Page 109 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 109
conocida como costa de los Piratas y Trucial
Omán, fue dividida en 1853 en siete emiratos,
bajo protección británica, los cuales formaron
una federación en 1968, con Bahrein y Qatar.
La independencia tuvo lugar en 1971, aunque
Bahrein y Qatar se separaron del nuevo Estado.
Desde entonces desempeña el cargo de jefe
del Estado el emir de Abu Dhabi, el emirato
más extenso y poblado de la federación. Los
Emiratos Árabes Unidos formaron parte de la
coalición internacional creada por un mandato
de las Naciones Unidas, compuesta por 28
países, que vencieron a Irak en la guerra del
golfo Pérsico de 1991. Sus finanzas se vieron
afectadas por este apoyo y por el descenso de
los precios del petróleo, paralizándose varios
proyectos públicos, aunque los gastos militares
no se vieron afectados, firmando en 1995 un
acuerdo defensivo con Francia. El desarrollo del
fundamentalismo islámico se ha manifestado
en la aplicación de la ley islámica (sharia) a
aspectos que antes eran competencia de tribunales
civiles. En los últimos años el país ha
tenido bastantes conflictos territoriales con Irán,
Los ingresos del petróleo, sobre todo en
Dubai y Abu Dhabi, han aportado una gran
riqueza a los Emiratos Árabes Unidos.
por motivo de unas islas ubicadas en el golfo.
A partir de 2004, el gobierno ha realizado una
serie de reformas económicas y legislativas que
han atraído masivamente a grandes cantidades
de inmigrantes extranjeros deseosos de invertir
en la actividad petrolera.
emisario, ria. 1. m. Persona que se envía
con un mensaje o para tratar un asunto. 2.
Río que parte de un lago o estanque. 3. Canalización
para evacuar las aguas residuales.
emisión. 1. f. Acción y efecto de emitir. 2.
Producción y difusión de ondas electromagnéticas,
radiaciones, etc. 3. Tiempo durante
el cual se trasmite un programa de radio o
televisión. 4. Moneda, títulos o valores que
se ponen en circulación.
emisor, ra. 1. adj. Que emite. 2. Conjunto
de aparatos destinados a emitir ondas
electromagnéticas para transmitir sonidos o
imágenes.
emitir. 1. v.t. Expeler, lanzar, arrojar hacia
fuera. 2. Poner en circulación algo. 3. Dar,
manifestar. 4. v.t. inv.t. Transmitir imágenes
o sonidos.
emoción. f. Alteración
del ánimo que
afecta a los sentimientos,
a menudo con una
manifestación orgánica
más o menos causada.
emoliente. adj. y
m. Dícese del medicamento
que sirve para
relajar o ablandar las
partes inflamadas.
emotivo, va. adj.
Relativo a la emoción,
propenso a las emociones.
empacar. 1. v.t.
Hacer pacas, empaquetar,
encajonar. 2. Obstinarse,
emperrarse. 3.
Plantarse un animal.
empachar. 1. v.t. y
prnl. Causar saciedad o
indigestión. 2. fig. Hartar,
cansar, aburrir. 3.
Obstaculizar, estorbar.
empacho. 1.m. Hartazgo,
indigestión. 2.
Embarazo, estorbo.
empadronamiento.
1. m. Acción y
efecto de empadronar.
2. Padrón.
empadronar. 1.
v.t. y prnl. Inscribir en
un censo o padrón. 2.
Aparear animales.
empajar. v.t. Cubrir
con paja.
empalagar. 1. v.t.
inv.t. y prnl. Causar hastío
de un manjar dulce.
2. Fastidiar molestar.
empalar. 1. v.t. Ensartar
o atravesar un
palo en algo. 2. Chile,
Perú. Obstinarse.
empalizada. f. Cera
de estacas o palos.
empalmar. 1. v.t.
Unir, juntar o acoplar
dos maderos, tubos, etc. para alargarlos. 2.
Combinar, conjugar ideas o proyectos. 3. Enlazar
una vía o medio de transporte con otros. 4.
Sucederse dos o más cosas, sin interrupción.
empalme. 1.m. Acción y efecto de empalmar.
2. Lugar en que se empalma. 3. Cosa
que se empalma con otra, y modo en que se
hace. 4. Enlace de ferrocarril o de conexión
eléctrica.
empampanarse o empaparse. 1. prnl.
Extraviarse, desorientarse, especialmente
en la pampa o el campo. 2. fig. Distraerse,
embobarse.
empanada. 1. f. Manjar envuelto en pan o
masa, y cocido al horno. 2. fig. Embuste para
ocultar o enredar un negocio.
EmoliEntE
Además de tener un alto valor nutritivo, la
lenteja tiene propiedades medicinales, es
emoliente y resolutiva.
EmpaquEtar
Antes de transportar cualquier objeto
o mercancía es necesario envolverlo
individualmente o dentro de un paquete para
su protección.
Emparentar
empanar. 1. v.t. Hacer empanadas. 2. Rebozar
con pan rallado un alimento antes de
freírlo. 3. Sembrar trigo.
empanizado. m. Méx. Pan rallado con
huevo batido, que se
emplea para rebozar
carnes y verduras que
luego se fríen.
empañar. 1. v.t. Envolver
en pañales a una
criatura. 2. v.t. y prnl.
Hacer opaco lo que
es brillante o diáfano.
3. fig. Menoscabar el
honor o méritos de
alguien.
empapar. 1. v.t. y
prnl. Humedecer o mojar
una cosa para que
absorba un líquido. 2.
Penetrar un líquido
en los poros de un
cuerpo. 3. Absorber.
4. prnl. fig. Imbuirse
de un afecto, idea, etc.
5. fig. Adquirir conocimiento
profundo de
una cosa.
empapelar. 1. v.t.
Envolver en papel. 2.
Forrar o recubrir con
papel: empapelar las
paredes. 3. fig. y fam.
Procesar expedientar o
denunciar a uno.
empaque. 1. m.
Distinción y señorío
de una persona. 2.
Seriedad afectada o
solemne.
empaquetar. 1.
v.t. Envolver haciendo
paquetes. 2.
Colocar paquetes o
bultos en cajas para
su transporte. 3. fig.
Imponer un castigo. 4.
fig. Encarcelar. 5. fig.
Introducir demasiadas
personas en un recinto
pequeño.
emparamarse.
1. prnl. Perderse en
un páramo. 2. Amér.
Merid. Entumecerse o morirse de frío en el
páramo.
emparedado, da. 1. adj. y n. Dícese de la
persona reclusa. 2. m. Bocadillo.
emparedar. 1. v.t. y prnl. Encerrar a una
persona entre paredes. 2. v.t. Ocultar algo entre
paredes. 3. Sujetar entre dos cosas.
emparejar. 1. v.t. y prnl. Formar pareja o
parejas. 2. v.t. Nivelar, igualar o ajustar una
cosa con otra. 3. inv.t. y prnl. Ponerse al nivel
de lo superior o más avanzado. 4. prnl. Constituirse
en pareja dos personas. 5. Procurarse
lo necesario para un fin.
emparentar. 1. inv.t. Contraer parentesco
por vía de casamiento. 2. fig. Tener una cosa
relación o semejanza con otra.
387