Page 123 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 123

erisipelatoso, sa. adj. Que participa de la
erisipela o de sus caracteres.
erístico, ca. adj. Dícese de la escuela socrática
de Megara.
eritema. m. Med. Enrojecimiento de la piel
debido a la congestión de los capilares.
Eritrea. Estado de. Geog. Ubicado en la
región septentrional del continente africano,
limita al E con el mar Rojo, al S con Etiopía, al
NE con Sudán, y al SE con Djibouti. 121.320
km2. 3.981.000 hab. (2003). Lengua oficial:
tigrinya y árabe. Unidad monetaria nafta.
Capital: Asmara.
Geografía física y económica. El norte del territorio
hace parte de la extensión del altiplano
de Etiopía, y presenta alturas que logran más
de los 2.500 m. Hacia el noreste se encuentran
llanuras costeras de 16 a 80 km de ancho, y
hacia el sur la depresión de Kovar, de cerca de
116 m bajo el nivel del mar. La economía se
basa en la explotación minera de los recursos
naturales, tales como el oro, el zinc, el cobre,
la sal y la pesca.
Historia. El país hizo parte de las colonias
italianas en el África hasta 1952, cuando a raíz
de la caída del régimen fascista se produjo la
fusión con Etiopía, bajo un acuerdo federal
supervisado por la ONU. Inconforme con esta
unión, en 1958 la población se organizó bajo
el llamado Frente Eritreo de Liberación, más
adelante Frente Popular de Liberación de Eritrea,
que en 1991 logró expulsar de la región
al ejército etíope. En 1993, el Frente asumió
la formación del gobierno del país, y bajo el
mando de Isayas Aferwerky inició un proceso
de reestructuración financiera, legal y administrativa.
En 1998, Eritrea y Etiopía tuvieron
un conflicto fronterizo que llevó a la firma de
un acuerdo de paz en el 2000. Para 2003 y
2004, los territorios fueron constantemente
patrullados por tropas de la ONU, para evitar el
resurgimiento del enfrentamiento bélico.
eritreo, a. adj. Apl. al mar Rojo y a lo perteneciente
a él. Ú.t.c.s.
eritrocito. m. Fisiol. Glóbulo rojo de la
sangre.
erizado, da. adj. Cubierto de púas o espinas.
erizamiento. m. Acción y efecto de erizar.
erizar. 1. v.t. Levantar, poner rígida y tiesa
una cosa. Ú.m.c.r. 2. fig. Llenar o plagar una
cosa de obstáculos, asperezas, etc.
erizo. 1. m. Mamífero insectívoro, con el dorso
y los costados cubiertos de púas y capaz de arrollarse
en forma de bola. 2. Mata leguminosa, de
ramas entrecruzadas, muy espinosas. 3. Cúpula
espinosa de las castañas y otros frutos. 4. Conjunto
de puntas de hierro, que sirve para coronar
lo alto de un parapeto o muralla. 5. Persona de
carácter áspero. 6. Erizo de mar, o marino. Equinodermo
de figura de esfera aplanada cubierto
con una concha caliza llena de púas.
ermita. f. Capilla o santuario situado por lo
común en despoblado.
ermitaño, ña. 1. m. y f. Persona que vive
en la ermita y cuida de ella. 2. m. El que vive
en soledad. 3. Crustáceo marino decápodo que
se aloja en la concha de un molusco.
erogación. 1. f. Acción de erogar o repartir.
2. Gastos, cargas anejas a un negocio. 3. Perú
y Venez. Contribución, donativo.
erogar. 1. v.t. Distribuir, repartir. 2. Perú y
Venez. Contribuir con una cantidad.
erógeno, na. adj. Sensible a la excitación
sexual.
erosión. 1. f. Desgaste producido por algo
que roza. 2. Destrucción lenta producida por
algún agente físico. 3. fig. Deterioro lento
y continuo. 4. fig. Erosión monetaria, disminución
progresiva del poder adquisitivo de
una moneda.
erosivo, va. adj. Que produce erosión.
Erizo
Este tipo de erizo de mar, cubierto por espinas
móviles protectoras, tiene la boca en la parte
superior, y el ano en la inferior.
Erotismo
El erotismo designa las manifestaciones
que están ligadas a la sensualidad y al
goce que se obtiene de una unión afectiva.
Esbelto
erótico, ca. 1. adj. Relativo al amor. 2. f.
Poesía erótica.
erotismo. 1. m. Amor enfermizo. 2. Calidad
de erótico. 3. Afición desmedida y enfermiza
a todo lo que concierne al amor.
erotómano, na. adj. y s. Que padece
erotomanía.
errabundo, da. adj. Vagabundo, errante.
erradicación. f. Acción de erradicar.
erradicar. 1. v.t. Arrancar de raíz, descuajar.
2. Suprimir.
erraj. m. Carbón hecho con huesos de
aceituna.
errante. 1. adj. Que yerra. 2. Vagabundo.
errar. 1. v.t. Obrar con error. 2. v.i. Andar
vagando una persona. 3. fam. Corretear. 4. pop.
Perulonear. 5. tïg. Divagar el pensamiento.
errata. 1. f. Falta que se deja en un impreso.
2. fe de erratas. Lista de las faltas olvidadas
en la corrección de pruebas, y que se suele
colocar al final de un libro.
errático, ca. 1. adj. Vagabundo, errante.
2. Geol. Dícese de las rocas de gran tamaño
y de constitución distinta de las del suelo
vecino, que son arrastradas y abandonadas
por los heleros.
erre. 1. f. Nombre de la letra R fuerte (ramo,
carro). 2. erre con erre. fam. porfiada, obstinadamente.
errona. f. Chile. Suerte en que no acierta
el jugador.
erróneo, a. adj. Equivocado, que contiene
error.
error. 1. m. Opinión falsa o errónea. 2. Falsa
doctrina. 3. Equivocación. 4. Culpa, defecto.
erubescencia. 1. f. Rubor, vergüenza. 2.
Med. Acción de enrojecer.
erubescente. 1. adj. Que se sonroja o
ruboriza. 2. Med. Que enrojece.
eructar. v.i. Expeler con ruido por la boca
los gases contenidos en el estómago.
eructo. m. Acción de eructar.
erudición. f. Conocimiento e instrucción en
una o varias materias.
erudito, ta. 1. adj. y s. Que tiene mucha
erudición. 2. fam. erudi­to a la vi­oleta. El que
tiene una ciencia muy superficial.
eruginoso, sa. adj. Ruginoso, herrumbroso.
erupción. 1. f. Emisión violenta, salida
brusca. 2. Med. Aparición de granos, manchas,
etc., en la piel.
eruptivo, va. 1. adj. Que se verifica por
erupción. 2. Relativo a la erupción.
Es. Quím. Símbolo del elemento einstenio.
esbatimento. m. Pint. Sombra que hace un
cuerpo sobre otro.
esbeltez y esbelteza. 1. f. Forma esbelta.
2. Cualidad de lo que es esbelto. 3. Delicadeza,
finura, elegancia de una cosa.
esbelto, ta. adj. Airoso, descollado, bien
formado.
EsbElto
El impala, antílope del centro y sur de África,
que habita en los bosques abiertos, tiene un
cuerpo esbelto.
403
   121   122   123   124   125