Page 114 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 114
Encolado
encolado, da. 1. adj. Chile, Méx. Aplicado
o preparado con cola. 2. m. Método para clarificar
los vinos añadiéndoles una especie de
cola o de gelatina. 3. Petimetre.
encolar. 1. v.t. Pegar con cola. 2. Empastar o
untar con cola. 3. Clarificar los vinos.
encolerizar. v.t. y prnl. Hacer que alguien
entre en cólera o se irrite.
encomendar. 1. v.t. Encargar, confiar, hacer
un encargo a alguien. 2. Dar encomienda o
hacer comendador a uno. 3. prnl. Ponerse bajo
la protección y amparo de uno.
encomendero. m. El que por concesión
real tenía una encomienda de indios.
encomiar. v.t. Alabar, ensalzar encarecidamente.
encomienda. 1. f. Acción y efecto de encomendar.
2. Cosa encomendada. 3. Privilegio
que se otorgaba a los caballeros medievales.
4. Cargo de comendador. 5. Recomendación,
elogio. 6. Protección, amparo. 7. Paquete
postal. 8. Institución colonial de origen feudal,
por la que un colonizador, el “encomendador”,
percibía de los indígenas, en productos o
servicios, el tributo que éstos debían pagar
a la corona como súbditos, cuidándose a
cambio de la instrucción y evangelización de
los encomendados. Implantada por primera
vez en las Antillas (La Española, 1502), fue
abolida en 1720.
encono. 1. m. Col. Rencor o animadversión.
2. Chile. Llaga.
encontradizo, za. adj. Que se encuentra o
hace por encontrarse con otra persona.
encontrado, da. 1. adj. Situado enfrente.
2. Opuesto, antagónico.
encontrar. 1. v.t. y prnl. Dar con la persona
o cosa que se busca. 2. inv.t. y prnl. Dar con
algo o alguien sin buscarlo. 3. prnl. Enfrentarse,
discutir. 4. Coincidir en un mismo lugar
dos o más personas. 5. Hallarse, estar. 6. Ser
opuestas o antagónicas dos o más cosas.
encopetado, da. 1. adj. fig. Engreído. 2.
fig. De alto copete.
encorajar. 1. v.t. Dar coraje o valor. 2. prnl.
Encolerizarse.
encordar. 1. v.t. Poner las cuerdas a los instrumentos
de música. 2. Atar o ligar con una
cuerda. 3. prnl. Atarse a la cuerda de seguridad
un escalador.
392
encornadura. 1.
f. Forma de los cuernos
de un animal. 2.
Cornamenta.
encorsetar. 1. v.t.
y prnl. Poner corsé.
2. fig. Limitar las
ideas.
encorvar. 1. v.t.
y prnl. Poner curva
una cosa. 2. prnl.
Doblarse uno por la
edad. 3. fig. Inclinarse,
humillarse,
ceder.
encrespar. 1. tr y
prnl. Ensortijar o rizar
el pelo. 2. Erizar
el pelo, las plumas,
etc. 3. Encolerizar
irritar.
encrucijada. 1. f.
Cruce de calles o caminos.
2. fig. Situación
conflictiva con
varias opciones.
encuadernación.
1. f. Acción
y efecto de encuadernar.
2. Tapa o cubierta
de los libros.
3. Forma en que está
encuadernado un libro.
4. Taller donde
se encuaderna.
encuadernador,
ra. 1. m. y f. Persona
que tiene por oficio encuadernar. 2. m.
Grapa o sujetador con que se unen varias
hojas de papel.
encuadernar. v.t. Pegar o coser los pliegos
u hojas que forman un libro o cuaderno y
colocarles tapas.
encuadrar. 1. v.t. Poner en un marco o
cuadro. 2. Fotogr. y cine. Efectuar un encuadre
de imagen. 3. fig. Encajar o acoplar una cosa
dentro de otra. 4. fig. Incluir o limitar dentro de
sí una cosa. 5. v.t. y prnl. Asignar o adscribir
a alguien a cierto grupo o servicio.
EncuadErnación
Los propietarios de la producción en serie de
los libros en el siglo XIX, mandaban hacer
encuadernaciones refinadas a mano, para
embellecerlos y protegerlos.
Endocardio
El endocardio y todas las estructuras
relacionadas (válvulas, cuerdas)
pueden afectarse por inflamaciones
infecciosas o reumáticas.
Encurtidos
Los encurtidos se utilizan como guarnición
de algunos platos, como aperitivo o
acompañamiento de ensaladas.
encuadre. 1. m.
Parte del campo
visual en que se sitúa
el tema de una
toma fotográfica o
cinematográfica. 2.
Composición que así
se obtiene.
encubrir. 1. v.t. y
prnl. Ocultar o disimular
una cosa. 2.
Impedir que algo
pueda saberse.
encuentro. 1. m.
Acto de encontrarse
o hallarse dos o más
personas. 2. Oposición,
antagonismo.
3. Choque o combate
entre tropas enemigas.
4. Confrontación
deportiva.
encuesta. 1. f.
Investigación para
averiguar alguna
cosa. 2. Cuestionario
de preguntas que se
hace para sondear la
opinión del público
sobre un asunto
determinado.
encumbrar. 1. v.t.
y pml. Elevar levantar
en alto. 2. fig.
Ascender subir en
grado o dignidad. 3.
prnl. Engreírse.
encurtido. m. Fruto o legumbres conservados
en vinagre. Ú. en pl.
endeble. 1. adj. Débil, de escasa fuerza o
resistencia. 2. fig. De escaso valor.
endecasílabo, ba. adj. y m. Dícese del
verso de once sílabas.
endemia. f. Enfermedad localizada permanentemente
en un territorio.
endémico, ca. 1. adj. De la endemia. 2. fig.
Que permanece o se repite con frecuencia.
endemoniado, da. 1. adj. y n. Poseído por
el demonio. 2. adj. fig. Perverso, malo. 3. fig.
Molesto, fastidioso.
enderezar. 1. v.t. y prnl. Poner derecho lo torcido.
2. Poner derecho o vertical lo que está inclinado
o tendido. 3. fig. Encaminar, enmendar.
4. Dedicar dirigir. 5. intr: y prnl. Encaminarse,
dirigirse. 6. Avanzar hacia un objetivo.
endeudarse. 1. prnl. Contraer una deuda.
2. Acumular de deudas.
endiablado, da. adj. Endemoniado.
endibia. f. Bot. Variedad de escarola de hojas
enteras y fusiformes.
endiosar. 1. v.t. Ensalzar desmesuradamente
a alguien. 2. prnl. Engreírse, ensoberbecerse.
endoblasto. m. Anat. Capa interna del
blastodermo.
endocardio. m. Anat. Membrana que tapiza
las cavidades del corazón.
endocarpio o endocarpo. m. Anat. Capa
interna del pericarpio de un fruto.
endocrino, na. 1. adj. Fisiol. Relativo a las
secreciones internas. 2. Dícese de la glándula