Page 81 - T1 a-cordonero2025
P. 81
antónimo, ma. adj. Gram. Díce se de
las pa la bras que expresan ideas opuestas o
contrarias.
antonomasia. f. Sinécdoque que con siste
en poner el nom bre apelativo por el propio, o
el pro pio por el apelativo.
antorcha. 1. f. Hacha. 2. fig. Lo que sirve
de norte y guía para el entendimiento. 3.
Tea, astilla de madera im preg nada en resina
que, encendida, alumbra como un hacha. 4.
Cualquier artificio, transportable a mano, que
puede mantener una llama para alum brar. 5.
Caldera de refinador.
antozoos. m. pl. Zool. Clase de celenté-
reos que carecen constan temente de estado
me dusoide.
antraceno. Quím. C14H10. Hidrocarburo
aromático formado por tres anillos bencénicos
en la molécula.
antracita. f. Min. Carbón natural con un
90% de carbono (el más rico en este elemento)
y un 6-8% de elementos volá tiles (H
y O), de p. e. 1,4 a 1,7 y dureza 2 a 2,5. Color
negro tirando a gris de hierro y opaco; brillo
vítreo. Arde con llama azulada y pálida, poco
desprendimiento de humo y un alto poder
calorífico (8.000 calorías).
ántrax. l. m. Invariable en plural. 2. Infección
supurada de varios folículos pilosos
vecinos. 3. Pat. Maligno. carbun co. El ántrax
es una infección estafilocócica que se
asienta en regiones donde la piel es gruesa y
poco elástica (nuca, etc.), dando lugar a una
lesión grande, indurada y muy dolorosa. Esta
afección cursa gene ral mente con fiebre alta,
mal estado general y leucocitosis.
antro. 1. m. Caverna, cueva, gruta. Ú. m. en
poesía. 2. fig. Lugar repulsivo por ser incómo-
do, oscuro, sucio, o por ser punto de reunión
de gente de mala vida.
antropófago, ga. adj. Dícese del individuo
que come carne humana.
antropografía. f. Parte de la an tro pología
que trata de la descripción de las razas huma-
nas y sus variedades.
antropología. f. Ciencia que estudia com-
parativamente el hombre y sus varie dades
raciales y cul turales, desde sus orí genes hasta
nuestros días, y según su distri bución en el
espacio.
antropológico, ca. adj. Perte neciente o
relativo a la antro pología.
Antozoos
Las anémonas y
los corales perte-
necen a la clase
Antozoos.
Antorcha
Los Juegos Olímpicos se celebran cada
cuatro años en una sede distinta. Parte
importante de la inauguración es la entrada
de un corredor llevando la antorcha
olímpica.
antropólogo, ga. m. y f. Persona que pro-
fesa la antro po logía o tiene en ella especiales
co no ci mientos.
antropometría. f. Técnica sistema tizada de
medir y realizar ob ser vacio nes en el es queleto
y en el vivo, uti lizando métodos ade cuados y
cien tí ficos.
antropomorfismo. m. Atri bu ción de propiedades
y caracterís ticas espe cí fica mente humanas
a fuer zas de la natu raleza, a seres míticos
imaginarios o a lo divino, Dios o dio ses.
antropomorfo, fa. 1. adj. Dícese de lo
que tiene forma o apa rien cia humana. Ú.t.c.m.
2. Zool. Pertene ciente o rela tivo a los
antro po morfos. Ú.t.c.s.m.
antropomorfos. m. pl.
Zool. Familia de mamíferos
primates del suborden antropoides
caracterizados por
su talla mediana o grande,
cerebro bien desa rrollado,
tronco corto y ancho, miembros
anteriores más largos que
los posteriores y ausencia de
cola. Los antropomorfos son
animales arborí colas, y se
les llama tam bién grandes
simios. Comprenden dos
familias: hilobátidos (gi-
bones) y pón gidos (gorila,
chimpancé y orangután).
Añadido
anual. 1. adj. Que sucede o se repite cada
año. 2. Que dura un año.
anualidad. 1. f. Calidad de anual. 2. Econ.
Renta anual que tiene como objeto amortizar
un empréstito hecho a un determinado tipo
de interés. 3. Salario o renta que se percibe
en un año.
anuario. m. Libro o revis ta que se publica
de año en año. Tómase generalmente por el
que se publica al principio de cada año con-
teniendo un resumen de los sucesos del ante-
rior, en general o en algún campo particular,
especialmente inno vaciones, progresos, etc., y
por el que, pu bli cándose también anualmente,
sirve de guía a las personas de determinadas
profesiones, suministrándoles datos para el
ejercicio de ellas.
anublar. Argent. Ocultar las nubes el azul
del cielo o la luz de un as tro, especialmente la
del Sol o la Luna.
anucleado, da. adj. Biol. Dícese de las
células que carecen de núcleo.
anudar. 1. v.t. Hacer uno o más nudos. Ú.t.c.
prnl. 2. Juntar o unir, mediante un nudo, dos hi-
los, dos cuer das o cosas seme jantes. Ú.t.c. prnl.
anular. 1. adj. Per tene ciente o relativo al
anillo. 2. Con figura de anillo.
anunciar. Dar noti cia o aviso de alguna
cosa; publicar, pro clamar, hacer saber.
anuncio. 1. Acción y efecto de anunciar.
2. Con junto de palabras, signos, imá genes,
fil mes, etc., con que se an un cia algo; en par ticular,
el de propa gan da comercial.
anuria. f. Pat. Supresión o disminución de
la secre ción urinaria.
anuros. m. pl. Zool. Or den de anfibios
caracte rizados por la ausencia de cola, adaptación
al salto de las patas pos teriores y pose-
sión de larvas par ticulares (renacuajos) que se
desarrollan con meta morfosis.
anverso. m. Numism. En las monedas y
meda llas, haz que se considera principal
por llevar el busto de una persona o por otro
motivo.
anzuelo. m. Arponcillo o garfio, pequeño
por lo común, de hierro u otro metal que,
pendiente de un sedal o alambre y puesto en
él algún cebo, sirve para pescar.
añada. Cosecha de cada año, y especialmente
la del vino.
añadido, da. 1. m. Postizo, y más particular-
mente trenza o moño postizo que suelen usar
Anudar
En la selección de
grabados de M.C. Escher,
se encuentran imágenes
sencillas como la figura
anudada, que produce
ilusiones ópticas.
79