Page 95 - T1 a-cordonero2025
P. 95
armada. 1. f. Conjunto de fuerzas navales de
un Esta do. 2. Escuadrón, conjunto de buques
de guerra. 3. Amér. Merid. Forma en que se
dispone el lazo para lanzarlo.
armadillo. m. Zool. Nombre común de los
mamíferos desdentados de la familia de los
dasi pódidos. Los armadillos son animales
de aspecto inconfundible, porque su cuerpo
está provisto de un caparazón compuesto por
un número variable de placas articuladas que
forman bandas en el tronco. Esta estructura
peculiar del cuerpo les permite enrollarse
para defenderse de cualquier peli gro. Son
insec tívoros y vege ta rianos. Exca van galerías
para buscar tubér culos y raíces, así como para
refugiarse. Viven en América del Sur.
armador, ra. 1. m. y f. Per sona que arma
un mueble, artefacto, etc. 2. m. El que por su
cu en ta ar ma o avía una em bar ca ción. 3. El
que busca y alista marineros para la pesca de
la ballena o el bacalao.
armadura. 1. f. Argent. Conjunto de armas
de hierro con que se vestían para su defensa
los que habían de combatir. 2. Constr. Pieza
o conjunto de piezas unidas unas con otras en
que, o sobre las cuales se arma alguna cosa.
armamento. 1. m. Aparato y prevención de
todo lo necesa rio para la guerra. 2. Con junto de
armas, ingenios y material empleado en la acción
bélica. 3. Ar mas y fornitura de un soldado.
4. Mar. Equipo y pro visión de un bu que para
el ser vi cio a que se le destina.
armar. 1.v.t. Ves tir o poner a uno ar mas
ofensivas o defensivas. Ú.t.c. prnl. 2. Proveer
de ar mas. Ú.t.c. prnl. 3. Apercibir y aparejar
para la guerra. Ú.m.c. prnl. 4. Tra-
tándose de ciertas armas, como
la ballesta o el ar co, aprestarlas
para disparar. 5. Concer tar y jun-
tar entre sí las varias pie zas de
que se compone un mueble,
artefacto, etc.
armario. m. Cuba.
Mueble con puertas
y anaqueles o perchas
en el interior, donde se pueden guardar
libros, ropas u otros objetos cualesquiera.
Armendáriz, Pedro. (1912-1963) Actor
cinematográfico mexicano. Debutó con Emi-
lio Fernández. María Candelaria (1943), La
perla (1945).
Armenia. Geog. Armenia (Armanija) Es tado
de Transcaucasia, fronterizo con Georgia,
Azerbaiján, Irán y Turquía; 29.800 km² y
3.326.448 hab.(2003).Capital: Eriván. Len gua
oficial: armenio. Unidad monetaria: dram.
Geografía física y económica. País muy mon-
tañoso (monte Aragac, 4.095 m). Tiene en su
centro la depresión tectó nica cuyo fondo ocupa
el lago Sevan, conver tido en embalse para re-
gadío y producción de energía hidro eléctrica;
al SO, el río Arax, que forma la frontera con
Turquía e Irán, drena otra depresión. El caudal
de los ríos y el declive abrupto favorecen la
pro ducción hidroeléctrica. En los valles bajos
y las llanuras se cultivan algodón, tabaco, vid,
remolacha azuca rera, patatas, trigo. Ganado
vacuno, ovino y porcino. Cobre. Cante ras de
mármol y gra nito. Industrias quí micas, del
ce mento, textiles de algodón.
