Page 69 - T1 a-cordonero2025
P. 69

amor. 1. m. Afecto por el cual busca el áni-
mo el bien verdadero o imaginado, y apetece
gozarlo. Uniendo a esta palabra la prep. de,
indicamos el objeto a que se refiere: como
AMOR de Dios, de los hijos, de la gloria; o la
persona que lo siente: como AMOR de padre.
2. Conjunto de actitudes y actividades que es-
timulan el apare­ amiento de los individuos que
van a reproducirse. 3. ant. Blandura, suavidad.
amoral. adj. Dícese de la persona desprovista
de sentido moral, o que niega teórica o prácti-
camente la necesidad de guiar su conducta por
normas morales.
amorcillo. 1. m. dim. de amor. 2. En las
artes plásticas, niño desnudo y alado, gene-
ralmente porta­ dor de un emblema del amor:
flechas, carcaj, venda, paloma, rosas, etc.
amordazar. 1. v.t. Poner mordaza. 2.
mediev. Morder, maldecir (injuriar). 3. fig.
Prohibir la manifestación del pen­ samiento,
y en particular de la crítica al gobierno en
la prensa, por medios violentos o coactivos.
amorfo, fa. l. adj. Sin forma regular o bien
determinada. 2. Fís. Dícese de los sólidos
Amor
La Vida Nueva fue la primera obra
literaria de Dante Alighieri, en la
que narra hechos con relación a su
amor por Beatriz.
que no pre­ sentan estructura cris­ talina. 3. f.
Indigno, bas­ tardo.
amorío. 1. m. fam. Ena moramiento. 2. Re -
lación amorosa que se considera superficial
y pasajera. Ú.m. en pl. 3. mediev. Amis­ tad,
afecto.
amoroso, sa. 1. adj. Que siente amor. 2.
Que denota o manifi­ es­ ta amor. 3. Perteneciente
o relativo al amor. 4. fig. Blando, suave,
fácil de labrar o cultivar. 5. fig. Tem­ plado,
apa­ cible.
amorriñarse. 1. prnl. Amér. C. Tener o mos-
trar morriña, tris­ teza. 2. Debilitarse, enfermar.
amortajar. 1. v.t. Poner la mortaja al di-
funto. 2. Por ext., cu brir, envolver, es­ con der.
amortiguador, ra. 1. adj. Que amor­ tigua.
2. m. Mec. Re­ sor­ te o artificio mecá­ nico que se
emplea para evitar el efecto de las sacudidas
brus­ cas. Se aplica a los ba­ ró metros marinos,
a las cajas de vehí­ culos y carrocerías de
automóviles.
amortiguar. 1. v.t. Dejar como muerto,
insensibilizar. Ú.t.c. prnl. 2. fig. Hacer menos
viva, eficaz, intensa o violenta alguna cosa.
amortización. 1.f.
Acción y efecto de
a­ mor tizar. 2. Cont.
Parte que se consi­ dera
como devaluación o
consumo de cada ele-
mento del activo de un
balance.
amortizar. 1. v.t. Pa-
sar los bienes a manos
muertas. 2. Redimir o
extinguir el capital de
un censo, prés­ tamo u
otra deuda.
amoscar. 1. v.t. aut.
Espantar las moscas.
Ú.t.c. prnl. 2. prnl. fam.
Enfadarse.
amosquilado, da.
1. adj. Dícese de la res
vacuna cuando, fatiga-
da de las moscas y por
defenderse de ellas,
mete la cabeza entre
las carrascas o retamas.
amostazar. v.t.
Ecuad., Hond., P. Rico.
fam. Irritar, enojar.
Ú.m.c. prnl.
amostrar. 1. v.t. ant.
mos­ trar. 2. ant. Ins-
truir o ense­ ñar. 3. prnl.
ant. Acos­ tum­ brarse. 4.
v.t. ant. Señalar con
la mano.
amotinar. 1. v.t. Al-
zar en motín a cualquier
mul­ ti­ tud. Ú.t.c. prnl.
