Page 106 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 106
El Salvador
EL SALVADOR
República localizada en el noroeste de
Centroamérica. Limita al N y al E con
Honduras, al S con el océano Pacífico y al
O y NO con Guatemala.
La ciudad fue fundada como Nueva Ciudad de San Salvador en 1854,
después de que la ciudad de San Salvador fuera destruida por un
terremoto; fue la capital provisional de la República desde 1855 hasta
1859, y se le otorgó la titularidad del departamento en 1865.
Nombre oficial: República
de El Salvador.
Área (km2): 21.041
Costas (km): 307
División política: 14
departamentos.
Capital: San Salvador (f. 1524,
por Pedro de Alvarado)
Unidad monetaria: colón
Idioma(s): (oficial) español;
(no oficiales) lenguas
amerindias.
Fiesta nacional: 15 de
septiembre, Día de la
Independencia.
Gentilicio: salvadoreño
primer presidente elegido, Juan José Guzmán
(18421844) intentó rehacer la federación con
Honduras y Nicaragua, pero el comandante
general Francisco Malespín, hombre de paja
del dictador guatemalteco Carrera, accedió al
poder (1844) y dejó sin efecto la federación.
Nicaragua acogió a los refugiados políticos
salvadoreños, y El Salvador y Honduras se
aliaron contra ella, pero la derrota de Malespín
y su refugio en Honduras cambiaron la alianza,
y El Salvador y Nicaragua declararon a Honduras
la guerra, que finalizó con un armisticio
(1844). El presidente guatemalteco Justo
Rufino Barrios derrotó a El Salvador (1876) e
impuso a Zaldívar, quien promulgó una nueva
Constitución (1880) y separó la Iglesia y el Estado,
pero se opuso a los proyectos federalistas
de Barrios y entró en guerra con éste. En 1895
se intentó crear con Honduras y Nicaragua la
República Mayor de Centroamérica, pero sólo
subsistió hasta el golpe del general Regalado
(1898). Los presidentes accedieron al poder
a través de golpes de estado o «elegidos»
con la aprobación de sus predecesores. Entre
19131927, el Gobierno estuvo en manos de
las familias MeléndezQuiñones; desde 1931
el poder fue ejercido por gobiernos militares.
La dictadura de Hernández Martínez (1931384
1944)
estuvo al servicio de la oligarquía, y lo
mismo cabe decir de los sucesivos gobiernos
de Rivera (19621967), Sánchez Hernández
(19671972) y el coronel Molina (19721977).
Un incidente futbolístico creó en 1969 un
grave conflicto entre El Salvador y Honduras,
al que puso fin la intervención de la OEA y el
acuerdo de San José (1970). Elegido presidente
en 1977, el general C. Humberto Romero
fue derrocado por un golpe militar en octubre
de 1979, pero ni la Junta Militar que asumió
el mando ni el presidente Álvaro Magaña,
designado por la Asamblea constituyente
elegida en marzo de 1982, lograron salir del
caos político, definido por el incremento de la
guerrilla popular y el terrorismo de derechas,
y por una dura represión gubernamental. En
las elecciones presidenciales de 1984 venció
el democristiano J. Napoleón Duarte (ya
presidente en 19801982). En 1989 le sucedió
Alfredo Cristiani, de la derechista Alianza
Republicana Nacionalista (Arena). En las
elecciones de 1994 triunfó Armando Calderón
(Arena). Las elecciones de marzo de 1994, que
Plaza de la Libertad
en San Salvador (capital).
Playa Sonsonate. El país se enorgullece de
sus preciosas playas situadas a lo largo de
la relativamente corta costa del Pacífico.