Page 43 - T1 a-cordonero2025
P. 43
ahíto, ta. adj. Apl. al que padece indiges-
tión o embarazo de estómago.
ahocicar. 1. v.t. fam. Vencer a uno en la
dis cordia, obligándolo a que reco nozca su
error. 2. inv.t. Rendirse en una disputa ante
los argumentos del con trario. 3. Tratándose
de perros y gatos, frotarles el hocico contra
el lugar donde han ensuciado.
ahogadillo, lla. m. y f. Zambu llida que se
da a otro en broma, man teniendo sumergida
su cabeza durante unos instantes.
ahogado. 1. Bol.,Col.,Chile,Ecuad., Perú.
Rehogado o estofado hecho de diversas
formas en cada uno de estos países. 2. m.
Mezcla de varios condimentos fritos que se
emplean para aderezar.
ahogar. l. v.t. Quitar la vida a alguno, im-
pidiéndole la respiración, ya sea apre tándole
la garganta, o sumergiéndolo en agua, o de
otro modo. U.t.c. prnl. 2. Matar a las plantas
por exceso de agua. Ú.t.c. prnl. 3. Tratándose
del fuego apagarlo con materias que se le
so breponen.
ahogo. 1. m. fig. Aprieto, congoja o aflic-
ción grande. 2. fig. Penuria, falta de recursos.
3. fig. Apremio, prisa.
ahombrado, da. adj. fam. Dícese de la
mujer o del niño, cuando su aspecto o actos
tienen semejanza con los del hombre.
ahondar.1. v.t. Hacer más honda una
cavidad o agujero. 2. Por ext., cavar pro fundizando.
3. Introducir una cosa muy dentro
de otra. Ú.t.c. inv.t. y c.prnl. 4. fig. Escudriñar
lo más recóndito de un asunto. Ú.t.c. inv. t.
ahora. adv. t. En este momento, en el tiempo
actual o presente.
ahorcado, da. m. y f. Amér., Hond. Per-
sona ajusticiada en la horca.
ahorcadora. f. Amér., Zool., Guat., Hond.
Especie de avispa grande, llamada así por
creer el vulgo que la persona a quien pica en
el cuello puede morir por asfixia.
ahorcajarse. prnl. Ponerse o mon tar a
horcajadas.
ahorcar. v.t. Quitar a uno la vida colgándolo
del cuello en la horca u otra parte.
Ú.t.c. prnl.
ahormar. v.t. Ajus tar una cosa a su horma
o molde. Ú.t.c. prnl.
ahornar. 1. v.t.V. Enhornar. 2. prnl. Solla-
marse el pan por fuera, sin cocerse por dentro.
ahorquillar. l. v.t. Afianzar con horquillas
las ramas de los árboles. 2. Dar a una cosa la
figura de horquilla. Ú.m.c. prnl.
ahorrar. 1. v.t. Dar libertad al esclavo. 2.
Reservar alguna parte del gasto ordinario.
Ú.t.c. prnl. 3. Guardar dinero como previsión
para necesidades futuras.
ahorrativo, va. adj. Dícese del que ahorra
o excusa con su gasto más de lo debido y
correspondiente.
ahotar. v.t. ant. Azuzar, incitar.
ahuata.m. Bot. Árbol apocináceo cuya fruta
se usa contra la mordedura de la serpiente
de cascabel.
ahuate. m. Amér., Hond., Méx. Espinilla
que a modo de vello, tienen algunas plantas,
como la caña de azúcar y el maíz.
ahué. m. Bot. Árbol de América del Sur;
es frondoso y alto, de madera blanca como
el guayabo; su sombra daña a los que se
cobijan en ella, y rechaza toda la vegetación
en torno suyo.
ahuecar. 1.Poner hueca o cón cava alguna
cosa. 2. Mullir, hacer menos com pacta alguna
cosa que estaba apre tada. Ahuecar la tierra, la
lana. Ú.q.t.c. prnl.
ahuevar. v.t. Dar limpidez a los vinos con
claras de huevo.