2. fig. p.us. Turbar e
inquietar las po­ tencias
del alma o los sen­ tidos.
Ú.t.c. prnl.
a m p a l a g u a . f .
Zool.,Argent.,Urug.
Serpiente de gran ta-
maño que se ali­ menta
de animales vivos y
es ino­ fensiva para el
hom­ bre.
amparar.1. v.t. Amér. Fa­ vo­ recer, proteger.
2. ant. Pedir prestado. 3. Embar­ gar bienes
mue­ bles. 4. Llenar las con­ di­ ciones con que
se adquiere el derecho de sacar o beneficiar
una mina.
amparo.1.Amér. Acción y efecto de am­ parar
o ampararse. 2. Abrigo o defensa.
ampelita. f. Pizarra negra bituminosa que
suele contener pirita. Es típica del gotlan­ diense.
Se ha utilizado como corrector en viñe­ dos.
ampelografía. f. Agr. Estudio y descripción
de la variedad y de las formas de cultivo
de la vid.
ampere. m. Física. amperio en la nomen-
clatura internacional.
amperio. Es la intensidad de la co-
rriente que, al circular por dos conduc-
Amortiguador
El tren de aterrizaje de los aviones tiene un
amortiguador principal.
Amplificador
La potencia de los amplificadores del
audífono se gradúa de acuerdo con la
deficiencia auditiva.
Ampolla
tores paralelos, rectilíneos, de longitud
infinita, de sección circular despreciable y
colocados a un metro uno del otro, en el vacío,
origina entre dichos conductores una fuerza
de dos diezmillonési­ mas de neutonio por cada
metro de conductor. El
amperio se ha adopta-
do convencionalmente
co­ mo unidad básica
del sistema de Giorgi
MKSA (metro, kilogra-
mo, segundo y amperio).
Se abrevia A.
amperímetro. Electromag.
Aparato desti-
nado a medir el número
de amperios de una corriente
eléc­ tri­ ca, cuya
escala está gra­ dua­ da
en pe­ res o fracciones
decimales de ampere.
ampliación. 1. f.
Econ. Acción y efecto
de ampliar. 2. Operación
por la cual una
socie­ dad o em­ presa aumenta
su capital emitiendo
nue­ vas accio­ nes.
3. Fotogr. Opera­ ción
me­ dian­ te la cual se
obtiene una copia po-
sitiva de mayor tamaño
que su negativo.
ampliar. 1. En cuanto
al acento, se conjuga
como desviar. 2. v.t.
Extender, dilatar. 3.
Reproducir una fo­ tografía
en tamaño ma-
yor del que tenga.
amplificación.
Electrón. Operación
que consiste en au-
mentar la amplitud de
una corriente eléctrica
mediante la apli­ cación
de la misma a un am-
plificador.
amplificador, ra.
1. adj. Fís. Que ampli-
fica. Ú.t.c.s.m. Aparato
mediante el cual se
aumenta la amplitud o
in­ ten­ sidad de un fenómeno físico. 2. Electrón.
Dis­ positivo empleado para aumentar
la amplitud de las corrientes eléctricas,
consumiendo, para este cometido, potencia
de un generador o fuentes externas.
amplificar. 1. Ampliar, exten­ der, dilatar.
2. Emplear la amplificación.
amplio, plia. adj. Extenso, dilatado,
es­ pa­ cioso.
amplitud. 1. f. Extensión dila­ tación. 2.
fig. Capacidad de com pren sión in­ te­ lectual o
moral. 3. Valor del ángulo com prendido en-
tre la vertical de un astro y el primer vertical.
ampolla. 1. f. Lesión elevada y circunscri-
ta de la piel de contenido líquido y más de 5
mm de diámetro. 2. Vasija de vidrio o cristal
de cuello largo angosto y cuerpo ancho y
redondo en la parte inferior.
67
   67   68   69   70   71