Page 55 - T1 a-cordonero2025
P. 55

gitud. Pre senta la parte anterior de la cabeza
desnuda, de color amarillo, pico del­ gado y plu-
maje ama­ rillo­ blan­ cuz­ co. Las alas, de con­ tornos
rectos, son de color blan co y negro, y la cola es
cuneiforme y blanca.
alimón, al. 1. m. adv. Dícese de la suerte del
toreo en que dos lidiadores, asiendo cada uno de
los ex­ tre­ mos del capote, citan al toro y lo burlan,
pasándole aquél por encima de la ca­ beza. 2. Por
ext. se aplica a las acciones o tra­ bajos realizados
a medias por varias personas.
alinear. v.t. Poner en línea recta.
aliñar. v. t. Chile, Méx. Ade­ rezar, com poner,
condimentar; preparar; mezclar be bi das.
aliño. 1. m. Acción y efecto de aliñar o ali­ ñarse.
2. A­ que llo con que se aliña alguna persona o
co sa. 3. Dis­ posi­ ción y aparato para hacer al­ gu­ na
cosa. 4. Condimento, aderezo con que se sazona
la comida. 5. Aseo, buen orden en la limpieza de
cosas y lugares, y en el atuendo de las personas.
6. p.us. Conjunto de utensilios para un uso,
especialmente para la labranza.
alioli. Salsa mayo­ nesa (o mahonesa) con ajo.
alipego. 1.m. Amér. C. Ade­ hala que se da
al com­ prador. 2. Persona que se alipega a una
reunión, jun­ ta, fiesta, etc.
Aliño
Con este nombre se conocen los aromati-
zantes de origen vegetal, provenientes de las
Molucas, en Indonesia, conocidas como las
Islas de las Especias.
alisador, ra. 1. adj. Que alisa. Ú.t.c.s. 2. m.
Ins­ tru­ mento de boj u otra madera fuerte, de unos
10 cm de grosor y 40 de largo, bien cepi-llado y
liso, con asidero a los dos extremos, de que se
sirven los cereros para alisar las velas.
alisar. 1.v.t. Poner lisa alguna cosa. Ú.t.c.
prnl. 2. Arreglar el cabello pa­ sando ligeramente
el peine sobre él.
alisios. adj. pl. Meteor. Dícese de los vientos
per­ manentes en las capas bajas de la atmósfera
de la zona intertropical, que en el hemisferio N
soplan del nordeste, y en el S del sudeste. Ú.t.c.s.
aliso. m. Argent., Bot. Árbol caducifolio de la
familia de las betuláceas (Alnus glutinosa), que
llega a alcan­ zar 30 m de altura. Sus jojas son
alternas, trasovadas y algo viscosas, sus flores
son blancas en corimbos y frutos comprimidos,
pequeños y rojizos. Su corteza es de color pardo­
gri­ sáceo y su copa redondeada.
Aliñar
Para aliñar cualquier platillo no hay mejor
condimento que la sal.
Almanaque
alistamiento. l. m. Acción y efec­ to de
alistar o alis tar se, inscribir a uno en lista. 2.
Con junto de mo­ zos a quienes cada año o­ bli ga
el ser­ vicio mili­ tar.
alistar. v. t. C. Rica, Nicar. Preve­ nir, a­ pron -
tar, apa­ rejar, disponer.
alistar. v.t. Sentar,
es­ cribir o po­ ner en lis-
ta a al­ guno. Ú.t.c. prnl.
aliteración. f. Re­ petición
noto­ ria del o de
los mis­ mos soni­ dos,
sobre todo consonánticos,
en una frase.
alitranco. C. Ri­ ca,
Hond. Hebi­ lla que en
la parte tra sera tienen
los pan­ talones y chalecos
para ajus­ tar­ los a
la cintura.
aliviar.1.v.t. Mar.
Aligerar, hacer menos
pesado. 2. Quitar a una
persona o cosa parte
del peso que sobre ella
carga. Ú.t.c.
alivio. 1. m. Acción
y efecto de aliviar o
aliviarse. 2. Descargo
que da el preso.
aljaba. f. Caja portá-
til para flechas.
aljamía. f. Nombre
que daban los árabes
de la península a la
lengua castellana.
aljófar. 1. m. Perla
de figura irregular y
común­ mente peque­ ña.