Ahumado
El enlatado, el ahumado, el secado y la
salazón son métodos utilizados para la
conservación de los alimentos.
Aire
Todos los contaminantes que emiten las chi-
meneas de las industrias impregnan el aire, el
agua o el suelo con elementos que afectan la
salud humana.
Aislar
ahulado.1.m. Amér. C. Méx. Tela impermeable
por estar untada con hule o goma
elástica. Ú.t.c.s. m. 2. m. Chanclo.
ahumada. f. Señal que se hace en las ata-
layas o lugares altos, quemando paja u otra
cosa. Ú.m. con el verbo hacer.
ahumado, da. 1. adj. Apl. a los cuerpos
transparentes que tienen color sombrío.
Cristal ahumado. 2. m. Acción de ahumar.
ahumar. 1. v.t. Poner al humo alguna cosa.
2. Llenar de humo.Ú.m.c. prnl. 3. inv. t. Echar
o despedir humo lo que se quema. 4. fam. V.
Emborrachar. Ú.t.c.
ahúnche. m. Col. Desecho, residuo.
ahusado, da. l. adj. De figura de huso. 2.
Arq. Dícese de los soportes o motivos orna-
mentales que tienen forma de huso.
ahusamiento. m. Acción y efec to de
ahu sarse.
ahusar. 1. v.t. Dar forma de hu so. 2. prnl.
Irse adelgazando una cosa en figura de huso.
ahuyentar. 1. v.t. Hacer huir. 2. fig.
Desechar cual quier pasión u o tra cosa que
molesta. 3. prnl. Alejarse huyendo.
aira. f. Bot. Género de gramináceas que se
distingue por sus flores sésiles en número
de dos.
airampo. Argent., Perú, Bot. Especie de
cacto cuya semilla se emplea como colorante.
aire. m. Zool. Mamífero insectívoro de
Cuba.
aire. 1. m. Quím. Fluido gaseoso que forma
en derredor del globo terrestre la capa llamada
atmósfera. Es inodoro, incoloro e insípido.
Está com puesto de 21 partes de oxígeno, 78
de nitró geno y 1 de argón y otros gases se-
mejantes a éste, más pequeñas can tidades de
vapor de agua, ácido car bónico y corpúsculos
orgánicos. 2. Méx. Atmósfera que rodea el
globo terráqueo. Ú.t. en pl.
airear. 1. Mover al aire. Ú.t.c.s. 2. Agitar,
alterar violentamente.
airón. 1. m. V. Garza real. 2. Zool. Penacho
de plumas que tienen en la cabeza
algunas aves.
airoso, sa. 1. adj. Se aplica al tiempo o
sitio en que hace mucho aire. 2. fig. Garboso
o gallardo.
aisa. f. Argent., Bol., Perú. Derrumbe en el
interior de una mina.
aislador, ra. 1.adj. Fís. Apl. a los cuerpos
que interceptan el paso a la electricidad y
el calor. Ú.t.c.s.m. 2. m. Pieza de material
aislante que sirve para soportar o sujetar un
conductor eléctrico.
aislamiento. 1. m. Acción y efecto de
aislar o aislarse. 2. fig. Incomunicación,
desamparo.
aislar. 1. v.t. Cercar de agua por todas partes
algún sitio o lugar. 2. Dejar una cosa sola y
separada de otras. Ú.t.c. prnl. 3. fig. Retirar a
una perso na del trato de la gente. Ú.m.c. prnl.
4. Apartar por medio de aisladores un cuerpo
electrizado de los que no lo están.
.
Ahorcar
Obra de Tito Cánepa, Anacaona (1988).
Anacaona, esposa del cacique Caonabó,
el señor de Maguana, en la isla de La
Española, fue mandada a ahorcar por Diego
Velásquez de Cuéllar en 1504.
41