Page 47 - T1 a-cordonero2025
P. 47

Albañilería
Las herramientas manuales y
mecánicas se utilizan en albañilería,
ingeniería, construcción, carpintería
y otras actividades.
albañilería. l. f. Arte de construir edificios
u obras en que se em pleen, según los casos,
ladrillo, piedra, cal, arena, yeso u otros materiales
semejantes. 2. Obra de albañilería.
albar. 1. adj. Blanco. Dícese sólo de algu-
nas cosas, como tomillo Albar. 2. m. Terreno
de secano y especialmente tierra blan­ cuzca.
albarán. 1. m. Papel que se po ne en las
puertas, balco­ nes o ventanas como señal de
que la casa se alquila. 2. ant. Albalá, docu-
mento pú­ blico. 3. Nota de entrega que firma
la persona que recibe una mercancía.
albarazo. m. Especie de lepra blanca.
albarda. f. Aparejo principal de las caballe-
rías de carga, que consta de dos almohadillas
rellenas de lana o paja, unidas por la parte
central, que cae sobre el lomo del animal.
Suelen ir protegidas externamente con piel.
Pueden ser también de esparto.
albardear. 1. v.t. Méx. Domar caballos
salvajes. 2. Amér. C. Molestar gravemente.
albardilla. 1. f. Silla para domar potros.
2. Lana muy tupida y apretada que las reses
lanares crían a veces en el lomo.
albardón. Argent., Bol., Par., Urug.,
Guat., Hond., And., Méx. Aparejo más
hueco y alto que la albarda, que se pone a
las ca­ ballerías.
albaricoque. m. Agr. Fruto del alba­ ricoquero.
albaricoquero. m. Bot. Árbol cadu­ cifolio
de la familia de las rosáceas (Prunusca), de
5 a 8 m de altura, con la corteza oscura y la
copa redondeada. Sus hojas son cordiformes,
algo co­ riáceas y de bordes denticulados. Las
flores, blancas o rosadas, nacen aisladas y
aparecen antes que las hojas. El fruto es una
drupa globosa de color amarillo anaranjado
o algo rojizo.
albarrada. 1. f. Pared de piedra seca. 2.
Cerca o valla de tierra para impedir la entrada
en un trozo de campo.
albatros. m. Nombre común de las aves
procelariformes de la fam. diomedeidos,
pertenecientes al género Diomedea.
albazano, na. adj. De color cas­ taño os-
curo. Dícese por lo común de los caballos y
yeguas.
albazo. 1. m. ant. Alborada, acción de guerra
al amanecer. 2. Al­ borada, música al amanecer
y al aire libre.
albedrío. 1. m. Potestad de obrar por reflexión
y elección. Dícese más ordina­ riamente
libre albedrío. 2. Costumbre jurídica no
escrita. 3. La voluntad no gobernada por la
razón, sino por el apetito, antojo o capricho.
alberca. l. f. Depósito artificial de agua con
muros de fábrica. 2. Conducto para desagüe
de las aguas residuales y pluviales.
albérchigo. l. m. Fruto del alber­ chiguero, de
tamaño vario, aunque por lo general de unos
6 centímetros de diámetro. Su carne es recia,
jugosa y de color amarillo muy subido, y su
piel, amarillenta también, tiene una mancha
sonrosada muy encendida por la parte que más
le da el sol. 2. En algunas partes, albaricoque.
albergue. 1. m. Edificio o lugar en que una
persona halla hospedaje o resguardo. 2. Cueva
o paraje en que se recogen los animales, espe-
cialmente las fieras.
albín. 1.m.Hematites. 2. Pint. Car me sí
oscuro que se saca de la piedra del mismo
nombre y se emplea, en vez del carmín, para
pintar al fresco.
albinismo. m. Med. Alteración congénita
y hereditaria caracterizada por ausencia de
melanina en pelo, piel y ojos, por de fecto del
fermento ti rosinasa.
albino, na. l. adj. Méx., Med. Que está afec-
tado de albinismo. Ú.t.c.s. 2. Per­ teneciente o
relativo a los seres albinos.
albollón. 1. m. Desaguadero de estanques,
co­ rrales, patios etc. 2. Alba­ ñal, cloaca.
albóndiga. f. Cada una de las bolas que
se hacen de carne o pescado picado menudamente,
y trabado con ra­ lladuras de pan,
huevos batidos y especias; se comen guisadas
o fritas.
albor. 1.m. Blan­ cura perfecta. 2. Luz del
alba. Ú. más en pl. 3. fig. Comienzo o prin-
cipio de una cosa. 4. fig. Infancia o juventud.
