Page 60 - T1 a-cordonero2025
P. 60
Alzheimer
Alzheimer, enfermedad de. Pat. En-
fermedad involutiva del ce rebro que cursa
con demencia y apare ce en edades preseniles.
alzo. 1. m. Hurto, robo. 2. Tratándose de
gallos, pelea victoriosa.
Am. Quím. Símbolo del elemento americio.
ama. 1. f. Amér. Cabeza o señora de la casa
o familia. 2. Dueña o poseedora de alguna
cosa. 3. La que tiene uno o más criados,
respecto de ellos. 4. Se usa como tratamiento
a la señora o a quien se desea manifestar
respeto o sumisión. 5. Criada principal de una
casa. 6. Mujer que cría a sus pechos alguna
criatura ajena.
amable. 1. adj. p. us. Digno de ser amado.
2. Afable, complaciente, afec tuoso.
amachinarse. 1. prnl. Amancebarse. 2.
Acobardarse. 3. Encapricharse en una opinión.
amadrigar. v.t. fig. Acoger bien a al gu no, y
especialmente al que no lo merece.
amadrinadero. m. Cuba. Bramadero al
que se amarran los animales.
amadrinar. 1. v.t. Amér. Unir dos caballerías
con la correa llamada madrina. 2. Hacer
de madrina a alguien o algo.
amaestrar. 1. v.t. Enseñar o adiestrar. Ú.t.c.
prnl. 2. Amansar.
amagar. l. v.t. Dejar ver la intención o
disposición de ejecutar próxi ma mente algu na
cosa. Ú.t.c. inv. t. 2. inv.t. Estar próximo a
sobrevenir. 3. Hacer ademán o demos tración
de favorecer o hacer daño.
amago. 1. m. Acción de amagar. 2. Se ñal
o indicio de alguna cosa. 3. Simu lacro, finta.
amainar. 1. v.t. Mar. Recoger en todo o en
parte las velas de una embarcación para que
no navegue tanto. 2. Desviar o retirar de los pozos
cubas u otras vasijas que se emplean en ellos. 3.
inv.t. Tratándose del viento, la lluvia, el mar o la
tormenta, aflo jar, perder su fuerza.
amalgama. l. f. Miner. Aleaciones de
mercurio con otros metales, espe cial mente
plata y oro. 2. fig. Unión o mezcla de cosas
de natu raleza contraria o distinta.
amamantar. v.t. Cuba, P. Rico. Dar de
ma mar.
amanal. m. Méx. Alberca, estanque.
amancay. 1.m. Perú, Bot. Nombre que se
aplica a dos plantas de la familia de las amari58
Alzheimer
Ronald Reagan, presidente de EE.UU.,
nació en 1911 y falleció en 2004. En 1994
se dio a conocer que sufría la enfermedad
de Alzheimer.
lidáceas: Hymenocaflis hamancae y Amaryllis
aurea, am bas de hojas es trechas y flores ama-
rillas. 2. Flor de esta planta.
amancebamiento. l. m. Der. Trato ilícito
y habitual de hom bre y mujer. 2. Delito que
comete el marido al mantener una relación
sexual continuada con mujer distinta a la
esposa.
amancillar. 1. Manchar, deslustrar la fama
o linaje. 2. Deslucir, afear, ajar.
amanecer. 1. inv.t. Empezar a aparecer
la luz del día. 2. Llegar o estar en un paraje,
situación o condición determinados al aparecer
la luz del día.
amanerado, da. 1. p.p. de amanerarse. 2.
adj.Que adolece de amaneramiento. 3. Afecta-
do, falto de naturalidad. Se aplica al lenguaje,
estilo, modo de vestir, gestos, etc.
amanita. Bot. Género de hongos basidiomicetes
de la familia de las agaricáceas.
amanojar. 1. v.t. Juntar en manojo. 2. ant.
Coger como un manojo.
amansador, ra. 1. adj. p. us. Que amansa.
Ú.t.c.s. 2. Amér. Domador de caba llos. 3.
f. Palenque u hor cón donde se amarran los
potros o redomones para desbravarlos. 4. fig.
Ante sala, espera prolongada.
amansar. 1. v.t. Hacer manso a un ani-
mal, do mes ticarlo. Ú.t.c.
prnl. 2. fig. Sose-
gar, apaciguar,
mi ti gar. Ú.t.c.
Amansar
Los restos que se tienen
de los primeros caballos
domesticados datan de
hace aproximadamente
6.000 años. Al principio, es-
tos animales se amansaron
para obtener carne y abrigo,
pero luego se empezaron
a utilizar para tirar de
ciertos vehículos y
como montura.
prnl. 3. fig. Domar el carácter vio len to de una
persona. Ú.t.c.
amante. 1. adj. Por ext., dícese de las cosas
en que se manifiesta el amor o que se refieren
a él. 2. m.pl. Hombre y mujer que se aman.
amanuense. com. Per so na que escribe al
dictado.
amanzanar. v.t. Amér. Dividir un terreno
en man zanas de casas.
amañar. v.t. Amér. Com poner con ingenio
y habi lidad alguna cosa para que parezca que
está bien hecha, aunque haya algo escon dido
que sea sospechoso.
amaño. 1. m. Dispo sición para hacer con
maña alguna cosa. 2. fig. Traza o artificio
para ejecutar o conseguir algo, espe cial mente
cuando no es justo o mere cido. Ú.m.en pl.
amapola. 1. f. Bot. Planta anual de la fa-
milia de las papaveráceas (Papaver rhoeas),
de 20-60 cm de altura, cubierta de pelos erizados,
con las hojas más o menos divi didas;
flores por lo común de color rojo escarlata, y
semilla negruzca. Frecuentemente nace en los
sem brados y los infesta. Es sudorífera y algo
calmante. 2. Se da este nombre a varias plantas
americanas de diversas familias, semejantes en
algún aspecto a la amapola común.
amar. 1. v.t. Tener amor a personas o co sas.
2. Tener amor a se res sobre na tu rales. 3. ant.
Desear.
amaranto. m. Bot. Planta a ma rantácea,
anual, de adorno, originaria de la India, con
tallo grueso y ramoso, hojas oblongas y
ondeadas, flores terminales en es piga den sa
y ater cio pelada, que según la variedad son
carmesíes, ama rillas, blan cas o
jas pea das.
amarar. inv.t. Po sarse en el agua
un vehículo vo lan te, espe cialmen
te un hi dro avión.
amargar. 1. inv.t. Tener alguna
cosa sabor o gusto desagrada-
ble al paladar, parecido al de la
hiel, acíbar, ajenjo, etc. Ú.t.c.
prnl. 2. v.t. Comunicar sabor o
gusto desagradable a una cosa,
en sentido propio y figurado.
3. fig. Causar aflicción o disgusto.
Ú.t.c. prnl.
amargura. 1. f. Gusto
amargo. 2. fig. Aflicción o
dis gusto.
amarilidáceas. f. pl.
Bot. Familia de plantas
mono cotiledóneas, o lilifloras,
de flores herma