Page 73 - T1 a-cordonero2025
P. 73

vellosa, de la cual la mitad inferior es femenina
y la superior masculina. Sus hojas se emplean
para hacer asientos de sillas, ruedos, etc. 2.
Espadaña, planta.
anécdota. 1. f. Relato breve de un hecho
curioso que se hace como ilustración, ejemplo
o entretenimiento. 2. Suceso cu­ rioso y poco
conocido que se cuenta en dicho relato.
anegar. v.t. Ahogar a uno sumer­ gién­ do­ lo en
el agua. Ú.t.c. prnl
anélidos. m. pl. Zool. Tipo de metazoos
bi­ laterales con protostomas general­ mente
alargados, delgados y cilíndricos, sin partes
externas diferenciadas, triplo­ blásticos (es
decir, con tres capas em­ brionarias) y con una
gran cavidad celomática tapizada de endotelio,
al menos durante el desarrollo.
anemia. f. Pat. Empo­ brecimiento de la
sangre por dismi­ nución de su cantidad total,
como ocurre después de las hemo­ rragias, o
por enfermedades, hereditarias o adquiridas,
que amen­ guan la cantidad de hemoglobina o
el número de glóbulos rojos.
anémico, ca. l. adj. Perteneciente o rela­ tivo
a la anemia. 2. adj. y n. Que padece de anemia.
anemófilo, la. 1. adj. Bot. Dícese de las
plantas cuya polinización es asegurada por
el viento. 2. Dícese de la vegetación en que
dominan las plantas anemófilas, y de las zonas
en que se desarrolla.
anemómetro. m. Aer. Instrumento que sirve
para medir la velocidad o fuerza del viento.
anemone. l. f. Bot. Nombre común de las
especies del género Anemone, familia de las
ranun­ culáceas. 2. Flor de esta planta .
anemoscopio. m. Meteor. Instrumento
que se utiliza en meteorología para conocer
la dirección de los vientos.
aneroide. adj. Fís. Barómetro aneroide.
anestesia. f. Pat. Pérdida total o parcial de
la sensibilidad produ­ cida por una enfer­ medad
o indu­ cida por un anestésico.
anestesiar. v.t. Privar total o parcialmente
de la sensibilidad por medio de la anestesia.
anestesista. m. y f. Persona ex­ perta en
administrar anestesia.
aneurisma. 1. m. Pat. Dilatación patoló-
gica y perma­ nente de una arteria, debida a
una debi­ lidad local de sus paredes. 2. Anat.
Dila­ tación y aumento anormal de volumen
del corazón.
anexo, xa. adj. Dícese de lo que es­ tá unido
o agregado a otra cosa con res­ pecto a ella.
Ú.t.c.s.m.
anfetamina. f. Farm. Fármaco sim­ paticomimético
derivado de la feni­ liso­ propi­ lamina.
Se utiliza especial­ men­ te por sus efec-
tos sobre el sistema ner­ vioso central. Actúa
como esti­ mulante, acción que predomina a
nivel de la cor­ teza cerebral.
anfibio, bia. adj. Zool. Apl. a los animales
que pueden vivir in­ distin­ tamente en tierra o
su­ mer­ gidos en el agua. Ú.t.c.s.
anfíbol. m. Min. Cual­ quiera de los mine­ rales
de la serie de los anfí­ boles.
anfibolia. f. Med. Período de pro­ nóstico
dudoso de una fiebre o en­ fermedad.
anfibolita. f. Roca me­ tamórfica de estructu-
ra foliada, es­ qui­ stosa o granuda, formada prin -
ci palmente por un anfíbol y algo de fel­ despato,
cuarzo o mica. Se forma por me­ ta­ mor fismo
regional de rocas intermedias y má­ ficas, y por
metaso­ matismo de rocas car­ bonatadas. Es de
color verde, más o menos oscuro, dura y tenaz.
Se emplea en la fabricación de objetos de lujo.
anfígeno, na. 1. adj. Bot. Que se desarrolla
en torno o bien en dos par­ tes o lados contrapues­
tos (p. ej., en las dos caras de una hoja).
2. Que tiene doble origen (como lo pro­ ducido
por concurso de ambos sexos).
anfípodos. m. pl. Zool. Orden de crus-
táceos malacostráceos de pe­ queño ta­ maño
(entre uno y algunos cm de longitud), cuerpo
com­ primido despro­ visto de caparazón y ojos
sésiles.
anfiteatro. l. m. Cons­ trucción utilizada para
la celebración de los espectáculos. 2. Conjunto
de asientos, ordi­ nariamente colocados
en gradas semicirculares, que suele haber en
las aulas, teatros y cines.
ánfora. f. Jarra alta y estrecha de cerámica,
de cuello largo con dos asas, muy usada en la
antigüedad como recipiente nor­ malmente para
vinos, aceites o cereales, y en la baja época
romana para las inhu­ maciones.
angarillas. f. pl. Armazón compuesta de
dos varas con un tabladillo en medio, en que
se llevan a mano materiales para edificios y
otras cosas.
angarrio. l. m. Per­ sona o animal muy flaco
y desmedrado. 2. Molestia.
ángel. m. Espíritu celeste creado por Dios
para su ministerio. Esta voz conviene en ge-
neral a todos los espíritus celestiales.
angélica. f. Bot. Planta vivaz de la familia
de las umbelíferas (Angélica archan­ gelica),
de 1 a 1,5 m de altura, tallo carnoso rami­ ficado
de color violáceo; hojas grandes, biotripinnaAngioma
Anfibio
Las ranas son una especie de anfibio
que no tiene escamas; para sobrevivir
necesitan estar cerca del agua.
tisetas;
flores amarillas, olorosas, reunidas en
pe­ queñas umbelas y frutos oblongos.
angelical. 1. adj. Perte­ neciente o relativo a
los ángeles. 2. fig. Parecido a los ángeles por
su her­ mo­ sura, candor o inocencia.
angelote. 1. m. aum. de ángel. 2. fam. Fi­ gura
grande de ángel que se pone en los retablos o
en otras partes. 3. fig. y fam. Niño muy grande,
gordo y de apacible condición. 4. fig. y fam.
Persona muy sencilla y apacible.
ángelus. 1. m. Oración en honor del miste-
rio de la Encarnación que co­ mien­ za con las
pala­ bras ángelus Domini. An­ te­ rior­ mente se
rezaba a la caída de la tarde, y actualmente
se reza tam­ bién al amanecer y al mediodía.
2. Toque de campanas con que se anuncia el
rezo de esta oración.
angina. 1. f. Patol. Inflamación del istmo de
las fauces, especialmente de las amíg­ dalas. Ú.
m.en pl. 2. Dolor agudo, espasmó­ dico y pa-
roxístico. 3. Por ext., la afección que es causa
de este dolor. 4. Síndrome caracterizado por la
aparición súbita de un acceso esteno­ cárdico, es
decir, de dolor vio­ len­ to, constrictivo, angus-
tioso y continuo del tórax, generalmente en la
zona retrosternal o pre­ cardíaca, conocida como
angina de pecho.
angiología. f. Med. Parte de la anatomía
que tiene por objeto el estudio del sistema
vascular (órganos de la circulación de la sangre
y de la linfa).
angioma. m. Med. Neo­ formación de vasos
de distintos calibres que se entre­ cru­ zan entre sí
y establecen una comuni­ cación anormal entre
los sistemas arterial y venoso.
71
   71   72   73   74   75