2. Conjunto de perlas
de esta clase.
allá.1.adv.Allí. Indica
lugar menos circunscrito
o deter­ mi nado
que el que se de­ nota
con esta última voz.
allanamiento. 1.
m. Acción y efecto
de allanar o allanarse.
2. Acto de
confor­ marse con una
demanda o decisión. 3. Der. Delito que
comete el particular que entra en la morada
ajena contra la voluntad, expresa o tácita,
de su morador, y el funcionario público
que, sin la debida autorización, ejecute los
mismos actos.
allanar. 1. v.t. Poner llana o igual la su­ perficie
de un terreno, suelo u otra cual­ quiera
cosa. Ú.t.c. inv. t. y prnl. 2. Reducir una cons-
trucción o terreno al nivel del suelo derribando
o llenando. 3. fig. Vencer o superar alguna
dificul­ tad o inconveniente.
allegadera. f. Utensilio agrí­ cola que consta
de un travesaño de madera y un mango largo, y
que se usa para recoger las porciones de mies
que dejan la rastra y el bieldo.
allegado, da. 1. adj. Cercano, próximo. 2.
Pariente, de la misma familia. Ú.m.c.s. 3. Parcial,
partidario. Ú.t.c.s. 4. Persona que vive en casa
ajena, a costa o al amparo de su dueño. Ú.t.c.s.
Aljaba
Cupido, de la mitología griega, es representa-
do por un niño desnudo, alado, con un arco y
una aljaba con flechas.
allegro. m. Mús. Indicación de movi­ mi­ ento
vivaz, con ale­ gría.
allí. l. adv. En aquel lugar. 2. A aquel lugar.
3. adv.t. Entonces, en tal ocasión.
alma. 1. f. Sustancia espiritual e inmortal,
ca paz de entender, que -
rer y sentir, que in­ forma
al cuerpo hu­ mano y con
él cons­ tituye la esencia
del hombre. 2. Por ext.
principio sensitivo que
da vida e instinto a los
animales, y vegetativo
que nutre y acrecienta
las plantas. 3. fig. Lo
que da espíritu, aliento
y fuerza a algo, o la
persona que la impulsa
o alienta.
alma mater. expr.
lat. con que se designa
la Universidad como
ma­ dre nutricia de la
inte­ ligencia.
almacén. 1. m. Casa
o edificio público o par-
ticular donde se guar­ da
por junto cuales­ quiera
géneros como granos,
pertrechos, comesti-
bles, etc. 2. Amér. Local
donde los géne­ ros en él
exis­ tentes se venden,
por lo común al por
mayor.
almacenar. 1.v.t.
Poner o guardar en almacén.
2. Reunir, guardar
o acumular muchas
cosas. Ú.t.c. prnl.
almacenar. m. Inform.
Poner da­ tos o
infor­ maciones dentro
de un dispositivo de
memoria apropiado.
almáciga. f. Agr.
Lugar en donde se si­ em -
bran semillas de pla n tas
para trasplan­ tarlas des-
pués a otro sitio.
almádena. f. Mazo de
hierro con mango largo para romper piedras.
almadia. f. Especie de canoa usada en la
India.
almadraba. 1. f. Pesca de atunes. 2. Lugar
donde se hace esta pesca. 3. pl. Tiempo en que
se pesca el atún.
almadreña. f. Zueco de madera.
almágana. fig. Hond. Persona pe­ rezosa, lenta.
almagre. 1. m. Ocre rojo. 2. fig. Marca,
señal. 3. ant. Burla, infamia.
almajar. m. ant. Manto de seda.
almajara. f. Terreno abonado con estiércol
reciente para que germinen prontamente las
semillas.
almanaque. m. Re­ gistro o catálogo que
comprende todos los días del año, distri­ buidos
por meses, con datos astronómicos como ortos
y ocasos del Sol, su entrada en cada signo del
Zodíaco, principio de las esta­ ciones, fases de
la Luna, etc.
53
   53   54   55   56   57