Page 129 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 129
Escuadrón
Durante los últimos meses de la Segunda
Guerra Mundial, las fuerzas aéreas japonesas
organizaron escuadrones suicidas. El más
importante fue el escuadrón Kamikase.
escrofularia. f. Planta anual escrofulariácea,
que mide hasta 1 m de altura.
escrofulariáceo, a. 1. adj. Bot. Dícese de
plantas dicotiledóneas de hojas alternas, flores
en espigas, en racimo, y frutos dehiscentes.
Ú.t.c.s. 2. f. pl. Bot. familia de estas plantas.
escrofulosis. f. Pat. Escrofulismo.
escrofuloso, sa. 1. adj. Pat. Perteneciente
a la escrófula. 2. Que la padece. Ú.t.c.s.
escrotal. adj. Perteneciente al escroto.
escroto. m. Anat. Bolsa exterior que envuelve
los testículos.
escrupulizar. v.t. Formar escrúpulo,
dudar.
escrúpulo. 1. m. Duda o recelo que punza
la conciencia. 2. Escrupulosidad. 3. Piedrecita
que se mete en el zapato. 4. Farm. Peso
antiguo, que equivale a 24 gramos, o sea 798
mg. 5. de monja. fig. y fam. Escrúpulo nimio
y pueril.
escrupulosidad. f. Exactitud en el estudio
de las cosas y en el cumplimiento de
los deberes.
escrupuloso, sa. 1. adj. Que tiene escrúpulos.
Ú.t.c.s. 2. Apl. a lo que produce
escrúpulos. 3. Amér. Cuidadoso, atento. 4.
fig. Exacto.
escrutador, ra. 1. adj. Que escudriña o
examina cuidadosamente. 2. Quien escruta
votos en las elecciones. Ú.t.c.s.
escrutar. 1. v.t. Examinar con cuidado,
explorar. 2. Reconocer y contar los votos en
las elecciones.
escrutinio. 1. m. Examen y averiguación fiel
que se hace de algo. 2. Regulación y reconocimiento
de los votos en las elecciones.
escuadra. 1. f. Instrumento en forma de
triángulo rectángulo, o compuesto de dos
reglas en ángulo recto. 2. Cierto número de
Escudo
Los soldados usaban el escudo para
protegerse detrás de él, y se asomaban
de vez en cuando para disparar.
soldados con su cabo. 3. Conjunto de barcos
de guerra para determinado servicio. 4. es-
cuadra falsa o falsa escuadra. Instrumento
compuesto de dos reglas movibles alrededor
de un eje, con el que se trazan ángulos de
diversas aberturas.
escuadrar. v.t. Labrar una cosa de manera
que sus caras planas formen, entre sí, ángulos
rectos.
escuadreo. m. Acto y efecto de medir
una superficie en unidades cuadradas, como
metros, kilómetros, leguas, etc.
escuadría. f. Las dos dimensiones de la
sección transversal de una pieza de madera
labrada a escuadra.
escuadrilla. 1. f. Escuadra de buques
menores. 2. Grupo de aviones que realizan
un mismo vuelo.
escuadrón. m. Mil. Una de las partes en que
se divide un regimiento de caballería.
escuadronar. v.t. Mil. Formar la tropa en
escuadrón o escuadrones.
escualidez. f. Calidad de escuálido.
escuálido, da. 1. adj. Sucio, repulsivo. 2.
Flaco, macilento.
escualo. m. Cualquiera de los peces que,
como el tiburón, el tollo, etc., tienen aletas
cartilaginosas, cuerpo fusiforme, cola potente
y boca grande con muchos dientes.
escucha. 1. f. Acción de escuchar.
2. Centinela que se acerca de noche
al enemigo. 3. La que en el locutorio
de un convento o colegio acompaña
a las que reciben visitas.
escuchar. 1. v.t. Aplicar el oído
para oír. 2. v.t. Prestar atención a
lo que se oye. 3. Dar oídos, seguir
un consejo. 4. v.r. Hablar
con pausas afectadas.
escuchimizado, da.
adj. Macilento, muy flaco
y débil.
escudar. 1. v.t. Proteger
y resguardar
con el escudo.
Ú.t.c.r. 2. fig.
Resguardar
a uno, defenderlo
de un
peligro. 3.
v.r. fig. Valerse
de algún
medio, favor o protección para justificarse
o verse libre del peligro que lo está amenazando.
escudería. f. Servicio y ministerio del
escudero.
escuderil. adj. Perteneciente al empleo de
escudero.
escudero, ra. 1. adj. Escuderil. 2. m. Paje
o sirviente que acompañaba a un caballero.
3. Hidalgo. 4. El que antiguamente llevaba
acostamiento de una persona de distinción y
tenía la obligación de asistirle. 5. Criado que
servía a una señora. 6. Mont. Jabalí nuevo que
acompañaba al jabalí viejo.
escudete. 1. m. Objeto semejante a un
escudo pequeño. 2. Escudo de la cerradura. 3.
Pedazo de lienzo que sirve para reforzar los
cortes de la ropa blanca. 4. Nenúfar, planta.
Escupidor
escudilla. f. Vasija ancha y de forma de
una media esfera.
escudillar. 1. v.t. Distribuir en escudillas
o platos, caldo o manjares. 2. Echar el caldo
hirviendo sobre el pan con que se hace la sopa.
3. fig. Disponer y manejar uno las cosas como
si fuera el único dueño de ellas.
escudillo. 1. m. dim. de escudo. 2. Doblilla.
escudo. 1. m. Arma defensiva, que se
llevaba en el brazo izquierdo. 2. fig. Amparo,
defensa, patrocinio. 3. Planchuela de metal
que suele ponerse delante de las cerraduras.
4. Tabla que forma el respaldo del asiento
de popa de los botes. 5. Moneda antigua de
oro. 6. de armas. Blas. Campo, superficie o
espacio de distintas figuras en que se pintan
los blasones de un Estado, población, familia,
corporación, etc.
escudriñador, ra. adj. Que tiene curiosidad
por saber las cosas secretas. Ú.t.c.s.
escudriñamiento. m. Acción y efecto
de escudriñar.
escudriñar. v.t. Examinar, averiguar cuidadosamente
una cosa.
escuela. 1. f. Establecimiento público donde
se da cualquier género de enseñanza. 2. Lo
que en algún modo alecciona o da ejemplo. 3.
Conjunto de los que siguen una misma doctrina
Escultura
Fernando Botero, famoso
escultor colombiano, se
incluye dentro del movimiento
posmodernista de finales
del siglo XX. La pintura y
la escultura de este artista
se caracterizan por sus
formas redondas y amplios
volúmenes.
artística, literaria, filosófica, etc. 4. Doctrina
extendida por una escuela.
esculpir. 1. v.t. Labrar a mano una obra de
escultura. 2. Grabar.
escultor, ra. m. y f. Persona que profesa
el arte de esculpir.
escultura. 1. f. Arte de modelar, tallar o esculpir.
2. Obra de escultor. 3. Fundición que se forma
en los moldes de las esculturas hechas a mano.
escultural. 1. adj. Perteneciente o relativo
a la escultura. 2. Que participa de alguno de
los caracteres bellos de la estatua.
escupidera. 1. f. Pequeño recipiente que se
pone en las habitaciones para escupir en él. 2.
Argent., Chile y Ecuad. Orinal, bacín.
escupidor, ra. 1. adj. Que escupe con
mucha frecuencia. Ú.t.c.s. 2. m. Ecuad. y P.
Rico. Escupidera. 3. Col. Ruedo.
409