Page 62 - T1 a-cordonero2025
P. 62
Ameba
AMÉRICA
América es la segunda masa continental
aislada más grande de la Tierra. Comprende
tres grandes subcontinentes: Norte américa,
Centroamérica y Suda mérica. Las Américas
es el nombre que a menudo se utiliza para
designar todo el hemisferio occidental.
El término deriva de Americus, nombre
de pila latinizado del navegante italiano
Américo Vespucio.
Pictograma de la llegada de Colón a América.
El 12 de octubre de 1492 Cristóbal Colón y su tripulación hollaron
territorio americano. El hecho tuvo lugar en la isla de Guanahaní
(que ellos bautizaron como San Salvador), situada en el archipiélago
de las Bahamas. Colón tomó posesión de la nueva tierra
en nombre de los Reyes Católicos.
AMÉRICA DEL NORTE
Área (km2): 24.346.000
Costas: 59.500 km (masa continental, en
total 281.500 km, incluido hielo)
Distancia N-S: 8.000 km
Distancia E-O: 6.400 km
AMÉRICA CENTRAL
Área (km2): 758.154 (523.412 km parte
continental)
Costas: 6.556 km (istmo de Centroaméri-
ca, en total 19,900 km)
AMÉRICA DEL SUR
Área (km2): 17.870.218
Costas: 25.432 km (masa continental, en
total 34.500 km)
Distancia N-S: 7.500 km
Distancia E-O: 5.300 km
ameba. f. Zool. Protozoo rizópodo cuyo
cuerpo carece de cutícula y emite seudó podos
inca paces de anastomosarse entre sí. Se cono-
cen numerosas especies, de las que unas son
parásitas de animales, otras viven en aguas
dulces o marinas y algunas en tierra húmeda.
amedrentar. v.t. Infundir miedo, atemorizar,
intimidar. Ú.t.c. prnl.
amelcochar. 1. v.t. Amér. Dar a un dulce
el punto espeso de la melcocha. Ú.t.c. prnl.
2. prnl. fig. Méx. Re blan decerse. 3. Aca ramelarse,
derretirse amoro sa mente, mos trarse uno
extraor dinaria men te meloso o dulzón.
amén. 1. adv. afirm. Voz que se dice al fin
de las oraciones de la Iglesia, y significa: Así
sea. 2. m. Final.
amenaza. 1. f. Acción de amenazar. 2. Der.
Delito consistente en el anuncio de un mal
futu ro, injusto y aparen temente real, con el fin
de intimidar el ánimo de aquel a quien se dirige.
60
amenazar. v.t. Dar a entender alguien, con
actos o palabras, que se quiere hacer algún
mal a otro.
amenizar. 1. v.t. Hacer ameno algún sitio.
2. fig. Hacer amena alguna cosa. Amenizar
una fiesta.
ameno, na. 1. adj. p. us. Grato, pla centero,
deleitable por su frondosidad y hermosura. 2.
fig. Apl. también a las personas y cosas que,
por obra del ingenio o de otras cualidades de
la naturaleza humana, tienen el don de recrear
o deleitar.
amenorrea. f. Ausencia fisiológica o pato-
lógica de la menstruación.
amento. Bot. Inflorescencia en racimo denso,
espiciforme, de flores unise xuales y des-
provistas de perianto, a menudo son colgantes.
Ejemplos de amento son las inflo rescencias
mascu linas y femeninas de álamo y sauce, y
las masculinas del abedul, aliso, etc.
América. Geog. El segundo de los continentes
en superficie y el tercero en pobla ción.
Ocupa una extensión total de 42´974.372
km2, que representa casi el 30% de las tierras
emergidas, repartida desi gualmente entre los
dos hemisferios (aproximadamente el 65% en
el hemis fe rio N o boreal 27.328.190 km² y el
35% en el hemisferio sur o austral -14.715.179
km²), desde el océano Ártico hasta el cabo
de Hornos. Alcanza una longitud máxima de
16.000 km., de N a S, y una anchura máxima de
6.440 km., en América del Norte. Está limitado
al N por el océano Ártico; al NE por el mar
de Groen landia; al E por el océano Atlántico;
al S por la unión de los océanos Atlántico y
Pacífico; al O por el océano Pacífico, y al NO
por el mar y el estrecho de Bering. El Ecuador
lo atra viesa por una línea imaginaria que pasa
por la desembocadura del Ama zonas, en el
E, y a unos 22 km al norte de Quito, en el O.