Page 71 - T1 a-cordonero2025
P. 71
3. Aumento pos t em brionario del núme-
ro de seg mentos y apéndices, propio de
los qui lópodos (litobiomorfos y escu tigeromorfos).
anamú. m. Cuba, P. Rico, Venez., Bot. Plan-
ta de la familia de las fitolacáceas (Petiveria
allia cea) que alcanza hasta 90 cm de altura,
de hojas lanceoladas, dentadas; flores blancas,
agrupadas en espigas, y fruto con cuatro apén-
dices ganchudos.
ananás. m. Bot. Planta bienal o vivaz de
la familia de las bromeliáceas (Ananas sativus).
Posee un haz basal de hojas carnosas y
rígidas, lanceoladas, muy agudas y a menudo
espi nosas en los bordes. El eje central, poco
alar gado, lleva una espiga densa y oblonga
de flores moradas, en cuyo ápice se halla un
penacho de hojas. Las bayas procedentes de
estas flores se unen con los pedicelos y brác-
teas (que se vuelven carnosos) y forman una
gran infrutescencia jugosa.
anaquel. m. Cada una de las tablas puestas
horizontalmente en los muros o armarios,
alacenas, etc.
anaranjado, da. adj. En color, sabor o figu-
ra, semejante a la naranja. Ú.t.c.s. Es el segundo
color del espectro visible de la luz solar.
anarcosindicalismo. m. Ten dencia del
anarquismo que, en la lucha para alcanzar
la emancipación de la clase obrera, sitúa en
primer plano la orga nización de ésta en
sindicatos.
anarquía. 1. f. Forma utópica de organización
social que, excluyendo el Estado, se
mantiene sin coacción, basada en el respeto
de las libertades individuales. 2. fig. Situación
creada por la carencia (to tal o parcial, instantánea
o continua) de ca pa cidad de un sistema
para man tener el orden social o político.
anarquista. 1. adj. Propio del anar quismo
o de la anarquía. 2. com. Persona que profesa
el anarquismo, o desea o promueve la anarquía.
Ú.t.c. s.
anasarca. f. Pat. Edema abundante y generalizado
a la totalidad del or ga nismo. Se
presenta predominan temente en algunos
síndromes he pá ticos, renales y cardíacos, así
como en estados de hambre.
anastomosis. l. f. Anat. Confluencia o
unión entre dos estruc turas alargadas (ner-
vios, vasos, fibras, etc.). 2. Unión, con fines
terapéuticos, de dos conductos orgánicos o dos
fragmentos de un mismo conducto.
anástrofe. f. Gram. Inversión violenta en el
orden de las palabras de una oración.
anatematizar. 1. v.t. Imponer el anatema.
2. Maldecir a alguno o hacer impre ca ciones
contra él. 3. fig. Reprobar o con denar a una
persona o cosa.
anatomía. 1. f. Ciencia que estudia la dis-
posición y morfología de las estruc turas de
organismos vegetales o animales. 2. Disección
o separación artificiosa de las partes del cuerpo
de un animal o planta.
anatomizar. 1.v.t. Hacer o ejecutar la
anatomía de algún cuerpo. 2. Señalar en las
figuras los huesos y músculos de manera que
se distingan bien.
anca. f. Cada una de las dos mitades latera
les de la parte posterior de las caballerías y
otros animales.
ancestral. adj. Perteneciente o rela tivo a
los antepasados.
ancheta. 1. f. Amér. Pacotilla de venta
que se llevaba a América en tiempo de la
domi nación española. 2. Porción corta de
merca derías que una persona lleva a vender
a cual quier parte. 3. Cuba., Venez. Negocio
ge ne ral mente pequeño o malo.
ancho, cha. 1. adj. Que tiene más o me-
nos anchura. 2. Que tiene anchura excesiva
o sim plemente notable. 3. Holgado, amplio
en demasía.
anchoa. 1. f. Boquerón desan grado y cu-
rado en salmuera. 2. Zool. Pez osteíctio de la
familia de los engráulidos.
anchura. f. La menor de las dos dimensio-
nes principales que tienen las cosas o figuras
planas, en contra posición a la mayor longitud.
ancianidad. f. Sociol. Último período de
la vida ordinaria del hombre.
