Page 127 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 127

Escombro
esclerómetro. m. Aparato
para medir la dureza
de los minerales.
esclerosis. 1. f. Med.
Endurecimiento patológico
de un tejido u órgano. 2.
mú­lti­ple o en placas. Afección
de la sustancia blanca
del sistema nervioso, que
se caracteriza por focos
múltiples de esclerosis y
trastornos nerviosos.
esclerótica. f. Anat.
Membrana que envuelve el
globo ocular, dura y de color
blanco, salvo la córnea,
que es transparente.
esclusa. f. Recinto con
puertas móviles construido
en un río, canal o presa,
para detener o dejar pasar
el agua. Las esclusas componen
tramos de dos puertas
y están situadas en los
puntos de mayor densidad,
de manera que si se las abre
o cierra con un determinado
sistema, los barcos pueden
pasar de un tramo a otro.
escoa. f. Mar. Curvatura
que presentan las cuadernas
de un barco.
escoba. 1. f. Manojo de
palma, crin, plumas, etc.,
con mango, que sirve para
limpiar. 2. Planta papilionácea,
con que suelen hacerse
escobas. 3. Aparato
mecánico que sirve para
barrer. 4. Amér. Nombre de
diversas plantas.
escobada. f. Barredura.
escobajo. 1. m. Escoba
vieja. 2. Raspa del racimo
de uvas después de desgranado.
escobar. m. Sitio donde abunda la escoba.
escobar. 1. v.t. Barrer con escoba. 2. Agr.
Abalear el trigo.
escobazo. 1. m. Golpe dado con la escoba.
2. fam. Echar a escobazos, despedir a uno sin
miramientos. 3. Barrido ligero.
Escobedo, Mariano. Biog. Político y
general mexicano (1826­1902), que coadyuvó
al triunfo de la reforma liberal y participó en la
guerra contra la intervención francesa.
escobetear v.t. Méx. Barrer con la escoba.
escobilla. 1. f. Cepillo para limpiar. 2. Escobita
formada de cerdas o alambres. 3. Especie
de brezo para hacer escobas. 4. Mazorca del
cardo silvestre. 5. Cardencha, planta. 6. Cada
una de las piezas de varias formas que tienen
algunas máquinas eléctricas como la dínamo,
y que sirven para mantener contacto entre los
conductores y el rotor. 7. C. Rica. Mastuerzo,
planta. 8. Argent. y Chile. Acción y efecto de
escobillar en los bailes.
escobillar. 1. v.t. Limpar con escobilla,
cepillar. 2. Argent., Cuba, Chile y Perú. En
algunos bailes, batir el suelo con los pies, con
movimientos rápidos.
EsclErosis
La esclerosis múltiple sufrida
por la violonchelista británica
Jacqueline Du Pré, la hizo
abandonar para siempre su
carrera como concertista.
Escolasticismo
La filosofía y la ciencia de Aristóteles se utilizaron en
el escolasticismo, movimiento teológico y filosófico
que trató de utilizar la razón humana para comprender
el contenido de la revelación cristiana.
Escoba
El personaje italiano de Befana,
cuyo nombre se deriva de Epifanía,
se representa como una especie
de bruja benévola que se desplaza
sobre una escoba, repartiendo
juguetes a los niños que han sido
buenos.
escobilleo. m. Cuba y
Chile. Escobillado realizado
en el baile.
escobillón. m. Instrumento
compuesto de un
palo largo, que en uno de sus
extremos tiene un cilindro
con cerdas para limpiar los
cañones de artillería.
escobón. 1. m. aum. de
escoba. 2. Escoba que se
pone en un palo largo para
barrer y deshollinar.
escocedura. f. Acción y
efecto de escocerse.
escocer. 1. v.i. Producirse
una sensación muy desagradable,
parecida a la quemadura.
2. fig. Producirse en
el ánimo una impresión
molesta. 3. v. r. Sentirse o dolerse.
4. Ponerse rubicundas
algunas partes del cuerpo.
escocés, sa. 1. adj. Natural
de Escocia. Ú.t.c.s. 2. Perteneciente
a este país de Europa. 3. Apl. a las telas de
cuadros y de rayas que forman cuadros de
varios colores. Ú.t.c.s. 4. m. Dialecto céltico
hablado en Escocia.
escocia. 1. f. Bacalao de Escocia. 2. Moldura
cóncava constituida por el acorde de dos arcos
de círculo de diferente diámetro.
escocimiento. m. Escozor.
escoda. f. Especie de martillo que sirve para
labrar piedras y picar paredes.
escodar. v.t. Mont. Sacudir la cuerna, los
animales que la tienen para descorrearla.
2. Pieza de acero que usan los carpinteros para
trabajar e igualar las piezas.
escofinar. v.t. Limar con escofina.
escoger. v.t. Tomar o elegir una o más
cosas, entre otras.
escogido, da. adj. Selecto.
escolano. m. Cada uno de los niños que
en algunos monasterios se educaban para
el servicio del culto, y especialmente para
el canto.
escolapio, pia. 1. adj. Perteneciente a la
orden de las Escuelas Pías. 2. Religiosa del
instituto fundado en 1848, que sigue la regla
de las Escuelas Pías. 3. m. y f. Estudiante que
recibe enseñanza en las Escuelas Pías.
escolar. 1. adj. Perteneciente al estudiante
o a la escuela. 2. m. Estudiante.3. v.t. Colar,
pasar por un lugar estrecho. Ú.t.c.t.
escolástica. f. Escolasticismo.
escolasticismo. 1. m. Fil. Filosofía
enseñada en las universidades y escuelas
eclesiásticas medievales, que se caracteriza
por buscar un acuerdo entre la revelación
divina y las especulaciones de la razón humana.
Usa como método la argumentación
silogística y domina la enseñanza de los
libros de Aristóteles. 2. Espíritu exclusivo
de escuela en las doctrinas, métodos o tecnicismo
científico.
escolástico, ca. 1. adj. Perteneciente
a las escuelas medievales. 2. Dícese del
teólogo y el filósofo que profesan el escolasticismo.
escólex. m. Extremo anterior de la tenia o
solitaria y otros gusanos cestodos, constituidos
por la cabeza y los órganos de
fijación.
escoliasta. com. El que escolia.
escoliosis. f. Med. Desviación lateral de la
columna vertebral.
escollar. 1. v.t. Argent. Tropezar en un
escollo la embarcación. 2. Argent. y Chile.
Malograrse un propósito por haber tropezado
con algún inconveniente.
escollera. f. Obra hecha con piedras arrojadas
al fondo del agua.
escollo. 1. m. Peñasco que está a flor de agua
o que no se descubre bien. 2. Mar. fig. Peligro,
riesgo. 3. fig. Dificultad.
escolopendra. 1. f. Miriápodo de unos 10
cm de largo, con las patas del primer par en
forma de uñas venenosas. 2. Lengua cerval,
helecho.
escolta. 1.f. Partida de soldados o embarcación
destinada a escoltar. 2. Acompañamiento
en señal de reverencia.
escoltar. v.t. Acompañar a una persona o
cosa para protegerla, en señal de honra, o para
evitar que huya.
escombrera. 1 f. Conjunto de escombros
o deschos. 2. Sitio donde se echan.
escombro. 1 m. Desecho y cascote de un
edificio aruinado o derribado. 2. Desechos de
407
   125   126   127   128   129