Page 68 - T1 a-cordonero2025
P. 68

Americano
Ametralladora
En 1917, Estados Unidos seleccionó la ametralladora
Browning como arma oficial de su ejército, el cual
en la década de 1960 cambió todo su arsenal por la
ametralladora M60 y el fusil M16.
americano, na. 1. adj. Nativo de América.
2. Pertene­ ciente o relativo a esta parte del
mundo. 3. En regiones de activa emigración.
americio. m. Quím. Sexto elemento de la
familia de los actínidos, obtenido sintéticamente.
Símbolo: Am. Nú­ m. atóm.: 95. Metal
de color blanco gén­ tico; se oxida expuesto al
aire. Es radiactivo.
amerindio, a. adj. Dícese de la raza del
grupo xantodermo que constituye el elemento
indígena de la población de América, excep-
tuados los esquimales.
amerizar. inv.t. Posarse en el mar un hidroa-
vión o aparato astronáutico.
amestizado, da. Que tira a mestizo; seme-
jante a él en el color y las facciones.
ametrallador, ra. l. adj. Que ametralla.
Dícese en especial del soldado que maneja
la ametra­ lladora. Ú.t.c.s. 2. f. Arma de fuego
automática de gran velocidad de tiro y gran
intensidad inicial de sus pro­ yectiles.
ametrallar. 1. v.t. Disparar metralla contra
el enemigo. 2. Disparar con ametralladora.
ameyal. n. Méx. Pozo abierto junto a una
alberca o estanque para filtrar el agua.
amianto. 1.m. Min. Término genérico con
el que se deno­ minan diver­ sas varie­ dades de
asbesto de anfíbol. 2. Nombre con que se co-
nocen diversos tipos de asbesto de fibras finas
y sedosas utilizadas industrialmente.
amiento. 1. m. ant. Correa con que se
aseguraba la celada y que se ataba por debajo
de la barba. 2. ant. Correa con que se ataba el
calzado. 3. ant. Correa con que se ataban por
el medio las lanzas o flechas para arrojarlas.
amigable. 1. adj. Afable y que convida a la
amistad. 2. Dicho de cosas amistosas.
amígdala. 1. f. Anat. Ór­ gano en forma de al-
mendra. 2. Faríngea. La situada en la por­ ción
66
nasal de la farin­ ge. 3. Lingual. Con­ jun­ to de
folí­ culos lin­ guales situados en la lengua entre
el surco terminal y la epiglotis. 4. Pala­ tina.
Cada una de dos que se encuentran entre los
pilares del velo paladar.
amigdalitis. f. Pat. Infla­ mación de las
amígdalas.
amigo, ga. 1. adj. Que tiene amistad.
Ú.t.c.s. 2. Amistoso. 3. Ú. como trata­ miento
afectuoso, aunque no haya ver­ dadera amistad.
amilanar. l. v.t. fig. Causar tal miedo a
uno, que quede aturdido y sin acción. 2. fig.
Hacer caer el áni­ mo. 3. prnl. Caer de ánimo,
aba­ tirse.
amillonado, da. 1. adj. ant. Sujeto a la
an­ ti­ gua contribución de millones o arre­ glado
según ella. 2. p. us. Muy rico o acaudalado.
amina. f. Quím. Cada uno de los compues-
tos orgánicos derivados del amoníaco por
sustitución de uno de sus hidrógenos por
radicales alcohólicos.
aminoácido. m. Quím., Bioquím. Nom­ bre
genérico de los com puestos que tie­ nen en su
molécula el grupo amino (NH2) y el grupo
carboxilo (-COOH) libres.
amistad. f. Afecto personal, puro y desin-
teresado, ordinariamente recíproco que nace
y se fortalece con el trato.
amnesia. f. Psiquiat. Pérdida parcial o
completa de la me­ moria.
amnícola. adj. Ecol. Dícese de las plantas
que crecen en las márgenes de ríos.
amnios. m. Zool. Capa epitelial interna del
saco embrionario donde se desarrolla el em-
brión de los verte­ brados amniotas (reptiles,
aves y mamíferos). Recibe también el nombre
de membrana fetal.
amnistía. f. Olvido de los delitos polí­ ticos
otor­ gado por la ley ordi­ nariamente a cuan-
tos reos tengan respon­ sa­ bilidades análogas
entre sí.
amo. 1. m.Cabeza o señor de la casa o familia.
2. Dueño o poseedor de alguna cosa. 3. El
que tiene uno o más criados, res pecto a ellos.
amodorrarse. prnl. Caer en modorra;
sen­ tirse dominado por un sopor que casi roza
el sueño.
amohinar. v.t. Causar mohína, preo­ cupación,
tristeza. Ú.t.c. prnl.
amojonar. v.t. Señalar con mojones los
linderos de una propiedad o de un tér­ mi no
jurisdiccional.
amolar. 1. v.t. Sacar corte o punta a un
arma o instrumento en la muela. 2. p.us. fig.
Adelgazar, enfla­ quecer. 3. fig. y fam. Méx.
Fastidiar, moles­ tar con pertinacia, per­ judicar.
amoldar. 1. v.t. Ajustar una cosa al molde.
Ú.t.c. prnl. 2. fig. Por ext., acomodar, reducir
a la forma pro­ pia o conve­ niente. Ú.t.c. prnl. 3.
fig. Arre­ glar o ajustar la con­ ducta de alguno a
una pauta o situación de­ terminada.
amole. m. Bot. Árbol de la familia sapindáceas
(Sapindus sapo­ nania) que produce una
sustancia jabo­ no­ sa especialmente abun­ dante
en su fruto.
amonestar. 1.v.t. Hacer presente alguna
cosa para que se considere, procure o evite.
2. Advertir, prevenir, a veces por vía de co-
rrección dis­ ci­ plinaria.
amoníaco, ca o amo­ nia­ co, ca. Quím.
Com­ pues­ to formado por tres átomos de hi-
drógeno y uno de nitró­ ge­ no. Fórmula NH3.
Gaseoso a temperatura y presión nor­ males,
co­ múnmente se halla disuelto en agua.
amonio. m. Quím. NH4. Ión mono­ valente
positivo derivado del amoníaco por adición
de un ión hidrógeno.
amontillado. adj. Dícese de una clase de
jerez fino que se asemeja al vino de Montilla.
amontonar. 1. v.t. Poner unas cosas sobre
otras sin orden ni concierto. Ú.t.c. prnl. 2.
apiñar personas o animales.
   66   67   68   69   70