Page 118 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 118
Enrejado
cinematográficas: nudo, argumento central
antes del desenlace. 7. Amancebamiento, lío
amoroso. 8. m. pl. Trastos, cachivaches. 9.
Amoríos.
enrejado. 1. m. Conjunto de barras cruzadas
y trabadas. 2. Conjunto de rejas de un edificio o
que cercan un patio, un parque, etc. 3. Celosía.
4. Emparrillado.
enrevesado, da.
adj. Complicado, intrincado.
enriquecer. 1. v.t.
y prnl. Hacer rico. 2.
Adornar o perfeccionar
una cosa.
enriscado, da. 1.
adj. Lleno de riscos y
peñascos. 2. Metido y
oculto entre riscos.
enristrar. 1. Hacer
ristras con ajos y
cebollas. 2. Poner la
lanza en ristre para
acometer.
enrocar. v.t. Jugada
de ajedrez en la
que el rey se desplaza
dos casillas hacia una
torre, y simultáneamente,
ésta pasa a su lado en la dirección
opuesta.
enrojecer. 1. v.t. y prnl. Poner roja una cosa
mediante el color. 2. Teñir o pintar de rojo.
enrolar. 1. v.t. y prnl. Alistar, especialmente
en la lista de tripulantes de un barco mercante.
2. prnl. Alistarse en el ejército.
enrollar. 1. v.t. Arrollar. 2. inv.t. Gustar
mucho de una cosa. 3. Excederse en alguna
actividad.
enroscar. 1. v.t. y prnl. Retorcer en forma
de rosca o espiral. 2. Hacer entrar una cosa a
vuelta de rosca.
ensacar. Meter en sacos.
ensalada. 1. f. Plato a base de hortalizas
crudas, generalmente troceadas y mezcladas,
aderezadas con aceite, sal y vinagre. 2. Mezcla
confusa de cosas muy distintas. 3. Composición
lírica que mezcla distintos metros o
fragmentos de otras obras. 4. Refresco a base
de limón y hierbabuena.
ensalivar. v.t. y prnl. Mezclar o amasar
con saliva.
ensalzar. 1. v.t. Ennoblecer, engrandecer.
2. v.t. prnl. Alabar, elogiar.
ensamblar. 1. v.t. Unir, acoplar, especialmente
piezas de madera. 2. Armar, montar.
ensanche. 1. m. Dilatación, extensión. 2.
Tela que se remete en la costura del vestido
para poder ensancharlo. 3. Ampliación planificada
del casco urbano de una ciudad.
ensangrentar. 1. v.t. y prnl. Manchar
con sangre. 2. Causar derramamiento de
sangre.
ensañar. 1. v.t. Enfurecer, irritar. 2. Encarnizarse,
obrar con crueldad ante la debilidad
de la víctima.
ensartar. 1. v.t. Atravesar varias piezas
juntas con un hilo o alambre. 2. Enhebrar.
3. Atravesar, traspasar. 4. Amér. Meter en
un lío.
396
ensayar. 1. v.t. Probar, experimentar una
cosa antes de usarla. 2. Amaestrar, adiestrar.
3. Hacer los preparativos y pruebas de un
espectáculo antes de presentarlo en público.
4. Intentar.
ensayo. 1. m. Acción y efecto de ensayar.
2. Operación para determinar el metal que
contiene la mena. 3. Análisis de la moneda
EnsEñanza
En la educación islámica, la enseñanza
del Corán es algo fundamental. En
las escuelas las clases suelen estar
separadas por sexos.
para descubrir su ley. 4. Obra breve en la que
el autor expone su tesis y opiniones sobre un
tema determinado.
ensenada. 1. f. Entrada del mar en la tierra.
2. Potrero.
Ensenada. Geog. Ciudad de México junto
al Pacífico. Puerto pesquero, turismo.
enseñanza. 1. f. Acción y efecto de enseñar.
2. Sistema y método usado para enseñar. 3.
Ejemplo, moraleja, escarmiento. 4. Conocimiento
o saberes que se transmiten.
enseñar. 1. v.t. Hacer que alguien aprenda
ciertos conocimientos. 2. Dar ejemplo o escarmiento
a uno. 3. Indicar, dar señales. 4.
Mostrar, exponer una cosa. 5. Mostrar algo
involuntariamente.
enseñorearse. prnl. hacerse dueño y señor
de una cosa.
enseres. m. pl. Conjunto de muebles, utensilios,
instrumentos, etc.
ensillar. v.t. Almacenar en silos.
ensimismarse. 1. prnl. Reconcentrarse. 2.
Vanagloriarse, engreírse.
ensombrecer. v.t. prnl. Oscurecer y cubrir
de sombras.
ensordecer. 1. ausar sordera. 2. Perturbar
la intensidad de un ruido o sonido. 3. Quedarse
sordo.
ensortijar. 1. v.t. prnl. Torcer en forma de
anillos. 2. Colocar un aro en la nariz. 3. Enjoyarse
con sortijas.
ensuciar. 1. tr y prnl. Manchar, poner
sucia una cosa. 2. Manchar el honor o la
fama. 3. Evacuar el vientre en la cama, sobre
vestidos.
ensueño. 1. m. Sueño o fabulación del que
está dormido. 2. Ilusión, fantasía.
entablar. 1. v.t. Cubrir, cercar o sujetar
con tablas. 2. Entablillar. 3. Iniciar, dar comienzo.
4. Argent. Acostumbrar al ganado a
ir en manada.
entablillar. v.t. Inmovilizar con tablillas y
vendas un hueso fracturado.
entallar. 1. Tallar, esculpir o grabar en
relieve. 2. Grabar o labrar en láminas, piedras,
etc. 3. Hacer cortes en algunos árboles para
resinarlos. 4. Formar el talle. 5. Ajustarse o
no un vestido al talle.
entapizar. 1. v.t. Tapizar, cubrir con tapices
o telas. 2. Cubrir o revestir una superficie.
entarimado. m. Suelo o pavimento de
tablas ensambladas.
éntasis. Arq. Ensanchamiento central del
fuste de una columna.
ente. 1. Fil. Ser, lo que existe o puede existir.
2. Persona ridícula.
entelequia. f. Fil. Cosa real que lleva en sí
el principio de su acción, y que por sí misma
tiende a su fin propio.
entena. f. Mar. Vara alta y algo encorvada
para la vela latina.
entenado, da. s. Hijastro o hijastra.
entendederas. f. pl. Entendimiento.
entender. 1. v.t. Tener idea clara de algo.
2. Saber con perfección. 3. Penetrar, conocer.
4. Discurrir, deducir. 5. Juzgar, creer, pensar.
6. v.r. Conocerse a sí mismo. 7. Tener una
razón oculta para obrar de cierto modo. 8.
Estar de acuerdo. 9. Tener relaciones amorosas
recatadamente.
entendido, da. 1. p.p. de entender. 2. adj.
Docto, diestro, perito. Ú.t.c.s.
entendimiento. 1. m. Facultad de entender.
2. Razón humana. 3. Amér. Acuerdo,
ajuste, trato.
Ensayo
Michel de Montaigne, escritor francés del
siglo XVI, creó el ensayo, género literario
apropiado para transmitir críticas e ideas.