Page 70 - T1 a-cordonero2025
P. 70
Ampolleta
ampolleta. 1. f. dim. de ampolla. 2. Reloj de
arena. Tiempo que gasta la arena en pa sar de
una a otra de las dos ampolletas que componen
el reloj. 3. Chile. Bombilla eléctrica.
ampón, na. adj. Amplio, repolludo, ahuecado.
ampuloso, sa. adj. Hinchado y redun dante.
Dícese del lenguaje o estilo del es critor
u orador.
amputar. l. v.t. ant. Cir. Cortar en derredor
o quitar del todo. 2. fig. Qui tar, suprimir, una
parte de un todo. 3. Cortar y separar ente ramente
del cuerpo un miembro o porción de él.
amueblar. v.t. Dotar de muebles un edi ficio,
o alguna parte de él.
amuleto. m. Objeto o ador no al que se
atribuyen virtudes de pro tección mágica o
feti chista contra diversos males, como la enfer-
medad, la hechicería, etc.
amura. f. Mar. Parte de los costados del
buque donde éste empieza a estrecharse pa ra
formar la proa.
amurallado, da. adj. Protegido o cercado
por murallas.
amusgar. v.t. Avergonzar, provocar incomo-
didad o molestia. Ú.t.c. prnl.
ana. f. Medida de longitud, aproxi ma damente
de un metro, y que según las regiones es más
o menos larga.
anábasis. f. Palabra griega que significa
subida o expedición hacia el interior.
anabaptista. adj. Partidario de unas ideologías
radicales surgidas en el interior de la
Reforma, cuya característica común era la
aceptación del bautismo sólo de los adultos.
Ú.t.c.s. y m. en pl.
anabolismo. m. Fisiol. Conjunto de pro-
cesos meta bólicos de sín te sis de moléculas
com plejas a partir de otras más sen cillas. Las
reac cio nes ana bólicas tien den a la for ma ción
de sus tan cia propia y con su men energía.
anacardo. 1. m. Bot. Nombre de varias
especies de árboles tropicales de la familia de
las anacardiáceas, de flores pequeñas y fruto
comestible, que se usa en medicina. Acajú.
anaco. 1. m. Amér. Tela rectangular que a
modo de falda se ciñen las indias a la cintura.
2. fam. Falda con un costado abierto por donde
deja ver las enaguas. 3. Guiñapo, andrajo.
68
Amputar
En la mayoría de los casos, los heridos
por la explosión de minas terrestres su-
fren la amputación del miembro afectado.
anacoluto. m. Inconse cuencia en el régimen,
en la construcción de una cláu sula o
en el sen ti do de un período.
anaconda. f. Zool. Reptil es camoso del
suborden ofi dios, familia de los boidos (Eurcectes
mu rinus), de hasta más de 7 m de
lon gitud, con la cabeza pe que ña y el tronco
más robusto que el de las boas
y pitones.
anacoreta. com. Persona
que vive en lugar solitario,
retirada del co mer cio huma no y
entregada en te ramente a la contempla
ción y la penitencia.
anacronismo. m. Error que con-
siste en su poner acaecido un he cho
antes o des pués del tiempo en que
su cedió, y por ext., incon gruen en cia
que re sul ta de pre sentar algo como
pro pio de una épo ca a la q ue no
co rres ponde.
ánade. 1. m. Pato. 2. Zool.
Nombre común que se aplica
a varias especies de a ves
anse riformes de la familia
de los aná tidos per tene cientes
al género A nas.
anadídimo. m. Mons-
truo doble for mado por dos
siame ses que tienen unida
la parte superior del cuerpo,
mientras la inferior se halla sepa rada.
anaerobio, bia. adj. Dícese del microorganismo
capaz de vi vir en ausencia de oxígeno
libre. Ú.t.c.s.m.
anafe. m. Hornillo por tátil de hierro, ba rro,
piedra o ladrillo y yeso. Ú. hoy en Anda lu cía
para desig nar todo hornillo por tá til.
anáfora. 1. f. En las liturgias griega y
orientales, parte de la
misa que corresponde
al prefacio y al canon
en la liturgia romana. 2.
Ret. Repetición, figura
retórica. 3. Ling.Tipo de
deixis que desempeñan
ciertas palabras para
asumir el significado de
una parte del discurso
ya emitida. Por ej.: lo
en: Dijo que había estado,
pero no me LO creí.
anafrodisia. f. Dis -
mi nución o au sen cia de
la libido.
anafrodita. adj. Dí cese
del que se abs tiene
de placeres sen suales.
Ú.t.c.s.
Ampolleta
La ampolleta o reloj de arena
era uno de los instrumentos que
debían llevar los expedicionarios
en la época del descubrimiento de
América.
Amuleto
Existen muchas supersticiones para
las cuales se utilizan amuletos
como herraduras, semillas, ajos
e imágenes religiosas.
anaglífico, ca. adj. Arq. Que tie ne relieves
toscos.
anagliptografía. f. Escritura en relieve que
representa las letras del alfabeto, signos de
puntuación, notas musicales, etc., em pleada
por los ciegos.
anagrama. m. Trans posición de las letras
de una palabra o sentencia de que resulta otra
palabra o sentencia distinta.
anal. 1. adj. Perteneciente o relativo al ano.
Músculo anal. 2. V. Fase anal.
analepsia. 1. f. Res tablecimiento de las
fuerzas después de una enfermedad. 2. Farm.
Propiedad que poseen ciertos medica mentos de
estimular deter mi nadas funciones.
analfabeto, ta. 1. adj. Que no sabe leer ni
escribir los signos gráficos de la
propia lengua hablada. Ú.t.c.s. 2.
fig. Inculto, igno rante. U.t.c.s. 3.
Por ext., ig norante o desco nocedor
de cual quier dis ciplina.
analgesia. f. Med. Abolición de la
sensibilidad dolorosa. Se presenta bien en
el curso de algunas enfermedades, o por
la acción de ciertos fármacos.
análisis. 1. m. Antigua mente era
amb. El plural es análisis, sin variación.
Dis tinción y separación de las partes
de un todo hasta lle gar a conocer sus
princi pios o ele mentos. 2. fig.
Examen que se ha ce de alguna
obra, discurso o escrito. 3.
Gram. Examen de las palabras
del discurso para deter minar
la categoría, ofi cio, acci dentes
y propie dades grama ti cales de
cada una de ellas.
analista. 1. com. El que hace
análisis químicos o mé dicos. 2.
Persona que se de dica al estu dio
del análisis matemático. 3. Psi co ana lista. 4.
Inform. Especialista en informática responsable
de la fase de aná lisis de un problema. 5. Amér.
Periodista que comenta not icias.
analítico, ca. 1. adj. Per teneciente o rela tivo
al análisis. 2. Que procede des com po nien do, o
que pasa del todo a las par tes.
analizador, ra. 1. adj. Que analiza. Ú.t.c.s.
2. m. Ópt. Anteojo del
es pec troscopio con que
se observa la luz ya dis-
persada.
analogía. 1. f. Relación
de semejanza
entre cosas distintas. 2.
Semejanza formal entre
los elementos lin güísticos
que de sem peñan
igual fun ción o tienen
entre sí alguna coincidencia
sig ni fi cativa.
anamorfosis. l. f.
Ópt. Deformación de
una imagen normal
por medios mecá-
nicos óp ticos. 2. Bot.
Defor ma ción teratoló-
gica de los vegetales.