Page 96 - T1 a-cordonero2025
P. 96

Armonio
armonio. m. Mús. Instru­ men­ to musical de
tecla cuyo sonido es producido por un juego
de lengüe­ tas a las que pone en vibración un
sistema de insufla­ ción por fuelles accio­ nados
por dos pedales; con éstos, además, se regula
el volumen sono­ ro.
armonizar. 1. v.t. Poner en armo­ nía o hacer
que no se rechacen dos o más partes de un
todo, o dos o más cosas que deben con currir
al mis­ mo fin. 2. Mús. Esco­ ger y escribir los
acordes corres­ pondientes a una melodía o un
bajete. 3. inv.t. Estar en armonía. Ú.t.c. prnl.
Armstrong, Neil. siglo XX (n. Wa­ pokoneta,
1930). Astronauta estadou­ ni­ dense. Después
de termi­ nar sus estudios en la Universidad de
Purdue (1955), se dedicó a la expe­ rimentación
de nuevos modelos de aviones de bombardeo
y caza en la base de Edwards (California). En
marzo de 1966 tripuló, en unión de Scott, la
cápsula espacial Gemini VIII. En el mes de
julio de 1969 fue el comandante de la nave
Apolo XI, que realizó el histórico viaje que
permitió, por primera vez en los anales de la
humanidad, llegar a la superficie de la Luna,
siendo precisa­ mente Armstrong el primer
hombre que la pisó.
arnés. 1. m. Conjunto de ar mas de acero
defensivas que se vestían y acomodaban al
cuerpo, asegurándolas con correas y hebillas.
2. pl. Guar­ niciones de las ca­ ballerías.
árnica. f. Bol. Hierba vivaz de la familia de las
compuestas (Arnica montana), de tallo velloso
y áspero, de unos 30-40 cm de altura; hojas
simples y opuestas, ova­ tolan­ ceoladas, y una flor
terminal de un amarillo intenso. Las flores y la
raíz tienen sabor acre, aromático, y olor fuerte,
que hace estornudar. Se emplea en medicina.
aro. 1.Chile. Voz con que se interrumpe a uno
que habla, canta o baila, pre­ sentándole a la
vez una copa de licor. Ú.t.c.s.m. con el verbo
hacer. 2. m. Amér., Tecnol. Pieza de hierro o de
otra materia rígida en figura de circun­ ferencia.
2. Argolla o anillo grande de hierro con su
espigón movible que sirve para el juego de la
argolla. 3. Armadura de madera, circular o no,
que sostiene el tablero de la mesa, y con la cual
suelen estar ensamblados los pies.
aroma. 1. f. Flor de aromo. 2. m. Cual­ quier
goma, bálsamo, leño o hierba de mucha fra-
gancia. Ú. alguna vez c.f.
aromático, ca. adj. Que tiene aroma u
olor agradable.
94
Arnés
El paracaidista lleva un arnés muy
fuerte que, a su vez, está unido a
los aros metálicos.
arpa. f. Amér. Ins­ trumento musical de origen
muy antiguo, basado en el sonido producido
por una cuerda tensa al ser pulsada.
arpegio. m. Mús. Término que designa la
ejecución de un acorde, de manera que las
notas se oigan sucesivamente del grave hacia
el agudo, o viceversa, en lugar de ha­ cerlo
simultáneamente como es normal.
arpía. 1. f. Mit. Genio maléfico de la mitolo-
gía grecolatina. 2. fig. y fam. Persona co­ di­ ciosa
que con arte o maña saca cuanto pue­ de. 3. fig.
y fam. Mujer de muy mala condición.
arpillera. f. Tejido de fibra de yute fuerte o
estopa de cáñamo, de ligamento tafe­ tán, que
tejido en va­ rios gra nos de
fi­ n­ u­ ra se utiliza en telas de
embalaje, sacos, etc.
arpista. 1. com. Persona
que ejer­ ce o profesa el arte
de tocar el arpa. 2. m. Argent.
Ra­ ter­ o, ladrón.
arpón. m. Mar. Ins­ trumento
de pesca consis­ tente
en una barra de hierro o
ma­ dera provista en uno de
sus extremos de púas vuel­ tas
hacia atrás, para que pueda
clavarse haciendo presa.
arquear. 1. v.t. Medir la
cabida de una em­ barcación.
