Page 42 - T1 a-cordonero2025
P. 42
Aguerrir
aves, ya de señales que notaban en animales
cuadrúpedos, ya de fenómenos meteoroló gicos.
aguerrir. v.t. Acostumbrar a los soldados
bisoños a los peligros de la guerra.
aguijada. f. Agr. Vara larga con una pun ta
de hierro con que los boyeros pican a la yunta.
aguijón. 1. m. Agr. Punta o extremo pun-
tiagudo del palo con que se aguija. 2. Bot.
Púa que nace del tejido celular superficial de
algunas plantas.
aguijonazo. 1. m. Punzada de aguijón. 2.
fig. Estímulo vivo; burla o reproche hiriente.
aguijonear. 1. v.t. Agui jar, estimular. 2.
fig. Inquietar, ator mentar.
águila. f. Heráld. En heráldica esta ave
representa la fuerza, el poder y la sobe ranía,
y en este concepto aparece ya en el siglo
XV. Llá mase agrifada la que se representa
estili zada en forma de grifo, animal fabuloso;
explayada, la de dos cabe zas que tiene las alas
tendidas o des ple gadas, y pasmada, la que las
tiene cerradas o plegadas.
águila. f. Zool. Ave de la subfamilia aquilinos,
familia falcónidos, orden rapaces. Es la
más fuerte de todas las aves que se conocen.
aguileña. f. Bot. Planta ranunculácea que
com prende numerosas especies que dan
flores, regularmente azules, de cinco pétalos.
aguileño, ña. 1. adj. Dícese del rostro
largo y delgado, y de la persona que lo tiene
así. Agui leño de rostro. 2. Dícese de la nariz
delgada y algo corva. 3. Perte neciente al
águila. 4. Aguilucho, ladrón.
aguililla. adj. Ecuad., Chile. Dí cese del
caballo muy veloz en el paso.
aguilita. m. Amér., Méx. Agente de policía.
aguilón. 1. m. aum. de águila. 2. Brazo
de una grúa. 3. Caño cuadrado de barro. 4.
Madero de más de 40 palmos de longitud. 5.
Caballo de paso duro. 6. Teja o pizarra cortada
para que ajuste sobre la lima tesa de un tejado.
aguiote. m. Bot. Tomate de México de
raíz venenosa.
agüinado, da. adj. Amér., Cuba. Dícese
de los animales de color algo más claro que
el cervuno.
aguinaldo. 1. m. Regalo que se da en
Navidad o en la fiesta de Epifanía. 2. Regalo
que se da en alguna otra fiesta u ocasión. 3.
Villancico de Navidad. 4. Bot. Bejuco silves-
tre de la familia de las convol vuláceas, muy
común en la isla de Cuba, y que florece por
Navidad.
Aguja
La máquina de coser, para la confección
de prendas de vestir, realiza muchas
puntadas con su aguja, en distintas
direcciones.
Aguinaldo, Emilio. Pol., Filip., siglos
XIX, XX (Cavite, 1871-Manila, 1964). Caudillo
de la rebelión filipina contra España.
agüío. m. Zool. Pájaro de Costa Rica, em-
parentado con los escribanos de Europa,de
plumaje amarillo y negro, de canto muy
va riado y agradable.
agüita.1. f. Chile, Ecuad. Infusión de hierbas
u hojas medi cinales que se bebe después de
las comidas. 2. loc. Saberse bien una cosa,
saberse de memoria las lecciones de los niños.
aguja. 1. f. Barrita pun tiaguda de metal,
hueso o madera, con un ojo por donde se pasa
el hilo, cuerda, etc., con que se cose, borda o
teje. 2. Barrita de metal, hueso, marfil, etc.,
que sirve para hacer medias y labores de pun-
to. 3. Púa de metal colocada en algún plano
para varios usos; como la aguja del reloj de
sol. 4. Varilla de metal, concha, etc., que se
emplea en el tocado de las mujeres.
agujadera. f. Mujer que trabaja en bonetes
u otras obras de punto.
agujas. l. f. pl. Bot. Nombre que se aplica a
las hojas estrechas y como lineales del pino,
tejo y otras coníferas. 2. Vet. Enfer medad
que pa dece el caballo en las patas, el cuello
y pes cuezo. 3. Costi llas que corresponden al
cuarto delantero del animal. 4. Min. Crista-
linas. Cris tales acicu lares de forma oblonga,
pertenecientes a varias sustan cias, como el
sulfato de alúmina.
agujerear. v.t. Hacer uno o más agujeros
a una cosa. Ú.t.c. prnl.
agujero. m. Abertura más o menos redon-
deada, que traspasa alguna cosa.
agujero negro. m. Astron. Cuerpo galác-
tico formado por la captura y absorción, por
parte de una estrella, de otras menores.
Águila
En 1782 fue declarada ave nacional de
Estados Unidos.
40
agujeta. 1. f. Correa o cinta con un herrete
en cada punta que sirve para sujetar algunas
prendas. 2. Molestias dolorosas que pueden
sentirse en los músculos algún tiem po des-
pués de realizar un esfuerzo no habitual o
reite rado. 3. Instrumento para tejer con lana.
agujón. l. m. aum. de aguja. 2. Pasador
para sujetar el cabello o el som brero. 3. m.
Zool. Pez del mar de las Antillas, de carne
poco estimada.
agusanarse. 1. Criar gusanos alguna cosa.
2. Pudrirse.
agustino, na. 1. adj. Rel. Per teneciente
a la or den o doctrina de San A gus tín. 2. adj.
Apl. al religioso o religiosa de la orden de
San Agustín.
agutí. m. Zool. Mamífero roedor, familia
subun gulados. La especie más co mún tiene
el nombre científico de Dasy procta aguti.
aguzar. v.t. Hacer o sacar punta a un arma u
otra cosa, o adelgazar la que ya tienen.
ahechadura. f. Agr. Desperdicio que
queda después de ahechado el trigo u otras
semillas. Ú.m. en pl.
ahechar. 1. v.t. Limpiar con harnero o
criba el trigo u otras semi llas. 2. fig. Purgar,
puri ficar.
ahelear. 1.v.t. Poner alguna cosa amarga
como hiel. 2. fig. Entristecer, turbar la felici-
dad con alguna pena. 3. inv.t. Tener una cosa
sabor de hiel.
aherrumbrar. v.t. Dar a una cosa color o
sabor de hierro.
ahí. 1. adv. En ese lugar, o a ese lugar. 2.
En esto, o en eso. 3. Precedido de las preposiciones
de o por, esto o eso. DE AHÍ se
deduce; POR AHÍ puede conocerse la verdad.
ahijado, da. m. y f. Cualquier persona
respec to de sus padrinos.
ahijar. v.t. Prohijar o adoptar al hijo ajeno.
ahilado, da. Amér., Venez. adj. Dí cese del
viento suave y continuo.
ahilar. 1.inv.t. Ir uno tras otro formando
hilera. 2. prnl. Padecer desmayo por falta de
alimento. 3. Hacer hebra la levadura, el vino
y otras cosas, por haberse maleado.
ahincar. 1. v.t. Instar con ahínco y efica-
cia, apretar, estrechar. 2. prnl. Apre surarse,
darse prisa.
ahínco. m.Eficacia o empeño grande con
que se hace o solicita alguna cosa.
ahitar. v.t. Señalar los lindes de un terreno
con hitos y mojones.
Agustino
En la actualidad, en Europa y América exis-
ten unas 100 comunidades de agustinos que
se dedican a la labor educativa y médica.