal, concéntrica con la terráquea, y en la
cual se mueven aparentemente los astros. 6.
terráquea o terrestre. Globo terráqueo, o
terrestre.
esfericidad. f. Geom. Calidad de esférico.
esférico, ca. adj.
Geom. Perteneciente a la
esfera o que tiene figura
de esfera.
esferográfica. adj.
Dícese de la pluma
estilográfica que lleva,
en lugar de plumilla, una
esfera diminuta. Ú.t.c.s.
esferoidal. adj. Geom.
Perteneciente al esferoide,
o que tiene su figura.
esferoide. m. Geom.
Cuerpo de forma semejante
a la de la esfera.
esferómetro. m. Aparato
para medir la superficie
de una curvatura
esférica.
esfinge. 1. amb. Animal
fabuloso con busto
de mujer y cuerpo de
león. Ú.m.c.f. Creación
de la mitología egipcia, era símbolo del Sol
y protectora de los templos y de la morada
de los muertos. Los egipcios la representaban
por lo general con cabeza humana, de expresión
misteriosa y solemne, y cuerpo de león,
echado sobre el vientre o descansando sobre
la grupa y erguido en su parte anterior. En su
mayoría, las esfinges egipcias eran de gran
tamaño y se labraban en granito, pórfido, etc.
La más famosa es la de Menfis, próxima a la
pirámide de Gizeh. Desde Egipto, la esfinge
EsfEra
El sistema solar está representado por
una esfera armilar formada por anillos
de cobre graduados, que representan
los círculos celestes esenciales, tales
como el ecuador, los polos, la eclíptica
y el meridiano.
pasó a otros pueblos, sobre todo a Grecia,
donde se le dio diversas interpretaciones
ideológicas y plásticas. Para los griegos era
un espíritu maléfico, y la representaban por lo
común con cabeza y pecho de mujer y cuerpo
de león alado. 2. Mariposa crepuscular, de la
que existen varias especies.
esfíngidos. m. pl. Zool. Familia de mariposas
denominadas esfinges.
esfínter. m. Anat. Músculo anular que cierra
o abre ciertos orificios del cuerpo.
esforzado, da. 1. p.p. de esforzar. 2. adj.
Valiente, animoso.
esforzar. 1. v.t. Dar o prestar fuerza. 2.
Alentar, infundir ánimo.3. v.t. Tomar ánimo.
4. v.t. Hacer esfuerzos. 5. irreg. Se conjuga
como contar.
esfuerzo. 1. m. Empleo enérgico de la fuerza
física. 2. Uso enérgico del vigor o actividad
del ánimo. 3. Ánimo, denuedo.
esfumar. 1. v.t. Extender el lápiz frotando
los trazos con el esfumino. 2. Pint. Rebajar los
tonos de una obra o parte de ella. 3. v.t. fig.
Disiparse, desvanecerse, borrarse.
esfumino. m. Pint. Rollito de papel o de
piel para esfumar.
esgrafiar. v.t. Grabar con el grafio la superficie
estofada.
esgrima. f. Arte de manejar la espada, el
sable y demás armas blancas.
esgrimidor. m. El que sabe esgrimir.
esgrimir. 1. v.t. Manejar un arma blanca. 2.
fig. Servirse de algo para lograr un objetivo.
esgrimista. adj. y s. Amér. Esgrimidor.
esguazar. v.t. Vadear, atravesar una corriente
de agua.
esguín.m. Cría del salmón.
esguince. 1. m. Ademán
que se hace hurtando el
cuerpo para evitar un golpe o
caída. 2. Ademán o gesto de
disgusto o desdén. 3. Torcedura
de una coyuntura.
eslabón. 1. m. Hierro
en forma de anillo o de
ese que, trabado con otros,
forma una cadena. 2. Hierro
con que se saca fuego
del pedernal. 3. Chaira
que sirve para afilar. 4.
Zool. Especie de alacrán.
5. Vet. Tumor óseo que
nace debajo del corvejón
y de la rodilla.
eslabonamiento. m.
Acción de eslabonar.
eslabonar. 1. v.t. Unir
los eslabones formando
cadena. 2. fig. Enlazar y unir.
eslavismo. m. Estudio de lo eslavo y afición
por las cosas eslavas.
eslavizar. v.t. Volver eslavo.
eslavo, va. 1. adj. Dícese de un pueblo
antiguo que se extendió particularmente por el
nordeste de Europa. 2. Relativo a este pueblo.
3. Apl. a los que proceden de dicho pueblo.
Ú.t.c.s. 4. m. Idioma eslavo.
eslavos. Pueblo ario o indoeuropeo, que ocupa
parte del Asia occidental hasta el corazón
   128   129   130   131   132