Page 112 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 112
Encajonar
Encantar
Circe, hechicera hija del dios Helios y de la Nereida
Perseis, era capaz de convertir a los seres humanos
en animales, con encantamientos y pociones.
Midas, en la mitología griega, rey de Frigia,
en Asia Menor. Dioniso, el rey del vino, le
ofreció concederle lo que deseara, y él pidió
que todo lo que tocara se volviera de oro.
encaja una cosa. 4. Tejido de mallas o calados,
generalmente blanco y de lino o seda. 5. Labor
de taracea o embutido.
encajonar. 1. v.t. Meter en un cajón. 2.
v.t. y prnl. Meter en un sitio angosto. 3. prnl.
Descender un río o torrente por un paso muy
estrecho.
encalar. v.t. Dar de cal, blanquear.
encallar. 1. inv.t. Quedar inmovilizada una
embarcación, por la arena o piedra del fondo.
2. fig. Paralizarse un asunto o negocio.
encallecer. 1. inv.t. y prnl. Criar callos, o
endurecerse la carne como un callo. 2. prnl. fig.
Curtirse, endurecerse con la costumbre.
encalmar. 1. prnl. Abonanzarse el viento
o el mar, encaminar. 2. prnl. Guiar, poner en
camino o mostrarlo. 3. fig. Dirigir, orientar.
encampanar. 1. v.t. y prnl. P. Rico y Venez.
Elevar encumbrar. 2. Dejar a uno en un aprieto.
3. Ponerse en situación comprometida.
encandilar. 1. v.t. y prnl. Amér. Deslumbrar
o cegar con la luz. 2. fig. Deslumbrar con
apariencias. 3. Enamorar, seducir. 4. Brillar los
ojos por la bebida o la pasión. 5. Asustarse.
encanecer. 1. inv.t. Volverse cano. 2. fig.
Envejecer, avejentarse una persona.
encantado, da. 1. adj. Embrujado, hechizado.
2. fig. Satisfecho, muy contento. 3. fig.
Distraído, embobado.
encantar. 1. v.t. Según leyendas y supersticiones,
ejercer un poder mágico sobre personas
390
y cosas. 2. fig. Gustar mucho, seducir. 3. prnl.
fig. Distraerse, quedarse ausente.
encante. 1. m. Venta en pública subasta. 2.
Compraventa de objetos usados. 3. Lugar en
que se hacen tales ventas.
encanto. 1. m. Acción y efecto de encantar.
2. Lo que gusta seduce o atrae. 3. m. pl. Atractivos
físicos o gracias de una persona.
encañizar. v.t. Cubrir con cañizo un techo
o falso techo.
encañonado, da. adj. Dícese de lo que
corre por un lugar muy angosto.
encañonar. 1. v.t. Canalizar, encauzar por
un paso angosto. 2. Apuntar a alguien con un
arma de fuego.
encapotar. 1. tr y prnl. Cubrir o cubrirse con
el capote. 2. prnl. Cubrirse el cielo de nubes
oscuras. 3. fig. prnl. Poner rostro ceñudo.
encapricharse. prnl. Empecinarse en
algún capricho.
encapsular. v.t. y prnl. Meter en cápsulas.
encapuchar. v.t. y prnl. Cubrir o tapar algo
con capucha.
encaramar. 1. v.t. y prnl. Subir a un lugar
elevado o dificultoso. 2. fig. Ascender o elevar
a puestos más altos y codiciados. 3. Col.
Abochornar, avergonzar.
encarar. 1. inv.t. y prnl. Colocarse cara a
cara, o enfrente de alguien. 2. fig. Afrontar una
adversidad o contrariedad. 3. v.t. Apuntar el
arma hacia alguna parte.
encarcelar. v.t. Meter a uno en la cárcel.
encarecer. 1. v.t. inv.t. y prnl. Subir el precio
o los precios. 2. v.t. Elogiar, alabar mucho.
3. fig. Recomendar con empeño.
encargar. 1. v.t. Delegar, dejar una cosa o
misión a cargo de uno. 2. v.t. Recomendar,
prevenir. 3. Pedir uno que le sea traída o
enviada alguna cosa. 4. prnl. Tener uno algo
a su cargo.
encariñar. tr y prnl. Sentir o despertar
cariño.
encarnación. 1. f. Acción y efecto de encarnar
o encarnarse. 2. Por excelencia,
el misterio cristiano de la unión de la
naturaleza divina con la humana, en
Jesucristo. 3. fig. Personificación o
símbolo de una idea, doctrina, etc.
encarnado, da. 1. adj.y n. De color
de carne. 2. De color rojo o colorado.
3. m. Este color.
encarnadura. f. Facilidad o dificultad
de los tejidos vivos para cicatrizar
las heridas: tener buena encarnadura.
encarnar. 1. inv.t. y prnl. Tomar
cuerpo, materializarse lo que es espiritual
o ideal. Apl. especialmente a la
encarnación de Dios en Jesús. 2. inv.t.
Criar carne una herida que va sanando.
3. fig. Personificar, simbolizar. 4. fig.
Representar un actor a un personaje. 5.
prnl. Introducirse una uña en la carne
blanda, al crecer.
encarnizar. 1. v.t. Cebar un perro con la
carne de otro animal para hacerlo más fiero. 2.
v.t. y prnl. fig. Enfurecer, volver cruel. 3. prnl.
Cebarse en la carne los animales hambrientos.
4. fig. Obrar o pelear con crueldad.
encarpetar. 1. v.t.Guardar en carpetas. 2.
Frenar la marcha de un asunto.
encarrilar. 1. v.t. Colocar sobre los carriles.
2. fig. Guiar, encauzar, dirigir.
encartar. 1. v.t. Incluir a alguien en un
proceso judicial. 2. v.t. y prnl. En los juegos
de naipes, jugar carta de un palo que los otros
han de servir, o tomar cartas que siguen el
mismo palo.
encartonado. 1. v.t. Protegido con cartones.2.
Encuadernado con tapas de cartón. 3.
prnl. Cuba. Acartonado.
encartuchar. 1. y prnl. Amér. Enrollar en
forma de cartucho. 2. Guardarse el dinero en
los bolsillos.
encasillado. 1. m. Conjunto de casillas. 2.
Ajedrezado.
encasillar. 1. v.t. Poner en casillas. 2. Clasificar
distribuir. 3. fig. Identificar a alguien
con determinadas actitudes, posiciones,
ideologías, etc.
encasquetar. 1. v.t. y prnl. Encajar en la
cabeza el sombrero, la gorra, etc. 2. fig. Meterle
a uno algo en la cabeza. 3. fig. Encajar,
introducir en una conversación. 4. prnl. Empecinarse
en algo.
encasquillar. 1. v.t. Poner casquillos. 2.
Herrar, poner herraduras. 3. prnl. Atascarse
un arma de fuego al disparar.
encastillar. 1. v.t. Fortificar con castillos. 2.
Apilar, amontonar. 3. prnl. Encerrarse en un
castillo para defenderse, o hacerlo en lugares
elevados e inaccesibles. 4. fig. Obstinarse,
empecinarse.
encatrinarse. prnl. Méx. Ponerse catrín
o elegante.
encauchado, da. 1. adj. Amér. Dícese de
la tela impermeabilizada con caucho o goma.
2. m. Poncho u otra prenda encauchada.
encauchar. v.t. Cubrir con caucho.
encausar. v.t. Proceder judicialmente contra
alguien.