2. fig. Amér. Realizar el ar-
queo de una caja, una con­ tabilidad,
etc.
arqueo. 1. m. Acción y
efecto de arquear o arquearse.
2. m. Acción de arquear. 3.
Mar. Volumen o capacidad
de un buque.
arqueología. f. Ciencia que investiga,
estudia, describe e in­ terpreta todos los res­ tos
que han legado las civilizaciones anti­ guas.
arqueólogo, ga. m. y f. Persona que profesa
la arqueología, o
tiene en ella especiales
cono­ cimientos.
arquero. 1.m. Sol-
dado que peleaba con
arco y flechas. 2. El
que tiene por oficio
hacer arcos o aros para
toneles, cubas, etc. 3.
Portero, jugador que,
en algunos depor­ tes,
defiende la meta de un
equipo.
arquetipo. 1. m.
Teol. Término que desig­
na la idea ejem­ plar
de las cosas que se
hallan en el mundo de
las realidades inteli-
Arpa
El órgano, el arpa, el piano y
los timbales poseen pedales,
accesorio para modificar
aspectos sonoros.
Arquero
Los arcos modernos se fabrican en fibra
de vidrio, madera, grafito o compuestos
de carbono.
gibles. 2. Modelo ori­ ginal y primario en un
arte u otra cosa.
arquíptero. l. adj. Zool. Dícese de insectos
masticadores con metamor­ fosis sencillas, o
complicadas, parásitos de vida libre, con cua-
tro alas membra­ nosas y reticuladas; sus larvas
son acuáticas y zoófagas en muchas especies,
como el caballito del diablo. Ú.t.c. s. 2. m. pl.
Orden de estos ani­ males.
arquitecto, ta. m. y f. Persona que profesa
o ejerce la arqui­ tectura.
arquitectura. l. f. Arte de proyectar y
construir edificios. 2. fig. Estructura, modo
de estar hecha o modo de ser natural de una
persona o cosa.
arquitrabe. m. Arq. Parte inferior del enta­
bla­ men­ to, la cual descansa inme diat­ a­ mente
sobre el capitel de la columna.
arquivolta. f. Conjunto de molduras que
decoran el frente de un arco siguiendo su perfil;
ostentan deco­ ración variada en los diversos
estilos y su­ brayan los límites su­ periores e
inferiores de todas las dovelas que constituyen
el arco.
arrabal. 1. m. Barrio fuera
del recinto de la población a
que perte­ nece. 2. Cual­ quiera
de los sitios extre­ mos o alrededores
de una pobla­ ción.
arracacha. f. Bot. Planta
umbelífera (Arra­ cacia xanthorrhiza).
Es una hierba ro-
busta, pe­ renne, de raíces carnosas,
gruesas y comestibles,
de color blanco amarillento.
Las hojas son pinna­ tisectas
y las flores pequeñas y ama-
rillentas. Da frutos oblongos
y compri­ midos la­ teralmente.
arracada. f. Arete con o sin
adorno colgante. Ú. m. en pl.
arraigado, da. 1. adj.
Que posee bienes raíces.
Ú.t. c.s. 2. fig. Fijo, antiguo,
continuo, difícil de quitar. 3.
m. Mar. Amarradura de un
cabo o cadena.
arraigar. 1. inv. t. Echar o criar raíces. Ú.t.c.
prnl. y como causa­ ti­ vo. 2. fig. Amér. Hacer­ se
muy firme y difícil de extinguir o extirpar un
afecto, virtud, vicio, uso o cos­ tumbre. Ú.m.c.
prnl. 3. Der. Ase­ gu­ rar
el cumpli­ miento de la
sentencia. Ú.t.c. prnl.
4. v.t. fig. Establecer,
fijar fir­ memente una
cosa. 5. Fijar y afirmar
a alguien en una virtud,
vicio, costumbre, posesión,
etc. 6. prnl. Estable
cerse de asiento en
un lugar, adquiriendo
en él bienes, gran­ jerías,
parentesco u otras co-
nexiones.
arramblar. 1. v.t. Dejar
los ríos, arroyos
o to­ rrentes el suelo
cubierto de arena por
donde pasan en tiempo
   94   95   96   97   98