Page 121 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 121
entreverar. 1. v.t. Ingerir, introducir. 2. v.r.
Arg. Mezclarse desordenadamente.
entrevero. 1. m. Argent. y Chile. Desorden,
alboroto. 2. Argent., Chile y Urug. Acción y
efecto de entreverarse.
entrevía. f. Espacio entre dos vías.
entrevista. 1. f. Reunión de dos o más
personas para tratar un asunto. 2. Visita que
se hace para solicitar la opinión de alguien
acerca de un tema.
entrevistar. v.t. Hacer una persona una
entrevista a otra.
entrevistarse. v. r. Tener una entrevista.
entripado, da. 1. adj. Que está, toca o
incomoda en las tripas. Ú.t.c.s. m. 2. m. fig. y
fam. Animadversión, enfado oculto.
entristecedor, ra. adj. Que entristece.
entristecer. 1. v.t. Causar tristeza. 2. v.r.
Ponerse triste.
entristecimiento. m. Acción y efecto de
entristecer.
entrojar. v.t. Guardar frutos, y en particular
cereales, en la troje.
entrometer. v.t. Entremeter. Ú.t.c.r.
entrometimiento. m.Entremetimiento.
entroncamiento. m. Acción y efecto de
entroncar o entroncarse.
entroncar. 1. v.t. Afirmar el parentesco que
se tiene con un tronco o linaje. 2. Méx. Aparear
dos caballerías del mismo pelo. 3. v.i. Tener
parentesco. 4. Cuba, Méx. y P. Rico. Empalmar
ferrocarriles, etc. Ú.t.c.r.
entronización. f. Acción y efecto de entronizar
o entronizarse.
entronizamiento. m. Entronización.
entronizar. 1. v.t. Poner en el trono. 2. fig.
Ensalzar. 3. v. r. fig. Ensoberbecerse.
entronque. 1. m. Parentesco entre personas
de un mismo tronco o linaje. 2. Cuba y P. Rico.
Acción y efecto de entroncar o empalmar.
entropillar. v.t. Argent. Acostumbrar a los
caballos a vivir en tropilla.
entubar. 1. v.t. Poner tubos. 2. Argent.
Regularizar un curso de agua mediante tubos
o cañerías.
entuerto. 1. m. Tuerto, agravio. 2. pl. Dolores
después del parto.
entumecer. v.t. Entorpecer, impedir la
acción o movimiento de un miembro o nervio.
Ú.m.c.r.
entumirse. v.r.
Entorpecerse un
músculo o miembro
por inacción o mala
postura.
enturbiamiento.
m. Acción y
efecto de enturbiar
o enturbiarse.
enturbiar. 1. v.t.
Hacer turbio. Ú.t.c.r.
2. fig. Alterar, perturbar.
Ú.t.c.r.
entusiasmar. v.t. Causar entusiasmo. Ú.t.c.r.
entusiasmo. 1. m. Inspiración arrebatada.
2. Fogosidad y exaltación del ánimo. 3. Adhesión
fervorosa.
entusiasta. adj. Que siente entusiasmo.
entusiástico, ca. adj. Relativo al entusiasmo,
que lo expresa o denota.
EnvEnEnar
Con la corteza de las plantas timeleáceas
se envenenan las aguas y se adormece a los
peces, para poder capturarlos.
enucleación. f. Cir. Extirpación de un
órgano, glándula, etc., que se saca de una
cavidad.
enuclear. v.t. Cir. Practicar la enucleación.
enumeración. 1. f. Expresión sucesiva de
las partes de un todo. 2. Ret. Recapitulación
breve de las razones expuestas.
enumerar. v.t. Hacer enumeración de las
cosas.
enumerativo, va. adj. Que enumera o
implica enumeración.
enunciación. f. Acción y efecto de enunciar.
enunciado, da. 1. p.p. de enunciar. 2. m.
Enunciación.
enunciativo, va. adj. Que enuncia.
envainar. 1. v.t. Meter en la vaina una arma
blanca. 2. v.i. Col. Sucumbir.
envalentonamiento. m. Acción y efecto
de envalentonar o envalentonarse.
envalentonar. 1. v.t. Infundir valentía,
o mejor, arrogancia. 2. v.r. Cobrar, adquirir
EnvasE
En el caso de
los alimentos
envasados, se
debe extraer
el aire para
evitar que se
deterioren, y
marcar en el
envase la fecha
de caducidad.
valentía. Dícese del que no es valiente y se
jacta de serlo cuando no hay peligro.
envanecer. v.t. Causar vanidad. Ú.t.c.r.
envarar. v.t. Entumecer, entorpecer un
miembro. Ú.m.c.r.
envasador, ra. 1. adj. Que envasa. Ú.t.c.s.
2. m. Embudo grande.
Enviciamiento
envasar. 1. v.t. Echar en vasijas un líquido. 2.
Meter en un envase. 3. fig. Beber en exceso.
envase. 1. m. Acción y efecto de envasar.
2. Vasija o recipiente en que se guardan o
transportan ciertos artículos.
envedijarse. 1. v.r. Hacerse vedijas, enmarañarse.
2. fig. y fam. Pelearse.
envegarse. v.r. Chile. Empantanarse un
terreno.
envejecer. 1. v.t. Hacer viejo. 2. v.i. Hacerse
viejo o antiguo. Ú.t.c.r. 3. Durar mucho.
envejecimiento. m. Acción y afecto de
envejecer o envejecerse.
envelar. v.i. Chile. Partir, marchar.
envenenamiento. m. Acción y efecto de
envenenar o envenenarse.
envenenar. 1. v.t. Inficionar con veneno,
emponzoñar. Ú.t.c.r. 2. Cuba. Enamorar. 3.
fig. Acriminar, dar mal sentido a las palabras
o actos. 4. Dañar, echar a perder.
enverar. v.i. Tomar color de maduras las
frutas.
enverdecer. v.i. Reverdecer las plantas, el
campo, etc.
envergadura. 1. f. Mar. Ancho de una vela
en el grátil. 2. Zool. Distancia entre las puntas
de las alas abiertas de un ave. 3. Galicismo por
EnvEjEcimiEnto
La vejez es la última etapa de la vida: aunque
se han tratado de buscar tratamientos para
detenerla, no se han obtenido resultados.
fuerza, vigor, fuste, importancia. 4. Distancia
entre las puntas de los dedos cuando los brazos
están enteramente abiertos. 5. Distancia entre
las puntas de las alas de un avión.
envergar. v.t. Mar. Sujetar las velas a las
vergas.
envero. m. Color que toman las frutas al
madurar.
envés. 1. m. Revés, parte posterior. 2. fam.
Espalda.
enviado, da. 1. p.p. de enviar. 2. m. El
que lleva un encargo o misión mandado por
otro. 3. extraordinario. Agente diplomático
de categoría similar a la de los ministros
plenipotenciarios.
enviar. 1. v.t. Hacer que alguien vaya a un
sitio. 2. Hacer que una cosa se dirija o sea
llevada a una parte.
enviciamiento. m. Acción y efecto de
enviciar.
399