Historia. Con la desaparición de la URSS
(diciembre 1991), Armenia se proclamó
independiente bajo la presidencia de Le von
Ter-Petrosian, un dirigente nacio nalista mo-
derado; el nuevo Estado pasó a formar parte
de la CEI e ingresó formal mente en la ONU el
2 de marzo de 1992. En el marco general del
largo conflicto étnico y religioso de Nagor-
no-Karabah, tropas armenias se apoderaron
de esta provincia autónoma, enclave de población
armenia en Azerbaiján. El enclave se
convirtió en un foco endémico de con flic tos
bélicos entre ambas repúblicas, a pesar de los
acuerdos firmados por Ter-Petrosian y el presidente
azerbai jano
A. Elchibéi
e n
Armadillo
En el parque nacional Insurgente
José María Morelos, habita el armadillo
de nueve bandas.
mayo de 1992. El Mo vi miento Nacional
Ar me nio (M N A ), partido de Ter-Petro sian,
obtuvo un amplio triun fo en las primeras
elecciones parlamen tarias de 1995. En 1996,
Ter-Petrosian fue reele gido presidente, pero
una crisis interna de su partido, debida a su
actitud proclive al acu erdo con Azerbaiján
en el conflicto de Nagor no-Karabah, provocó
su renun cia a la presidencia (febrero 1998),
ocupada por el ex primer ministro Robert Kocharián
tras las elecciones de marzo de 1998.
El 27 de octubre de 1999, un grupo de hom bres
armados (encabe zados por el indepen dentista
del Alto Kara baj, Nairí Unanian) asaltó el
Parlamento y asesinó al primer minis tro
Vazguén Sar kisian, al presidente del Parlamento
Karén Demir chian, y a sus dos vice-
p re sidentes, así como a un ministro y a
dos diputados, elegidos todos ellos en las
Armónica
Armadura
El casco, así como el peto, el
escudo, la lanza, la cota de
mallas y las rodilleras, forman
parte de la armadura de un
combatiente de la Europa de
los siglos xiii al xvi.
legislativas que habían tenido lugar cinco
meses antes. Después de esta ola de terror,
el presidente Kocharyan estableció un nuevo
gabinete nombrando como jefe de estado
a Andranik Marka rian, quien a su vez dio
continuidad a las políticas adoptadas por los
ministros anteriores. Durante el 2004, fueron
comunes los encuentros entre Kocharyan y el
ministro de Relaciones Exteriores chino, Li
Zhao-xing, con el fin de reforzar las relacio-
nes bilaterales.
armenio, nia. 1. adj. Natural de Armenia.
Ú.t.c.s. 2. Dícese de los cristianos y los ritos
litúrgicos de la Iglesia ortodoxa armenia, y
de la Iglesia uniata armenia.
armería. 1. f. Edificio o sitio en que se
guardan diferentes géneros de armas para cu-
riosidad o estudio. 2. Arte de fabricar armas.
3. Tienda en que se venden armas.
armero. 1. m. Fabri cante de armas. 2. Vendedor
o componedor de armas. 3. Mil. El que
en las armerías, unidades del ejér cito, buques
de gue rra, etc., está encar ga do
de custodiar y limpiar o tener
prepa ra das las armas.
armiño. 1. m. Zool. Mamífe-
ro carnívoro de la familia de los mustélidos
(Mus tela erminea) que mide unos 35 cm de
longitud contando la cola, y es muy parecido
a la comadreja. 2. Piel de este animal.
armisticio. m. Suspensión de hostili dades
pactada entre pueblos o ejércitos be ligerantes.
armonía. 1. f. Mús. Unión o com binación
de sonidos simultáneos y diferentes pero
acor des. 2. Bien concertada y grata va-
riedad de sonidos, medidas y pausas que
resulta en la prosa o el verso por la feliz
com binación de las sílabas, voces y cláusulas
emplea das en él. 3. fig. Conve niente
proporción y correspon dencia de unas co sas
con otras. 4. fig. Guat. Amistad y buena
corres pondencia.
armónica. f. Instru mento compuesto por
una serie de lengüetas de distinto tamaño
fijadas alterna tivamente sobre dos caras de
una placa metálica, coin cidiendo con una
serie de ranuras; esta placa va montada sobre
un chasis de madera con un conducto aislado
para cada lengüeta, a través del cual llega
el aire del soplo que la pone en vibración.
93