Page 82 - T1 a-cordonero2025
P. 82
Añadidura
Anzuelo
La mosca para la
pesca se elabora en
plumas, cabellos o
materiales sintéticos
alrededor del anzuelo.
las mujeres. 2. Art.
Gráf. Letras, pala-
bras o signos que el
autor o corrector a ña den
al cu er po de un original o una prueba.
añadidura. 1. f. Lo que se añade a alguna
cosa. 2. Es pecialmente lo que el vendedor da
más del justo pe so, o el pe da zo pe queño que
a ñade para com ple tarlo.
añadir. 1. v.t. Agregar, incorporar una cosa a
otra. 2. Aumentar, acrecentar, ampliar.
añagaza. 1. f. Señuelo para coger aves.
Comúnmente es un pájaro de la especie de los
que se trata de cazar. 2. Artificio para atraer
con engaño.
añapanco. m. Bot., Bol., Perú. Nombre
común de dos pequeños cactus (Mammillaria
herrerae y labivia cor bula) de frutos comestibles.
añas. f. ant. Especie de zorra de Perú.
añejar. 1. v. t. Hacer añeja alguna cosa.
Ú.t.c. prnl. 2. prnl. Alterarse algunas cosas
con el transcurso del tiempo ya mejorándose,
ya deteriorándose.
añejo, ja. l. adj. Dícese de ciertas cosas que
tienen uno o más años. Tocino, vino. 2. fig. y
fam. Que tiene mucho tiempo.
añil. 1. m. Bot. Nombre común de las papilio
náceas del género Indi gofera, que suman
unas 350 especies distribuidas por los países
cálidos. 2. Pasta de color azul os cu ro, con
visos cobrizos, que de los tallos y hojas de
esta planta se saca por mace ración en agua.
3. Color de esta pasta. 4. Fís. Sexto color del
espectro visible de la luz solar, situado entre el
80
azul y el violeta. Abarca la zona de longitudes
de onda com pren didas entre los 4.200 Å y
los 4.500 Å.
año. 1. m. Astron. Tiempo que transcurre
durante una revolución real de la Tie rra en su
órbita alre dedor del Sol, o aparente del Sol en
la eclíptica alrededor de la Tierra. Debido a
que para medir una revolución completa hay
que fijar un punto de referencia, la duración
del año depende de la referencia elegida. 2.
Período de doce meses, a contar desde el día
1 de enero hasta el 31 de diciembre, ambos
inclusive. 3. Período de doce meses, a contar
desde un día cualquiera.
añojo, ja. m. y f. Becerro o cordero de un
año cumplido.
añorar. v. t. Recordar con pena la ausencia,
privación o pérdida de persona o cosa muy
querida. Ú.t.c. inv.t. prnl.
aorta. 1. f. Anat. Arteria principal, la mayor
del cuerpo, existente en todos los verte brados.
2. Zool. Por ext., conducto que distri buye la
sangre impulsada por el corazón en los molus-
cos, artrópodos y cefa locordados.
aovar. 1. inv. t. Poner huevos las aves y
otros animales. 2. v.t. Dar forma de huevo
a una cosa.
apabullar. v. t. fam. Dejar a uno confuso y
sin saber qué hablar o responder.
apacentar. Dar pasto a los ganados.
apache. adj. Etnol. Familia étnica norteamericana,
perteneciente al grupo lingüístico
atapasco (dené). Originarios del área subártica,
su modo de vida nómada les fue empujando
hacia lati tudes más meridionales del continen-
te, alcan zando las tierras del norte del actual
México. Divi didos en numerosos gru pos (chiricagua,
mescalero, jicarilla, kiowa, me gollon),
al dejar los hábitos de caza se asentaron al
sudeste de Estados Unidos (Arizona, Texas, N.
México). Su carácter orgulloso les dio fama de
belicosos. En 1866, bajo el mando del célebre
caudillo Jeró nimo, fueron derrotados por el
ejército de Estados Unidos y actualmente viven
confinados en reservas en pésimas condiciones.
apacible. 1. adj. Manso,
dulce y agra dable en la
condición y el trato. 2. De
buen temple, tranquilo,
agradable.
apaciguar. 1. En cuan-
to al acento, se conjuga
como averiguar. 2. v.t. Po-
ner en paz, sosegar, aquietar.
Ú.t.c. prnl.
apadrinar. 1. v.t. Acom pañar o asistir
como padrino a una persona. 2. fig. Patro-
cinar, pro teger.
apagado, da. 1. adj. De genio muy sosega-
do y apocado. 2. Tratán dose del color, brillo,
sonido, etc., amor tiguado, po co vivo.
apagar. 1. v.t. Extinguir el fuego o la luz.
Ú.t.c. prnl. 2. En ciertos casos, desconectar o
cortar un circuito eléctrico. 3. Aplacar, disipar,
extinguir. Ú.t.c. prnl. 4. Ha blando de la cal
viva, echarle agua para que pueda emplearse
en obras de fábrica.
apagón. m.Extin ción pasajera y accidental
del alumbrado eléctrico.
apaisado, da. adj. Impr. Dícese de la figura
u objeto de forma rectangular cuya base es ma-
yor que su altura, a semejanza de los cuadros
donde suelen pintarse países. Cuadro, marco,
libro apaisado.
apajarado, da. adj. Argent., Chile. Dícese
de la persona atontada o aturdida.
apalabrar. 1. v.t. Citar a una persona,
quedando de acuerdo con ella para efectuar
alguna cosa. 2. Tratar de palabra algún negocio
o convenio.
apalancar. v.t. Levantar, mover alguna cosa
con palanca.
apalear. v.t. Germ. Dar golpes con palo u
otra cosa semejante.
apanclear. v.t. Méx. Hacer rayas en los
campos antes de la siembra, atra vesando los
surcos para hacer correr el agua de riego.
apancora. f. Zool., Chile. Nombre co mún
que se aplica a varias especies de crus táceos
malacostráceos del orden de los decápodos,
de pequeño tamaño, fre cuentes en las costas
de Chile.
apantanar. v.t. Llenar de agua algún terreno
de jándolo hecho un pantano.
apantle. m. Méx. Ace quia, zanja descubierta
que acostumbra emplear se para la conducción
de agua.
apañar. 1. v.t. Coger con la mano; coger en
ge ner al. 2. Recoger y guardar alguna cosa.
3. Amér. Tomar alguna cosa o apoderarse de
ella capciosa e ilícitamente. 4. fam. Acicalar,
asear, ataviar.
apaño. 1. m. Acción y efecto de apañar. 2.
fam. Compos tura, reparo o remiendo he cho en
alguna cosa, sobre todo cuando es chapu ceramente
o con engaño.
aparador, ra. l. adj. Que apara, o cose
piezas de cordobán. Ú.m.c.s. 2. m. Mue ble
donde se guarda o contiene lo necesario para
el servicio de la mesa.