Page 110 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 110
Emparrado
emparrado. 1. m. Cubierta formada por los
vástagos y hojas de una o más parras sostenidas
por un armazón. 2. Esta armazón.
emparrar. v.t. Hacer o formar un emparrado.
emparrillado. m. Enrejado horizontal de
barras cruzadas.
empastar. 1. v.t. Amér. Cubrir de pasta. 2.
Encuadernar un libro en pasta. 3. Rellenar con
pasta el hueco producido por la caries en un
diente. 4. v.t. Sembrar un terreno con pasto o
forraje. 5. prnl. Sufrir flatulencia un animal por
haber comido mucho pasto o en mal estado.
empatar. 1. tr y pml. Igualarse dos o más
en votos, tantos, puntos. etc. 2. v.t. Amér.
Empalmar juntar, acoplar.
empatía. f. Compenetración o identificación
afectiva de una persona con algo o alguien
que le es ajeno.
empavonar. 1. v.t. Col. y P. Rico. Untar,
pringar. 2. Empañar los vidrios. 3. pml. Emperifollarse.
empecer. inv.t. Impedir, obstar.
empecinarse. prnl. Obstinarse, obcecarse.
empedernido, da. 1. adj.Incorregible,
persistente en una costumbre o vicio. 2. fig.
Insensible, implacable.
empedrado, da. 1. adj. Dícese de la
caballería con manchas y del cielo con
nubes pequeñas. 2. m. Acción y efecto de
empedrar. 3. Pavimento formado de piedras
o adoquines. 4. Guiso de arroz con lentejas u
otras legumbres.
empedrar. v.t. Pavimentar con piedras.
empegar. 1. v.t. Untar o cubrir con pez. 2.
Marcar con pez los ovinos.
empeine. 1. m. Parte superior del pie, entre
los tobillos y los dedos. 2. Parte del calzado
que corresponde al empeine del pie.
empellón. m. Empujón que se da con el
cuerpo.
empelotarse. 1. prnl. fam. Enredarse,
liarse, especialmente en una riña o pelea. 2.
fam. Desnudarse, quedarse en cueros. 3. Cuba,
Méx. Enamorarse apasionadamente.
empenaje. m. Aeron. Aleta estabilizadora
de la cola del fuselaje de un avión, un proyectil,
etc.
empeñar. 1. v.t. Entregar algo en prenda
para responder de un préstamo. 2. Involucrar
388
EmpErador
La incorporación de reinos pequeños
extendió el imperio etíope; todo esto lo
llevó a cabo Menelik II quien se convirtió en
emperador en 1889.
a alguien como mediador. 3. prnl. Endeudarse.
4. Poner mucho empeño o tenacidad.
empeño. 1. m. Acción y efecto de empeñar
o empeñarse. 2. Compromiso de pago del
que se empeña o endeuda. 3. Deseo de hacer
o conseguir algo, y lo que se persigue. 4.
Tenacidad, tesón.
empeorar. 1. v.t. Hacer o poner peor una
persona o cosa. 2. inv.t. y prnl. Ponerse peor.
empequeñecer. v.t. y prnl. Hacer más
pequeño, disminuir.
emperador. 1. m. Soberano de un imperio.
2. Pez osteíctio de los luváridos (Luvarus
imperialis), de cuerpo comprimido, cubierto
de formaciones escamosas, de hasta 2 m de
longitud y carne muy apreciada. Vive en
los mares tropicales, a gran
profundidad.
emperatriz. 1. f. Mujer del
emperador. 2. Soberana de un
imperio.
emperifollar. v.t. y prnl.
Adornar con profusión y
esmero.
emperrarse. 1. prnl. fam.
Obstinarse, no ceder en alguna
cosa. 2. Por extensión,
encolerizarse.
empetatar. v.t. Amér.
Cubrir un piso con petates o
esterillas.
empezar. 1. v.t. Comenzar,
iniciar algo. 2. inv.t. Comenzar
o iniciarse una cosa.
empinado,da.1. adj. Alto.
