Page 58 - T1 a-cordonero2025
P. 58

Alquequenje
compacta y semillas menudas. Toda la planta
sirve para forraje, y las semillas para alimento
de los pájaros.
alquequenje. 1. m. Bot. Hierba vivaz de la
familia de las solanáceas (Phy salis alkeken­ gi),
de hojas ovales, opu­ estas, flores blancas y fru-
to carnoso del tama­ ño de un guisante, ana­ ranjado
o escarlata, en ce rrado dentro de una gran
vesícula roja que se origina del cáliz. Se cría
en los cultivos, riba­ zos y setos de tierra ba­ ja
y de las montañas poco
elevadas. Llámase tam­ bién
hali­ cácabo. 2. Fruto de esta
planta. Em­ pleábase como
diu­ ré tico.
alquería. 1. f. Casa­ de
labranza. 2. Centro de una
explo­ tación agrícola, gene
ralmente de dos plan­ tas,
donde vive el agricultor, se
cobijan los ani­ males y se
guardan los alimentos de
uno y otros, y los aperos
de labranza.
alquibla. f. Orientación
hacia La Meca, ciudad
santa de los musulmanes,
que éstos deben observar
para que la oración sea
válida. En las mezquitas,
uno de sus muros es el
de la al­ quibla, indicado
por uno o varios mihráb,
según las dimensiones del
edificio.
alquilar. 1. v.t. Dar a otro
alguna cosa para que use
de ella por el tiempo que
se determine y mediante
el pago de la cantidad con-
venida. 2. Tomar de otro
alguna cosa para este fin y
con tal condición.
alquimia. 1. f. Ciencia y
pensamiento de­ sarro­ llado
por los investiga­ dores químicos
anterio­ res a la ciencia
moderna, que estudiaron
por medio de mé­ todos
experi­ mentales la transformación
de las sustancias.
2. ant. Arte de transmutar
los meta­ les.
alquimista. m. El que pro­ fesaba el arte de
la alquimia. Ú.t.c. adj. Pintura rupestre en las
cuevas de Altamira.
alquitrán. 1. Quím. Pro­ ducto viscoso obteni­
do en la destilación destructiva del carbón,
petróleo o ma­ dera. 2. Compo­ sición de pez,
sebo, grasa, resina y aceite.
alrededor. adv. Deno­ ta la situación de
personas o cosas que circun­ dan a otras, o la
direc­ ción en que se mueven para circundarlas.
alta. 1. En los hospi­ tales, orden que se comu­
nica al enfermo a quien se da por sano
para que deje la enfer­ mería, y en general la
que da el médico al paciente que considera ya
cura­ do para que reanu­ de su vida normal. 2.
Docu­ men­ to que acredita la entrada en servicio
activo del militar destinado a un cuerpo, o que
vuelve a él después de haber sido baja durante
56
Altímetro
Dispositivo mecánico o eléctrico que
determina la altura de una aeronave,
respecto a la superficie terrestre.
Altar
En el cristianismo, la mesa del altar es
el punto de la oración y la reverencia.
algún tiempo. 3. Acto en el que el contribuyente
declara a Hacienda el ejercicio de industrias o
profesiones sujetas a impuestos.
Altamirano, Ignacio Manuel. Lit.,
México, siglo XIX (Tixtla, 1834-San Remo,
1893). Escritor mexicano de raza india y hu-
milde clase social, que apren­ dió el castellano
a los 14 años y cursó, becado, la carrera de leyes.
Adherido al movi­ mien­ to liberal, participó en
la re­ volución de Ayutla, en la guerra de la
Reforma y contra la inter-
vención fran­ cesa.
altar. 1. m. Monumento
dispuesto para inmolar
la víctima y ofrecer el
sacrificio. 2. En el culto
católico, ara o piedra
con­ sa­ grada sobre la cual
el sacerdote extiende los
corporales para celebrar
el santo sa­ crificio de la
misa.
altavoz. m. Transductor
que transforma la energía
eléc­ trica en acústica, y
la irradia al espacio cir-
cundante.
alter ego. expr.lat. Per-
sona en quien otra tiene
absoluta confianza, o que
puede hacer sus veces
sin res­ tricción alguna.