anciano, na. adj. Dícese del hombre o
mujer que tiene muchos años y de lo que es
propio de ellos. Ú.t.c.s.
ancla. f. Mar. Instrumento fuerte de hierro
forjado, en forma de arpón o anzuelo doble,
compuesto de una barra llamada caña, que
lleva unas uñas dispuestas para aferrarse al
fondo del mar y sujetar la nave.
anclaje. 1. m. Mar. Acción de anclar la
nave. 2. Tributo que se paga por fondear en
un puerto.
anclar. inv. t. Mar. Quedar sujeta la nave
por medio del ancla.
ancón. l. m. Ensenada pequeña en que se
puede fondear. 2. Méx. Rincón de paredes. 3.
Arq. Cada una de las dos ménsulas colocadas
a uno y otro lado de un vano para sostener
la cornisa.
ancorería. f. Taller donde se hacen áncoras.
ancuco. m. Bol. Turrón de maní o almendras
y miel.
Ancud. Geog. Golfo del sur de Chile, entre
el archipipiélago de Chiloé y el conti nente.
ancuviña. f. Sepultura de los indí genas
chilenos.
andada. l. Amér. Pan que se pone muy
delgado y llano para que al cocer quede muy
duro y sin miga. 2. Terreno en que suele pastar
un ganado, o en que pastó en determinado día.
3. pl. Entre cazadores, huellas de perdices,
conejos, liebres u otros animales.
andaderas. f. pl. Dos varas de madera lar-
gas y redondas, con sus pies, entre las cuales,
y sujeto a ellas, se mueve un aro u otra pieza
semejante que ciñe la cintura del niño para que
aprenda a andar sin riesgo de caerse.
andado, da. 1. adj. Hond. Transitado. Ú.
m. con los advs. más, menos, muy, poco, etc.
2. ant. Co mún y ordinario.
andalucita. f. Min. Ortosilicato de alu-
minio SiO5Al2, que cristaliza en la holoedria
rómbica, de peso específico 3,1 a 3,2 y
dureza 7,5.
andaluz, za. 1. adj. Natural de Andalucía.
Ú.t.c.s. 2. Perteneciente a esta región de
Es paña.
andamio. 1. m. Armazón de tablones o vigas
puestos horizon talmente y sostenidos en pies
derechos y puentes, o de otra manera, que
sirve para colocarse encima de ella y trabajar
en la cons trucción de edificios, pintar paredes
Andariego
Anchoa
En México, los barcos pesqueros
industriales capturan sierra, atún, anchoas,
sardina, bagre, corvina.
o techos, subir o bajar estatuas u otras cosas,
etc. 2. Tablado que se pone en plazas o sitios
públicos para ver desde él alguna fiesta, o con
otro objeto.
andanada. l. f. Andana, orden de cosas
puestas en línea. 2. Descarga cerrada de toda
una andana o batería de cualquiera de los dos
costados de un buque. 3. Localidad cubierta
y con diferentes órdenes de gradas, destinada
al público en las plazas de toros.
andancia. l. f. ant. Amér. Acción y efecto
de andar. 2. ant. Caso o suceso. 3. Andancio.
andante. adv. m. Mús. Término utili zado
como indicación de tiempo, el cual se lleva
a un ritmo acompasado parecido al de un
hombre andando.
andantesco, ca. adj. Pertene ciente o rela-
tivo a la caballería o a los caballeros andantes.
andanza. 1. f. Acción de recorrer diver sos
lugares, considerada como azarosa. 2. Suerte,
buena o mala. 3. ant. Modo de andar.
andar. 1. inv.t. Ir de un lugar a otro dan do
pasos. Ú.t.c. prnl. 2. Ir de un lu gar a otro lo
inanimado. Ú. raramente c. prnl.
andaraz. m. Cuba, Zool. Mamífero roedor
de la familia de los capromíidos (Capro mys
mela nurus), de forma y costumbres similares
a la jutía.
andariego, ga. 1. adj. Amér. Andador, que
anda mucho y va de una parte a otra sin parar
en ninguna. Ú.t.c.s. 2. Vaga bundo.
Anatomía
Los rayos X fueron descubiertos por Wilhelm
Roentgen. Este invento permitió a los estu-
diosos de la anatomía observar los tejidos y
los sistemas de los órganos en los animales
vivos.
69