Page 115 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 115

Endoscopía
La úlcera es una lesión que puede
ser evaluada mediante una técnica
denominada endoscopía.
que vierte directamente sus secreciones en
la sangre.
endocrinología. f. Parte de la medicina que
estudia las glándulas endocrinas.
endodermis. f. Bot. En las plantas, capa
interna de la corteza primaria de las raíces
y tallos.
endogamia. f. Norma de ciertas sociedades
y grupos étnicos por la que sus miembros sólo
pueden contraer matrimonio entre sí.
endógeno, na. adj. Que se forma u origina
en el interior.
endometrio. m. Mucosa del útero.
endomingarse. prnl. Vestirse con la ropa
de fiesta.
endoparásito. adj. y m. Parásito interno.
endorfina. f. Anat. Especie de morfina secretada
por el cerebro en respuesta a dolores
muy intensos.
endorreico, ca. adj. Que desagua en una
cuenca cerrada, sin salida al mar.
endorreísmo. m. Permanencia de las
aguas de una región o territorio en sus propios
límites, formando lagos o pantanos, sin
desembocar en el mar.
endosar. 1. v.t. Transferir a otro una letra
de cambio, cheque u otro documento de crédito
2. fig. Cargar a alguien con algo molesto
o trabajoso.
endoscopia. f. Med. Exploración clínica de
una cavidad interna, mediante el endoscopio.
endoscopio. m. Med. Aparato usado en la
exploración clínica de las cavidades o conductos
internos del organismo, consistente en un
tubo flexible provisto de un juego de lentes y
un sistema de iluminación.
EnEbro
Los frutos del enebro, de color
negro azulado, se utilizan para
aromatizar la ginebra.
endoso. 1. m. Acción y efecto de endosar.
2. Escrito al dorso de un documento de crédito
para endosarlo a la orden de otro.
endotelio. m. Epitelio formado por una capa
de células que reviste las cavidades internas
de un organismo.
endrino, na. 1. adj. De color negro azulado.
2. m. Arbusto de las rosáceas (género Prunus
spinosa), de ramas espinosas, hojas ovales y
flores blancas. Es una especie de ciruelo silvestre.
3. f. Fruto del endrino, de color negro
azulado y sabor áspero.
endulzar. 1. v.t. y prnl. Hacer dulce o más
dulce una cosa. 2. fig. Suavizar, atenuar. 3.
Quitar a las aceitunas el amargo.
endurecer. 1. v.t. y prnl. Volver dura o
más dura una cosa. 2. fig. Curtir, hacer a uno
más robusto o resistente. 3. fig. Hacer a uno
insensible o muy severo.
ene. 1. f. Nombre de la letra N. 2. adj. Denota
cantidad indeterminada.
EnErgía Eólica
En los parques eólicos los
generadores de turbina aprovechan
la fuerza del viento para producir
electricidad. Este tipo de energía
no daña el medio ambiente,
pero es poco práctico ya que se
necesitan 21km/h de velocidad del
viento.
enea o anea. f. Bot. Planta herbácea de las
tifáceas, de hojas radicales, en tallo con forma
de junco y flores en espigas. Crece en lugares
húmedos y se usa en trabajos de cestería.
eneágono, na. adj. y m. Polígono de
nueve lados.
eneasílabo, ba. adj. y n. De nueve sílabas.
enebro. m. Bot. Nombre común de varios
arbustos o árboles de las cupresáceas (género
Juniperus),de tallo ramoso, hojas lineares, en
grupos de tres, flores rojizas en estróbilos y
fruto en bayas rojas o negras.
eneldo. m. Bot. Planta herbácea de las
umbelíferas (Anethum graveolens), de hojas
en lacinias y flores amarillas. Las semillas se
usan como condimento.
enema. m. Méd. Lavativa, introducción de
un líquido en el intestino a través del recto.
enemigo, ga. adj. y m. Contrario, opuesto,
hostil, especialmente en la guerra.
Enésimo
enemistad. f. Aversión, malquerencia,
rencor.
enemistar. v.t. y prnl. Perder o hacer perder
la amistad, provocar enemistad.
eneolítico, ca. adj. y m. Dícese del período
de la prehistoria intermedio entre el Neolítico
y la edad del bronce, caracterizado por
la aparición de la metalurgia con el uso del
cobre. Se inició en el Próximo Oriente hacia
el 4500­3500 a.C. y llegó a Europa en el 2500
a.C. Llamado también calcolítico.
energético, ca. adj. Relativo a la energía.
energía. 1.f. Capacidad para obrar o producir
un efecto. 2. Vitalidad, fuerza, intensidad.
3. Voluntad, tenacidad. 4. Fís. Capacidad
de un sistema material para producir un
trabajo, en forma de movimiento, luz, calor,
etc. 5. atómi­ca. La generada por las transformaciones
que se producen en los núcleos
atómicos, en reactores nucleares (fisión
nuclear) o termonucleares (fusión nuclear).
6. ci­néti­ca. La que posee un cuerpo en movimiento.
7. eléctri­ca. La que proporciona la
corriente eléctrica. 8. eóli­ca. La que proporciona
la fuerza del viento. 9. geotérmi­ca. La
que procede de los fenómenos térmicos del
interior de la corteza terrestre. 10. hi­dráu-
li­ca. La cinética contenida en los cursos de
agua. 11. solar. La que se desprende de las
reacciones termonucleares que se producen
en el Sol, que convierten el hidrógeno en
helio. 12. térmi­ca. La que se produce en
forma de calor.
energúmeno, na. 1. m. y f. Persona poseída
por el demonio. 2. fig. Persona violenta
y furiosa.
enervar. 1. v.t. y prnl. Quitar fuerzas o
energía. 2. Irritar poner nervioso.
enésimo, ma. 1. adj. Que se repite un número
indeterminado de veces. 2. Mat. Dícese
393
   113   114   115   116   117