Page 113 - T2 cordura-indiofilo2025
P. 113

encáustico, ca. 1. adj. Pintura preparada
con ceras. 2. m. Preparación a base de cera
fundida, para dar brillo o proteger las superficies.
3. f. Técnica pictórica en la que se
utilizan colores diluidos en cera fundida, que
se aplican en caliente.
encauzar. 1. v.t. Canalizar, abrir cauce o
poner en cauce una corriente de agua. 2. fig.
Dirigir o llevar un asunto a buen término.
encefalitis. f. Pat. Inflamación del encéfalo.
encéfalo. m. Anat.Conjunto de órganos del
sistema nervioso central, que se alojan en el
interior del cráneo. En el hombre comprende
básicamente el cerebro y el cerebelo, y se
prolonga con la médula espinal.
encefalografía. f. Med. Radiografía del
encéfalo.
encefalopatía. f. Pat. Enfermedad del
encéfalo.
encelar. 1. v.t. y prnl. Dar o sentir celos. 2.
prnl. Estar un animal en período de celo.
encenagarse. 1. prnl. Meterse en el cieno
o ensuciarse con él. 2. fig. Entregarse a vicios
o malas costumbres.
encendedor, ra. 1. adj. y n. Que enciende.
2. m. Aparato que sirve para encender o dar
fuego.
encender. 1. v.t. Prender fuego a una
cosa, hacerla arder. 2. Cerrar o conectar un
circuito eléctrico: encender una lámpara. 3.
v.t. y prnl. fg. Provocar conflictos o enfrentamientos.
4. fig. Enardecer inflamar. 5. prnl.
Ruborizarse, ponerse colorado. 6. Cuba.
Pegar castigar.
encendido, da. 1. adj. De color rojo muy
subido. 2. m. Acción y efecto de encender.
3. Mecanismos que en un motor de explosión
producen la chispa eléctrica: sistema de
encendido.
encerado, da. 1. adj. De color de cera.
2. m. Lienzo impermeabilizado con cera o
materia parecida. 3. Pizarra, cuadro de hule,
madera u otra materia, sobre el que se escribe
en las aulas con yeso o clarión. 4. Mano
de cera que se da a suelos y muebles para
abrillantarlos.
encerar. v.t. Cubrir o manchar con cera.
EncEfalitis
La encefalitis es una enfermedad que puede
aparecer por complicaciones de enfermedades
virales como paperas, sarampión, varicela o
fiebre amarilla.
encerrar. 1. v.t. Meter en lugar cerrado, donde
no se pueda salir. 2. fig. Guardar, contener:
este caserón encierra un secreto. 3. Intercalar
palabras o frases entre determinados signos
ortográficos: encerrar en un paréntesis.
4. En juegos como el ajedrez o
las damas, ahogar la pieza del
contrario 5. prnl. Obstinarse,
encastillarse.
encerrona. 1.f. Encierro
voluntario. 2.
Celada, emboscada:
preparar una encerrona.
3. Situación,
preparada de antemano,
en la que se
coloca a una persona
para obtener algo de
ella.
encestar. 1. v.t.
Meter en un cesto o
cesta. 2. En baloncesto,
meter el balón en la
canasta.
encharcar. tr y prnl.
Inundar un terreno formando
uno o varios charcos.
enchilado, da. 1. adj. De color bermejo o
de chile. 2. fig. Colérico, rabioso. 3. Méx. Guiso
hecho con salsa de chile. 4. f. Torta de maíz
con chile y rellena con carne, queso, etc.
enchilar. 1. v.t. Méx. Untar o aderezar con
chile. 2. Amér. Irritar molestar.
enchiquerar. 1. v.t. Meter al toro en el
chiquero. 2. fam. Encarcelar encerrar.
enchufar. 1. v.t. e inv.t. Acoplar y encajar
el extremo de una cosa en la boca de otra:
enchufar una manguera. 2. Encajar las piezas
de un enchufe para establecer una conexión
eléctrica. 3. v.t. y prnl. fig. y fam. Dar o procurar
a alguien un enchufe.
enchufe. 1. m. Acción y efecto de enchufar.
2. Extremo o parte de una cosa que penetra en
la boca de otra. 3. Dispositivo con clavijas para
conectar un aparato a la red eléctrica. 4. fig.
y fam. Cargo, destino o trato que se logra por
recomendación o influencias.
encía. f. Anat. Parte de la mucosa bucal que
protege la zona alveolar de los maxilares y se
adhiere al cuello de los dientes.
encíclica. f. Rel. Carta o documento que el
Papa dirige a todos sus obispos y a los fieles
católicos.
enciclopedia. 1. f. Conjunto de todas las
ciencias o partes de una ciencia. 2. Obra en que
se expone el conjunto de los conocimientos
humanos o los relativos a una determinada
ciencia, dispuestos en artículos separados y,
por lo regular, en orden alfabético. 3. Diccionario
enciclopédico.
encierro. 1. m. Acción y efecto de encerrar o
encerrarse. 2. Lugar donde se encierra. 3. Conducción
de los toros al toril antes de la corrida.
4. Taur. Toros destinados a una lidia.
encima. 1. adv. En lugar o posición superior
respecto a otro inferior. 2. Sobre algo, en su
parte superior. 3. fig. Sobre uno mismo.
encimar. 1. v.t. e inv.t. Poner en alto o encima.
2. Amér. Dar algo además de lo debido
o prometido.
Encogido
encina. 1. f. Nombre común de varios
árboles perennifolios de las fagáceas (género
Quercus), de tronco alto y grueso, corteza agriEncina
Encina, árbol de la península Ibérica, cuya corteza se utiliza
en curtido de cueros; la madera se usa en construcción, y sus
frutos (bellotas) como alimento del ganado porcino.
sada
y hojas coriáceas. El fruto es la bellota. 2.
Madera de este árbol, dura y compacta.
encinar. m. Bosque de encinas.
encinta. adj. Embarazada, preñada.
enclaustrar. 1. prnl. Recluir en un claustro
o convento. 2. fig. Esconder o guardar en
lugar secreto.
enclavado, da. 1.adj. Dícese del objeto
encajado en otro. 2. adj. y n. Que constituye
un enclave.
enclavar. 1. v.t. Fijar o asegurar con clavos.
2. fig. Ensartar, traspasar, atravesar.
enclave. m. Lugar o territorio incluido en
otro de mayor extensión, del que difiere por
su status o características.
enclenque. adj. y s. Muy delgado o enfermizo.
enclítico, ca. adj. Gram. Dícese de la partícula
o parte de la oración, generalmente un
pronombre, que se une al vocablo precedente.
encofrado. 1. m. Cajón o molde donde se
vierte y fragua el hormigón. 2. Estructura de
madera que evita el hundimiento de la galería
de una mina.
encoger. 1. v.t. y prnl. Retirar el cuerpo o un
miembro contrayéndolo. 2. fig. Amedrentar,
apocar el ánimo. 3. inv.t. y prnl. Disminuir su
tamaño algunas cosas al secarse.
encogido, da. adj. y n. fig. Apocado,
tímido.
Enclavada
Ponce, ciudad de Puerto Rico, enclavada en la
llanura meridional entre el litoral caribeño y la
cordillera Central.
391
   111   112   113   114   115