Ú. más en pl.
alborada. 1. f. Tiempo de amanecer o rayar
el día. 2. Mil. Toque o mú­ sica militar al romper
el alba. 3. Mús. Música al amanecer y al aire
libre, para festejar a una persona. 4. Acción de
guerra al amanecer. 5.Composición poética o
musical destinada a cantar la mañana.
alborga. f. Calzado que en algunas provin-
cias usa la gente rústica.
albornía. f. Vasija grande de barro vidriado,
en forma de taza.
albornoz. 1.m. Tela hecha con es­ tambre muy
torcido y fuerte, a manera de cordon­ cillo. 2.
ant. Es­ pe­ cie de capa o capote con capu­ cha
usado espe­ cialmente por los moros. 3. Prenda
de tela esponjosa, ceñida y larga, que se utiliza
pa­ ra secarse después del baño.
alboronía. f. Guisado de beren­ jenas,
tomate, ca­ labaza y pimien­ to, todo mez­ cla­ do
y picado.
alborotar. 1. v.t. Argent. Inquie­ tar, alterar,
conmover, perturbar, excitar, de­ sordenar. Ú.t.c.
prnl. 2. Amo­ ti nar, su­ blevar. Ú.t.c. prnl.
alboroto. 1. m. Amér. C. Vocerío o estrépito
causado por una o varias per sonas. 2.
Desor­ den, tumulto, riña, discusión violenta o
cualquier otro com por­ tamiento co­ lectivo que
alte­ ra el orden público.
Alcahuete
alborozo. m. Extraordinario rego­ cijo,
placer o alegría. 2. ant. Extraordinario
desorden.
albricias. 1. f. pl. Méx. Regalo que se
da por alguna buena nueva a la persona
que trae la primera noticia de aquélla. 2.
Ser el primero en dar una buena noticia al
interesado en ella.
albufera. f. Laguna litoral, en costa baja,
de agua salina o ligeramente salobre, sepa-
rada del mar por un cordón de arenas, como
la de Valencia o la de Alcudia (Mallorca).
albugo. Oftal. Opacidad blanca de la cór-
nea debida al depósito de finísimas granulaciones
de grasa.
álbum. m. Libro en blanco, común­ mente
apaisado y encuadernado con más o menos
lujo, cuyas hojas se llenan con breves com-
posiciones literarias, sen­ tencias, máximas,
piezas de música, fir­ mas, retratos, etc.
albumen. m. Bot.Tejido nutricio que
acompaña al embrión en la semilla.
albúmina. f. Bioquím. Cada una de las
proteínas de bajo peso molecular, solubles
en agua y en soluciones diluidas de sales.
albuminoide. 1. m. Bioquím. Cada una
de las proteínas fibrosas insolubles en agua
y soluciones diluidas de ácidos, bases y
sales. 2. Proteína.
albur. 1. m. En el juego del monte, las dos
primeras cartas que saca el banquero. 2. fig.
Contingencia o azar a que se fía el resultado
de alguna empresa.
albura. 1. f. Blancura perfecta. 2. Clara del
huevo. 3. Bot. Porción del leño de un árbol
formada por elementos vivos.
alcacer. 1. m. Cebada verde y en hierba.
2. Cebadal.
alcachofa. f. Chile, Bot., Agr. Planta vivaz
de la familia de las compuestas (Cynara
scolymus), cultivada y comestible. Tiene
raíz gruesa y una roseta basal de grandes
hojas. Éstas son verdegrisáceas por el haz,
algo blan­ quecinas por el envés, y es­ tán seg-
mentadas en gajos muy pro­ fundos.
alcahuete, ta. m. y f. Argent., Chile.
Persona que solicita o sonsaca a una mujer
Albúmina
Cuando en la orina hay presencia de
albúmina, es síntoma casi seguro de
nefritis (inflamación del riñón).
45
   45   46   47   48   49