2. Altivo, estirado. 3. De
mucha pendiente.
empinar. 1. v.t. Enderezar
levantar en alto. 2. Inclinar en
alto una vasija o recipiente para beber. 3. inv.t.
y prnl. fig. y fam. Tomar con frecuencia bebidas
alcohólicas. 4. prnl. Ponerse una persona
de puntillas, o levantarse un animal sobre las
patas traseras. 5. fig.
Alcanzar gran altura
una casa, un árbol, una
montaña, etc.
empírico, ca. 1. adj.
Fundado en la experiencia,
la observación
o la práctica. 2. adj. y
n. Del empirismo.
empirismo. 1. m.
Doctrina filosófica según
la cual todas las
ideas se derivan de la
experiencia. Representado
principalmente por
R. Bacon, T. Hobbes
y J. Locke. 2. Método
o procedimiento que
aplica esta doctrina a
todo conocimiento.
Emplasto
Las hojas de esta planta
llamada jara, tiene una sustancia
denominada ládano, que se utiliza
en forma de emplastos.
Empirismo
El empírico John Locke basaba su
metafísica en un mundo observable.
Escribió un ensayo sobre el entendimiento.
empitonar. v.t. Hincar la res los pitones en
una persona o cosa.
emplastar. 1. v.t. Aplicar emplastos. 2.
Frenar u obstruir la marcha de un asunto. 3.
prnl. Untarse con algo pegajoso.
emplaste. v.t. Pasta a base de yeso con que
se iguala una superficie.
emplasto. 1. m. Medicamento de uso externo
en forma de pasta, que se extiende y aplica caliente
sobre una tela. 2. fig. Componenda, apaño
o arreglo desmañado. 3. Persona enfermiza.
emplazar. 1. v.t. Citar o convocar a alguien
fijando tiempo y lugar. 2. Situar o colocar algo
en determinado lugar.
empleado, da. m. y f. Persona que trabaja
por un salario.
emplear. 1. v.t. Usar, utilizar o consumir algo
para una tarea. 2. Gastar invertir. 3. v.t. y prnl.
Ocupar a alguien en una tarea o comisión.
empleo. 1. m. Acción y efecto de emplear.
2. Destino, ocupación. 3. Trabajo que reporta
un salario. 4. Jerarquía militar.
emplomado. 1. m. Conjunto de planchas de
plomo de una techumbre. 2.
Conjunto de piezas de plomo
de una vidriera.
emplomar. 1. v.t. Cubrir,
fijar o soldar con plomo. 2.
Amér. Empastar un diente.
emplumar. 1. v.t. Poner
plumas de adorno: emplumar
un tocado. 2. Aplicar el castigo
de cubrir a un reo con unto
y plumas. 3. fig. Castigar,
sancionar, arrestar. 4. Engañar,
enredar. 5. Huir.
emplumecer. inv.t. Echar
plumas las aves.
empobrecer. 1. v.t. Hacer
pobre o más pobre. 2. inv.t. y
prnl. Caer uno en la pobreza.
3. inv.t. y prnl. Decaer, venir
a menos.
empolla. 1. v.t. y prnl. Dar
calor el ave a sus huevos,
para incubarlos. 2. fig. y fam.
Estudiar a fondo una materia o asunto.
empolvar. 1. v.t. Echar polvo. 2. v.t. y prnl.
Echar polvos cosméticos en el rostro o los
cabellos. 3. prnl. Cubrirse de polvo. 4. fig.
Estar anticuado, haber
perdido la práctica.
emponchado, da.
1. adj. Argent. y Perú.
Cubierto con el poncho.
2. Astuto, hipócrita. 3.
Sospechoso.
emponzoñar. 1. v.t.
y prnl. Dar ponzoña,
envenenar. 2. fig. Corromper,
dañar.
emporio. 1. m. Ciudad
o lugar de gran actividad
comercial. 2. fig. Centro
de gran importancia artística,
cultural o científica.
3. Grandes almacenes de
venta al público. 4. Centro
comercial o industrial
importante.