Ú.t.c.s.
alteración. 1. f. Acción
de alterar o alterarse. 2.
Sobresalto, inquietud,
movi­ miento de la ira u
otra pasión. 3. Alboroto,
tu­ multo, motín. 4. Alter-
cado, disputa.
alterar. 1.v. t. Cam­ biar
la esencia o for­ ma de una
cosa.Ú.t.c.prnl.2. Pertur-
bar, trastornar, inquietar.
altercar. inv. t. Disputar,
porfiar, reñir dos o
más personas.
alternador. m. Má­ quina
dinamo­ eléc­ trica destina-
da a transfor­ mar la ener-
gía mecá­ nica en eléctrica
medi­ ante la gene­ ración
de una o varias corrientes
alter­ nas.
alternar. v.t. Variar las acciones diciendo o
haciendo ya unas co­ sas, ya otras, y repitiéndolas
suce­ sivamente.
alternativa. 1. f. Acción o derecho que
tiene cualquier persona o comunidad para
ejecu tar alguna cosa o gozar de ella alternan-
do con otra. 2. Servicio en que turnan dos o
más per­ sonas.
alterne. 1. m. Acción de alternar en las salas
de fiesta. 2. De alterne. fr. adj. Dícese de la
mujer que practica el alterne.
alteza. 1. f. ant. Altura. Ele­ vación de un
cuerpo; dimensión de un cuerpo perpendicular
a su base; región del aire a cierta elevación
sobre la tierra. 2. fig. Elevación, sublimidad,
exce­ lencia. 3. Tratamiento que en España se
dio a los reyes hasta el advenimiento de la
dinastía austríaca, y que hasta hace poco se
daba a algunos tribunales o corporaciones.
Ahora se da a los hijos de reyes, a infantes
de España, aunque no sean hijos de reyes, y
a algunas otras personas a quienes, sin ser de
la real familia, concede el monarca título de
príncipes con este tratamiento.
altibajo. 1. m. Tela antigua, al parecer igual
a la llamada hoy terciopelo labrado, de la cual
lo alto eran las flores y labores, y lo bajo o el
fondo, el raso. 2. ant. Brinco o salto. 3. ant.
Esgr. Golpe derecho que se da con la espada
de alto a bajo. 4. fig. y fam. Alternancia de
sucesos prósperos y adversos, o cambios de
estado sucesivos, en un orden de cosas.
altillo. 1. m. Cerrillo o sitio elevado. 2. Col.
Habi­ tación situada en la parte más alta de
la casa, y por lo general aislada. 3. Argent.,
Ecuad., Desván o sobrado.
altimetría. f. Parte de la topografía que se
ocupa en los levantamientos alti­ métricos, es
decir, de la determinación del conjunto de
niveles de los puntos pertenecientes a una su-
perficie topo­ gráfica dada, con las indicaciones
nece­ sarias para asignar a cada punto su cota
correspondiente.
altímetro, tra. Instrumento que indica la
diferencia de altitud entre el punto en que está
situado y un punto de referencia.
altiplanicie. f. Superficie muy elevada y
extensa que tras un proceso de erosión pre-
senta una cumbre aplanada.
Altiplanicie mexicana. Geog. Gran
región fisiográfica de México cons­ tituida por
un conjunto de altas tierras comprendidas
entre las sierras Madre Oriental y Occidental
y la cordillera neovolcánica, al S, y el río
Bravo al N.
altitud. 1. f. Altura; elevación de un cuerpo;
dimensión de un cuerpo perpendicular a su
base; región del aire a cierta elevación sobre
la tierra. 2. Dis­ tancia vertical entre un plano
de referencia, de ordinario el nivel del mar,
y un punto situado en o por encima de la
superficie terrestre.
altivo, va. 1. adj. Orgu­ lloso, soberbio.
2. Erguido, elevado, hablan­ do de cosas. 3.
Chile. Apl. al caba­ llo saltón, que se albo­ rota
con frecuencia.
Alteza
Los príncipes Guillermo y Enrique son
hijos de Diana de Gales, quien fue
despojada de su tratamiento de alteza
real cuando le aceptó el divorcio al
príncipe Carlos.
   56   57   58   59   60