Page 107 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 107

Embolsar
al igual que las anteriores contaron con la
presencia de observadores internacionales
(de la ONU, OEA, Unión Europea y países
amigos), fueron ganadas por el candidato de
Arena, Armando Calderón, quien asumió la
presidencia de la República para el período
comprendido entre el 1 de junio de 1994 y
el 1 de junio de 1999. A fines de octubre y
comienzos de noviembre de 1998 se produjo el
paso del huracán Mitch por territorio salvadoreño,
provocando al menos 240 muertos, 145
desaparecidos y más de 84.300 damnificados.
En marzo de 1999 se celebraron elecciones
presidenciales, en las que los dos principales
candidatos, de los cinco que se presentaron,
fueron Francisco Flores, economista y candidato
de Arena, y Facundo
Guardado, ex comandante
guerrillero respaldado
por el FMLN y por la
Unión Social Cristiana
(USC). Flores, el nuevo
presidente, prometió
realizar un cambio en la
política económica de su
gobierno, con políticas
sectoriales de desarrollo
y libre competencia, así
como la apertura total
a la banca extranjera en
El Salvador. El modelo
económico de Flórez
consiste en privatizar
las empresas estatales
y lograr el desarrollo
sostenible, pero esta meta
se vio obstaculizada con
el terremoto que sacudió al país en 2001, el
cual dejó sin hogar a más de un millón de
personas y ocasionó severos daños en la red
de transporte y comunicaciones del país. En
2004, el gobierno entabló negociaciones con el
Fondo Monetario Internacional para acordar la
entrega de nuevos préstamos, se realizó bajo el
gobierno de Elías Antonio Saca González.
Arte y literatura. La cultura precolombina ha
dejado numerosas muestras, pues el territorio
fue lugar de encuentro de las culturas mesoamericanas.
Se han encontrado vestigios
de la presencia maya y tolteca en algunos
monumentos y en restos de cerámica. El
legado colonial es poco, pues los constantes
terremotos han destruido la mayor parte de los
edificios de la época.
eludir. tr. Esquivar o sortear una situación,
dificultad, etc.
eluvión. m. Depósito detrítico que permanece
al pie de la roca erosionada, sin transporte
eólico o fluvial.
emanación. f. Acción y efecto de emanar.
emanar. 1. intr. Desprenderse de los cuerpos
las sustancias volátiles. 2. tr. Exhalar,
desprender de sí.
emancipar. prnl. Liberar a alguien de una
sujeción, tutela o servidumbre.
embajada. 1. f. Mensaje para tratar algún
asunto importante, especialmente entre reyes
o jefes de Estado. 2. Persona que lleva dicho
mensaje. 3. Casa y oficina del embajador. 4.
Recargo o encargo fastidioso.
Embalsamar
El dios egipcio Set asesinó a Osiris
troceando su cuerpo y esparciendo los
pedazos. Isis, su esposa, reunió los
trozos y embalsamó el cuerpo.
embajador, ra. 1. m. y f. Agente diplomático
de rango máximo, que en un Estado
extranjero representa al propio. 2. fig. Emisario,
mensajero.
embalaje. 1. m. Acción y efecto de embalar
los objetos. 2. Caja o estuche con que se
protegen. 3. Coste del embalaje.
embalar. 1. Hablando de mercancías y
objetos diversos, guardarlos en cajas o balas.
2. prnl. Acelerar la velocidad de un motor.
3.intr. y prnl. Aumentar la velocidad de algo.
4. Dejarse llevar por un impulso.
embaldosar. v.t. Pavimentar con baldosas.
embalsamar. 1. tr. Rellenar un cadáver
con sustancias balsámicas y antisépticas para
preservarlo de la putrefacción.
2. Aromatizar,
perfumar.
embalse. 1. m. Acción
y efecto de embalsar o
embalsarse. 2.Pantano o
depósito artificial para
almacenar las aguas de un
río o arroyo y destinarlas
al riego, al abastecimiento
de una población o a la
producción de energía
eléctrica.
embancarse. 1. prnl.
Encallarse la embarcación.
2. Chile, Ecuad.
Secarse un río.
embarazar. 1. v.t. Dificultar,
estorbar. 2. Preñar.
3. Cohibir, obstaculizar.
embarazo. 1. m. Estorbo,
dificultad. 2. Timidez. 3. Tiempo que
dura la preñez.
embarcación. 1. f. Barco. 2. Acción y efecto
de embarcar. 3. Tiempo de navegación.
embarcadero. 1. m. Muelle donde se
embarca gente o mercancía. 2. Argent. Corral
para embarcar animales.
embarcar. 1. v.t. y prnl. Entrar personas, animales
o mercancías en una embarcación. 2. Comprometer
a alguien en un asunto que conlleva riesgo
o dificultad. 3. Estafar.
embargar. 1. v.t. Estorbar,
impedir. 2. Bloquear
los sentidos o el ánimo. 3.
Intervenir o retener bienes
por mandato judicial.
embargo. m. Intervención
o secuestro judicial
de bienes por autoridad
competente. 2. Prohibición
de todo comercio o
transporte.
embarrancar. 1. intr.
Atascarse en un atolladero.
embarrar. 1. Cubrir o
manchar con lodo. 2. Embadurnar.
3. Fastidiar, perjudicar.
4. Méx. Involucrar
en asuntos turbios.
embate. 1. m. Golpe impetuoso
del mar. 2. Acometida,
embestida. 3. Brisa del
mar durante el verano.
Embarazo
El embarazo dura
9 meses, en los
cuales el bebé
se alimenta a
través del cordón
umbilical que une
la placenta de
la madre con el
vientre del feto.
Embajadora
Audrey Hepburn, entre otras
pesonalidades del cine,
fue nombrada embajadora
especial de la UNICEF y dedicó
sus últimos años a la asistencia
de niños necesitados.
embaucar. v.t. Engañar a uno valiéndose
de su inexperiencia o ignorancia.
embeber. 1. v.t. Absorber y retener cierta
cantidad de líquido un cuerpo sólido. 2. Empapar,
impregnar o llenar de líquido. 3. Meter o
recoger una cosa dentro de otra. 4. Incorporar,
añadir, agregar. 5. Encogerse un tejido cuando
se ha mojado.
embejucar. 1. Amér. Liar o envolver con
bejucos. 2. v.t. Col. Despistar, confundir.
Enmarañarse.
embeleco. m. Engaño o embuste disimulado.
embelesar. v.t. y prnl. Cautivar los sentidos
de goce y placer.
embellecer. v.t. Hacer o poner bello.
embero. m. Madera fina de color claro que
se obtiene de un árbol africano de la familia
de las meliáceas.
embestir. 1. v.t. Abalanzarse con ímpetu
contra una persona o cosa. 2. Abordar a alguien
con impertinencia.
emblema. 1. m. Figura o símbolo con una
leyenda o divisa. 2. Símbolo que representa
alguna cosa.
embolador, ra. m. y
f. Col. Lustrabotas.
embolar. Col., Amér.,
C., Méx. Dar bola o betún
al calzado y brillarlo.
embolia. f. Pat. Obstrucción
vascular producida
por un cuerpo extraño
o, por lo regular, un coágulo
consanguíneo.
émbolo. 1. m. Mec.
Pieza que se mueve alternativamente
en el interior
de un cilindro, para
comprimir un fluido o ser
impulsada por él. 2. Cuerpo
extraño o coágulo que
produce la embolia.
embolsar. 1. v.t. Meter
o guardar en una bolsa.
2. v.t. y prnl. Cobrar,
obtener o percibir una
cantidad de dinero.
385
   105   106   107   108   109