Page 59 - T1 a-cordonero2025
P. 59
alto. m. Detención, parada o suspensión de
una actividad cualquiera.
alto, ta. 1. adj. Levantado, elevado sobre
la tierra. 2. Más elevado con relación a otro
término inferior. 3. Acúst. Dícese del sonido
que, comparado con otro, tiene mayor número
de vibraciones por segundo.
altozano. 1. m. Cerro o monte de poca altura
en terreno llano. 2. ant. Sitio más alto y ven-
tilado de ciertas poblaciones, en el que solían
edificarse las iglesias y castillos. 3. Amér. ant.
Atrio de una iglesia. 4. ant. En sentido amplio,
plazuela ante la puerta de un edificio.
altramuz. m. Bot. Planta anual de la familia
de las papilionáceas, crece hasta poco más de
medio metro, con hojas compuestas de hojue-
las trasovadas, flores blancas y fruto de grano
menudo,achatado, en legumbre o vaina. Buen
alimento para el ganado. Las personas comen
la simiente o grano después de habérsele
quitado el amargor en agua y sal.
altruismo. Sociol. Diligencia en pro curar el
bien ajeno, aun a costa del propio.
altura. l. f. Dis tancia vertical que hay entre un
punto de la tierra y el nivel de las tierras bajas
circundantes. Se di ferencia por tanto de la
altitud en que ésta está referida al nivel del mar,
mien tras que la altura está en relación con las
tierras vecinas (llanuras, me setas). 2. Geom.
Dimen sión de los cuerpos perpendicular a su
base, y considerada por encima de ésta.
alúa. 1. f. Zool. Cocuyo, insecto. 2. Argent.,
Brasil. Bebi da compuesta de un cocimiento de
arroz fermentado con algunas gotas de limón.
alubia. f. Judía, planta papilonácea; fruto y
semilla de esta planta.
alucinación. 1. f. Acción de alucinar o
alucinarse. 2. Psiq. Fenómeno que consiste
Alunizar
El 14 de noviembre de
1969 se lanzó la Apolo 12.
Los astronautas Charles
Conrad, Richard F. Gordon
y Alan L. Bean alunizaron
en la cadena montañosa
Riphaeus.
en la percepción imagi naria de un objeto sin
existencia real, acompañada de la convicción,
por parte del sujeto, de que se trata de una
percepción verdadera.
alucinar. v.t. Ofuscar, seducir o enga ñar
haciendo que una cosa se tome por otra.
Ú.t.c. prnl.
alucinógeno, na. adj. Que pro duce aluci-
naciones. Dícese en particular con referencia
a aquellas drogas cuya administración produce
trastornos mentales transitorios.
alud. 1. m. Masa de nieve, rocas, etc., que se
derrumba con violencia por la ladera de una
montaña. 2. fig. Lo que se desborda y preci-
pita impe tuosamente o se viene encima sin
es perarlo, incluso no siendo cosas ma teriales.
aludir. inv.t. Referirse a una persona o cosa
sin nombrarla, o sin expresar que se habla de
ella. Ú.t.c.v.t.
alumbramiento. l. m. Acción y efecto de
alumbrar. 2. fig. Obst. Parto de la mujer. Ú.
m. con calificativos como bue no, feliz, etc.
alumbrar. 1. v.t. Llenar de luz y claridad.
Ú.t.c. inv.t. 2. Poner luz o luces en algún lugar.
3. Acompañar con luz a otro. 4. Parir, dar a luz.
5. Disipar la oscuridad y el error, convirtién-
doles en conocimiento y acierto.
alumbre. m. Quím. Sal doble que resulta de
la combinación de la alúmina y de una base
alca lina con el ácido sul fúrico. Sue le ex tra erse
de la alunita, di solviendo el alum bre contenido
en este mineral en agua caliente. Sirve de mordiente
en tinto rería y de cáustico en medicina
después de calcinado.
aluminio. m. Quím. Metal blanco azu lado,
de hermoso color mate, que se conserva indefini
damente resistiendo a la influencia del aire;
es maleable, dúctil y duro; como el oro y la
Alzar
plata, es susceptible de ser reducido a láminas
u hojas delgadísimas.
alumno, na. 1. m. y f. Persona criada o
educada desde su niñez por algún pre ceptor. 2.
Persona que asiste a algún cen tro de ense ñanza,
a las clases de un profesor o que a pren de
una materia.
alunizar. inv. t. Posarse en la su per ficie de
la Luna un apa rato as tro náu tico.
alusión. 1. f. Acción de aludir. 2. Figura
que consiste en aludir a una persona o cosa.
aluvión. 1. m. Avenida fuerte de agua, inun-
dación. 2. Sedimento arrastrado por las lluvias
o las corrientes. 3. fig. Afluencia grande de
personas o cosas.
aluzar. 1. v.t. Alumbrar, llenar de luz y cla-
ridad. 2. Examinar al trasluz, espe cialmente
los huevos.
Alvarado, Pedro de. Hist. siglo XVI
(Badajoz, 1485-Guadalajara, México, 1541).
Caudillo español. Pasó a América en 1510 y
en 1520 se unió a Hernán Cortés, ganando la
confianza del gran caudillo por su intrepidez y
valentía en diversos com bates. A consecuencia
de la inexplicable torpeza y de la crueldad que
cometió al exterminar a la flor de la nobleza
mexicana cuando se hallaba reunida, originó
la funesta retirada de la Noche triste.
álveo. m. Madre del río o arroyo.
alveolar. 1. adj. Anat. Perteneciente, relativo
o semejante a los alvéolos. Ner vios,
receptáculos, alvéolos. 2. Gram. Dícese del so-
nido que se pronuncia acercando o aplicando
la lengua a los alvéolos de los incisivos superiores.
alvéolo o alveolo. 1. m. Celdilla del pa nal.
2. Anat. Den tario. Cada una de las cavi dades
ó seas de los ma xilares en las que se im plan tan
raíces den tarias.
alverjilla. 1. f. Argent., Ecuad. Pasto pampeano
de flores parecidas a las de la arveja. 2.
Guisante de olor, variedad de almorta.
alza. 1. Pedazo de suela o vaqueta que los
zapateros ponen sobre la horma cuan do el za-
pato ha de ser algo más ancho o alto de lo que
corresponde al tamaño de ella. 2. Aumen to de
precio que toma alguna co sa, co mo la moneda,
los fondos pú blicos, las mercaderías, etc.
alzacuello. m. Tira de tela endu recida que,
ceñida al cuello, obliga a llevarlo er guido.
alzada. 1. f. Estatura de los animales. Se
mide con el bastón mé trico o la cinta métrica.
Hay varias alza das: a la cruz, al dorso,
a la grupa, etc. 2. Recurso de apelación en lo
administrativo.
alzado, da. 1. adj. Apl. a la persona que
quiebra malicio sa mente, ocultando sus bienes
para defrau dar a los acreedores. 2. Dícese del
ajuste o precio que se fija en determinada
cantidad.
alzamiento. 1. m. Acción y efecto de alzar
o alzarse. 2. Puja que se hace en una subasta.
3. Mil. Levan tamiento o rebelión.
alzapaño. m. Cada una de las piezas de
hierro, bronce u otra materia que, clavadas en
la pared, sirven para tener recogida la cortina
hacia los lados del balcón o puerta.
alzar. l. v.t. Albañ. Levantar, mover hacia
arriba; construir, edificar. 2. En el santo sa-
crificio de la misa, elevar la hostia y el cáliz
después de la consagración.
57