Page 45 - T1 a-cordonero2025
P. 45
de tejado. 6. Cada uno de los bordes adelgazados
del hígado.
alabado. 1. m. Motete que se can ta en
alabanza del Santísimo Sa cramento, por lo
regular al tiempo de la reserva. 2. Chile. Canto
que los antiguos sere nos de Chile entonaban
al venir el día.
Alabama. 1. Geog. Río de Estados Unidos,
que nace al noroeste del Estadode Georgia y
desemboca en el golfo de México. 2. Est. de
Estados Unidos, que tiene una superficie de
133.667 km². Más de la cuarta parte de su
población es de raza negra. Capital: Montgomery.
Agricultura, gana dería, minería e
indu strias derivadas.
alabanza. 1. f. Acción de alabar o alabar se.
2. Expre sión o conjunto de expre siones con
que se alaba.
alabar. 1.v.t. Amér. Elogiar, celebrar con pa-
labras. Ú.t.c. prnl. 2. inv.t. Méx. desus. Cantar
el alabado. 3. prnl. Jactarse o vanagloriarse.
alabarda. f. Mil. Arma blanca, ofensiva,
de asta larga de madera como de 2 m de lar-
go, que consta de una moharra con cuchilla
transversal, aguda por un lado, y en figura de
media luna por otro.
alabardero. 1. m. Mil. Solda do armado de
alabarda. 2. fig. y fam. Miembro de la claque.
alabastrina. f. Lámina delgada de alabastro
yesoso o espejuelo que suele usarse en las claraboyas
de los templos en lugar de vidriera.
alabastro. m. Min. Carbonato de cal duro,
especie de mármol trans lúcido. Se conocen dos
variedades: el yesoso y el oriental. Este último
es susceptible de her moso puli mento, y desde
muy anti guo se usó para fabricar esta tuas,
vasos, ánforas etc.
álabe. 1. m. Rama de árbol combada hacia
la tierra. 2. Estera que se pone a los lados del carro.
3. Teja del alero de un tejado. 4. Cada una de las
paletas curvas de la rueda hidráulica.
alabear. v.t. Dar a una superficie forma
alabeada.
alabeo. m. Vicio que toma una tabla u otra
pieza de madera al alabearse.
alacate. m. Méx., Bot. Aco cote, calabaza.
Alado
En la mitología griega, Pegaso
era un caballo alado.
alacena. 1. f. Hueco hecho en la pared, con
puertas y anaqueles, para guardar algunas
cosas. 2. Ecuad. Parte superior del pecho.
alacrán. 1. m. Cada una de las as tillas
con que se traban los botones de metal y
otras cosas. 2. Equit. Pieza del freno de los
caballos que sujeta la barbada al bocado. 3.
Zool. Arácnido pul monado que se distingue
princi palmente por las dos grandes patas
maxi lares, muy parecidas a las tenazas de los
cangrejos. En la extremidad de la cola tiene
un aguijón venenoso. La picadura produce
dolor y algunas veces es mortal. Abunda en
España. 4. Cebollero. Insecto de la familia de
los gríllidos, grupo de los saltadores.
aladica. f. Zool. Aluda, hormiga con alas.
aladierna. f. Bot. Arbusto ramnáceo cuyo
fruto es una drupa pequeña negra y jugosa
cuando está madura.
alado, da. 1. adj. Que tiene alas. 2.fig.
Ligero, veloz.
aladrar. v.t. Agr. En algunas partes, arar.
aladrería. f. Agr. Conjunto de útiles emplea-
dos en la labranza.
aladro. m. Agr. En algunas partes, arado.
álaga. 1. f. Especie de trigo de grano largo y
amarillento. El pan que se hace de él es dulce
y de poca corteza. 2. Grano de esta planta.
alagar. 1. v. t. Llenar de lagos o charcos.
Ú.t.c. prnl. 2. prnl. Arg. y Bol. Hacer agua
una embarcación.
alagartado, da. 1. p.p. de alagartar. 2.
adj. Guat., Nicar., C. Rica. Semejante, por
la variedad de colores, a la piel del lagarto.
alagartarse. prnl. Amér., Méx., Guat.,
Nicar., P. Rico. Apartar la bestia los cuatro
remos, de suerte que dismi nuya de altura.
alagópago. m. Bot. Arbusto com puesto, de
las islas Canarias, de corteza lisa y glutinosa.
alaguil. m. Filol. Idioma que usaban los
aborígenes de Guatemala.
alalá. 1.m. Mús. Can to popular de algunas
provincias del norte de España. 2. Inter jección
con que se expresa asom bro o ad mi ra ción.
alama. f. Bot. Planta leguminosa de flores
amarillas. Sirve para pasto del ganado.
alamanda. f. Bot. Arbusto apoci náceo de
flores acampanadas, y gene ralmente amarillas;
tiene propiedades eméticas y purgantes.
alamar. m. Pre silla y botón u ojal sobrepuesto
que se cose, por lo común, a la orilla del
ves tido o capa.
alambicador, ra. adj. Perú. Dícese del que
sutiliza o alambica demasiado.
alambicar. 1. v.t. V. Destilar. 2. fig. Exa-
minar atentamente alguna palabra, escrito
o acción hasta apurar su ver dadero sen tido,
mérito o utilidad. 3. fig. y fam. Afi nar mucho el
precio de una mercan cía, aviniéndose a ganar
poco por unidad.
alambique. m. Quím. Aparato de metal,
vidrio u otra materia para extraer al fue go, y
por destilación, el espíritu o esencia de una
sustancia, o sólo para purificarla.
alambiquería. f. Amér., Cuba, P. Rico.
Fábrica de aguardientes y alcoholes.
alambrada. f. Mil. Defensa accesoria que
consiste en piquetes hincados en el suelo y
entrelazados con alambres de espino, for-
mando una red.
alambrar. v.t. Cercar un sitio con alambre.
Alampiñado
Alacrán
El alacrán tiene dos pinzas pareci-
das a las de las langostas.
alambre. 1. m. Hilo tirado de cualquier
metal. 2. Conjunto de cen cerros, campa nillas,
etc., de una recua o hato de ganado.
alambrera. 1. f. Red de alambre que se pone
en las ventanas y otras partes. 2. Cobertera
de red de alambre, gene ralmente de figura
de campana, que se pone sobre los braseros
encendidos. 3. Cobertera de red de alambre
que sirve para cubrir los alimentos.
alambrillo. m. Amér., Cuba, Bot. Planta
herbácea parecida al helecho común.
alameda. 1. f. Sitio poblado de álamos.
2. Paseo con álamos. 3. Por ext., paseo con
árboles de cualquier clase.
álamo. m. Bot. Árbol salicíneo que crece
espontáneo en España. Alcanza gran altura y
tiene hojas anchas, pecioladas, y flores late-
rales y colgantes. Su madera blanca y ligera
resiste mucho el agua.
alampiñado, da. adj. Bot. Apl. a la hoja
de superficie lisa.
Álamo
Árbol de vida corta, que produce una
madera blanca con la que se fabrican
cajas abiertas, que se utilizan para el
transporte de frutas y verduras.
43